Curiosidades

Calla, calla, que tú todavía tienes suerte @Marko , espera que os las pongan a vosotros también... :laugh:
Mira, mira... :p
SF.png
 
Retrasan un vuelo porque una anciana arrojó varias monedas al motor del avión "para ver si le daba suerte"

Dato curioso también es que en China tienen una lista negra de pasajeros conflictivos, que se han dedicado a intentar abrir las puertas en pleno vuelo, entre otras cosas... Si cuando digo yo que con los chinos hay que andar con cuidado... :cautious:
Bueno, en realidad no tiene porqué pasar nada, pero......yo le vetaba la entrada xD Por cierto @Francisco SC tenemos en el museo el motor de un EF2000 disponible, con la única tara de que tiene el eje de la turbina desajustado y suena a carraca xD
 
Unas curiosidades astronómicas.

Primero, un par de vídeos para que nos hagamos la idea de la insignificancia de nuestro tamaño en el universo...



De toda la vida se nos ha dicho que las estrellas, por muy enormes que sean, están tan lejos que se aprecian como un simple punto, por muy potente que sea el telescopio. Bien, pues Betelgeuse, la estrella gigantesca que aparece en el minuto 2:44 del segundo vídeo, está lo suficientemente cerca como para que este año se haya podido captar su superficie, desde el complejo ALMA en Atacama, Chile. Se aprecia claramente su falta de simetría, probablemente debido a gradientes de temperatura dentro de este monstruo. Betelgeuse está aproximandose al final de su vida, que terminará en una gigantesca explosión que será visible desde la Tierra incluso a plena luz del día. :eek:

potw1726a.jpg


Los que viváis en lugares de cielos oscuros estaréis familiarizados con Orión y su característico cinturón de tres estrellas (a veces llamadas "las tres marías" o "las tres hermanas"), visible sobre todo en las noches de invierno aquí en el hemisferio norte. Bien, Betelgeuse es la estrella rojiza de la izquierda arriba. No os quedéis esperando la explosión... puede tardar mucho.. :D

orion_constellation.jpg
 
Última edición:
Esta mañana he alucinado, he visto 3 coches camuflados iguales al de la foto casi no se veían ni los intermitentes ni el freno cuando lo pisabaIMG_20170706_155914.jpg y no me explico de qué se puede tratar ¿Algún entendido en la materia que lo explique? Solo he podio hacer fotos a este.
 
Última edición:
Prueba de carretera de un modelo nuevo o reestyling de otro, los cubren para que la prensa no adelante fotos espia y sea una revelacion cuando lo presenten en algun salon del automovil
 
Unos ejemplos de cómo la prensa inventa impunemente noticias: el gran engaño de la luna... y el hundimiento del Maine

En 1835, el periódico neoyorquino The Sun (que era un periódico supuestamente serio) publicó una serie de seis artículos donde se describían los extraordinarios descubrimientos lunares de John Herschel. El periódico relataba cómo el insigne astrónomo había desarrollado un nuevo telescopio que le permitía observar detalles en la luna como si estuviesen a una distancia de cien varas. A continuación describía innumerables detalles de la flora y la fauna lunares, y de los habitantes alados a los que supuestamente Herschel había dado el nombre científico de Vespertilio-homo.

El pobre Herschel, que a la sazón se encontraba en Sudáfrica sin tener ni idea del invento periodístico, cuando se enteró se lo tomó a broma, pero al final acabó hasta las narices de las preguntas que la gente le hacía creyendo que todo era real.

The Sun nunca se retractó, y menos aún pidió disculpas por la mentira.

La repanocha es el caso del Maine, en que los periódicos propiedades de Hearst y Pulitzer soflamaron a la opinión pública estadounidense arguyendo que España había hundido al acorazado (que había aparecido sin el preceptivo aviso en la bahia de La Habana). A resultas de eso se inició la guerra Hispano-Estadounidense en la que el "tío sam" :sick: se quedó con Puerto Rico, Guam, Filipinas, y se ocupó de conceder una independencia cubana en la que la isla quedase como un satélite de los Estados Unidos. Investigaciones posteriores apuntaron a que el empleo de carbón bituminoso como combustible para el Maine (más energético que la antracita, pero impregnado de sustancias volátiles que a menudo provocaban autocombustión) y la cercanía de la santabárbara a las bodegas del carbón fueron las causas reales del hundimiento.

Aun hoy, la práctica totalidad de los estadounidenses sigue atribuyendo el hundimiento del Maine a un traidor ataque de los españoles (que, por supuesto, habitamos al sur del Río Grande).
 
Última edición:
Volver
Arriba