Duda con fiabilidad del motor 2.2D

Pues el mío en noviembre hizo un año y solo pisa el taller para las revisiones y tiene 24.000 km, me tocó el más fiable que salió de la fábrica :D
No le des tantas vueltas que como un coche te salga malo da igual el combustible,marca o valor de este
 
A ver, el coche de @lupenzgz es justo de los que tienen el problema de la bomba de vacío, que deriva en medio motor nuevo... sin comprobación del otro medio. Probablemente por eso esta fallando otra vez, aunque todavía no le han dicho que le pasa ahora exactamente.

El resto de diésel, como bien dice @antonio malaga (aunque de forma algo brusca), no han tenido apenas problemas... el sensor del escape, creo que es lo único y en la mayoría el coche sigue funcionando bien (me acaba de pasar). Por lo tanto si ponemos que hay unos 3000 coches diésel en el foro, y con el fallo de la bomba de vacío hay 30 y pocos, podéis sacar el porcentaje.

BAJÍSIMO (1%), y TODOS arreglados en garantía.

Y la pregunta es ¿si los diésel 2017 están fallando, como esos del 2013?... ... = NO, y no hay mas vueltas

.
 
Mira muy bien lo de los Km, que va a hacer al año, el diesel es más caro de mantener, y es importante mirar las restricciones a circular en algunas ciudades que se estan planteando para los vehiculos diesel.

Los diesel que han dado problemas son lso de las fechas criticas, como vemos y la pena es no tener datos de cuantos se han reparado en toda Europa, porque si te fijas en el foro no son tantos, pero la intranquilidad la tenemos todos.
 
Bueno, ya que alguno habla mal del coche igual con conocimiento de causa, ya que está en su pleno derecho, yo voy a decir que también fui un implicado con el premio gordo, y como bien sabéis se me cambió todo con 45.000 kms hace más de dos años, ahora llevo ya 104.000 y sin problema, muy bien.
 
El problema de conocer la fiabilidad es que para saber realmente si el coche se puede catalogar de fiable, a efectos de motor sobre todo, hay que esperar a que haya unidades que lleguen y pasen de los 200 o 250000 km, y eso se sabe cuando generalmente no se vende ese modelo en cuestión.

A lo mejor estamos muy contentos porque, salvo ese defecto corregido, el coche nos va de fábula, y dentro de 5 años nos enteramos de que no llega ni uno a los 300.000 km.

Por ello yo esperaré a tener 4 o 5 años y sobre 100 o 120.000 km para ver que tal han salido los primeros, si la cosa pinta bien lo fundo a km, si no a cambiarlo.
 
De todas formas no hay que confundir la fiabilidad de un modelo o un motor en concreto con la de la marca. Mazda tiene una fiabilidad más que comprobada en todos los informes de fiabilidad desde hace años. Otra cosa es nuestro motor que fue el primer skyactive que se desarrolló y que siempre cabe la posibilidad de que en el futuro pueda dar más problemas de lo normal, o quizá no y siga la tendencia de la marca.
Ahora mismo a pesar que siempre te puede tocar la china con tu coche en concreto (como cualquier marca) creo que no está saliendo nada mal nuestro modelo. Esperemos que envejezcan igual de bien.
 
Yo espero que me salga bueno. Por fiabilidad, solo fui a mirar el rav, el crv y este. Al conducirlos, no me quedo la duda de que si buscas confort, el honda, si buscas buen tacto de conducción el Mazda...y si buscas un Toyota, el Toyota.

También mire el a4, porque estoy muy contento con Audi, pero soy más o menos alto, mi mujer es alta y se sienta detrás mío, y le gustaba el espacio para piernas y al techo de estos bichos.

Yo sigo confiando en la marca, pero con la mosca tras la oreja...a ver si hay suerte.
 
Hola,al final el amigo que estaba mirando el Mazda 3,se ha cojido un peugeot 3008,muy espacial,gracias a todos por vuestras opiniones
Yo he probado estos dos varias veces y el 3008 me gusta mil veces más... lástima que sea de peugeot!!!
 
Yo he probado estos dos varias veces y el 3008 me gusta mil veces más... lástima que sea de peugeot!!!
O es un 308 o comparar un manda 3 con SUV son dos conceptos diferentes. Pero me parecen bonitos tanto el 308 como el 3008.

Y en cuanto a la fiabilidad habría que saber cuantos motores Mazda 2.2 D han fallado con respecto a todos los vendidos. Pero bueno al menos sabemos que Mazda esta respondiendo con otras marcas se terminan en los tribunales.

Pero que el miedo lo llevamos en el cuerpo también

.
 
El mio es del 2012, actualmente 68.000 kmts. Motor 2.2 diesel. Alguna reprogramacion y boletin aplicado. El coche va de lujo, es una Bestia.
 
Mi padre tiene el M6 MK1 2.2d, 230mil km y 0 problemas.... Y espera que le dure otros tantos, el mejor coche que ha tenido jamás ;)
 
En mi caso por hacer apenas 10.000km al año tenía claro que compraba el gasolina, pero hablando con un par de mecánicos amigos míos me dijeron que este diésel no lo comprarían nunca por llevar la relación del compresor en 14:1.
Ambos me dijeron que es tener una ruleta rusa debajo del capó.
 
En mi caso por hacer apenas 10.000km al año tenía claro que compraba el gasolina, pero hablando con un par de mecánicos amigos míos me dijeron que este diésel no lo comprarían nunca por llevar la relación del compresor en 14:1.
Ambos me dijeron que es tener una ruleta rusa debajo del capó.
Abre el paragüas, creo que lo vas a necesitar...jjj
 
Abre el paragüas, creo que lo vas a necesitar...jjj

Me da igual. No soy mecánico jeje
Dejo lo que me comentaron cuando andaba mirando este coche y les pregunté por el motor.

Uno de ellos estuvo en un curso de contaminación y analizaron el motor diésel de este CX 5.
Por lo visto Mazda mete menos filtros para pasar los controles de contaminación diésel a costa del ratio del compresor.
 
Volver
Arriba