DUDA DE MOTORES

FERCHO68

Nuevo Forero
Ubicación
MADRID
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style+ Aut.
Color
Titanium Flash
Hola a todos.
Quisiera que me ayudarais a elegir la mejor opción de motor ya que estoy convencido de cual va a ser mi próximo coche.
Mi duda es que he oído que los motores diesel en general no son recomendables para hacer trayectos cortos, y es que mi mujer que es la que va a usar el coche a diario y lo va a utilizar todo el día; pero siempre en trayectos de 2 km. como mucho y yo lo cogería para viajes los fines de semana y vacaciones. Los kilómetros anuales rondarán los 20.000. Me podéis aconsejar??
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
 
Yo hago 5 km todos los dias me paro y luego 5 km mas de vuelta...por la tarde reparto de actividades de los niños y a ciertos recaditos domesticos...llevo 24000 km en 10 meses...y es un diesel....se nota en el bolsillo seguro.
 
Esta es la pregunta del siglo, a los que les gusta gasolina ,te van a decir que es el mejor y los que llevan diésel ,todo lo contrario. Elige con el corazón ,lo que a ti mas te guste.
 
Si es un coche para disfrutar elige con el corazón,si es para ahorar creo que lo mas importa es el precio del cohe.Para hacerle en diez anos 300.000 km creo que lo suyo es comprarse un coche mas economico.
 
Hola.
Se ha hablado largo y tendido en muuuuchas ocasiones de ello.
Desdel movil no te puedo poner ninguno de los tantos hilos, pero busca por el foro.
Yo veo diesel claramente.
 
Si vas a hacer 20.000 Km. año, te recomiendo diesel. Buen motor y amortizaras la diferencia de precio.
 
Es cuestión de sacar números, para saber exactamente cual te viene mejor... mas que nada para saber cual rentabilizarías mejor. Por que estas mas o menos en el limite que se recomienda para comprar un diésel.

Para ello tienes que sacar el precio de coste de cada modelo (con descuentos, campañas, extras, accesorios, PIVE o no, impuestos, etc), preguntar el precio aproximado de las revisiones anuales de cada modelo y mirar el precio del combusible (diésel y gasolina) y del seguro en cada caso. Sacas el total de compra de los dos + el coste anual aproximado de mantenimiento y combustible, y viendo la diferencia calculas cuanto tiempo necesitaras para "amortizar" dicha diferencia.
 
Es cuestión de sacar números, para saber exactamente cual te viene mejor... mas que nada para saber cual rentabilizarías mejor. Por que estas mas o menos en el limite que se recomienda para comprar un diésel.

Para ello tienes que sacar el precio de coste de cada modelo (con descuentos, campañas, extras, accesorios, PIVE o no, impuestos, etc), preguntar el precio aproximado de las revisiones anuales de cada modelo y mirar el precio del combusible (diésel y gasolina) y del seguro en cada caso. Sacas el total de compra de los dos + el coste anual aproximado de mantenimiento y combustible, y viendo la diferencia calculas cuanto tiempo necesitaras para "amortizar" dicha diferencia.
En mi hilo en el que preguntaba esto mismo, a mi me respondiste con más variable que influyen, creo recordar, jeje.
Así que te lo agradezco.

Por cierto, siempre he pensado esto, aunque nadie lo dice:
Porqué se calculan los Km anuales para saber si me compensa o no el diésel? No sería más fácil (bueno, más fácil no, pero más fiable sí), saber cuántos Km TOTALES les haréis al coche (aproximadamente, claro) en la vida en la que lo tengáis.

Ejemplo:
Le hago 10000Km al año al coche, pero lo tengo 15 años. A mí me compensa.
Le hago 30000 al año. Lo tengo dos años (me suena este caso de alguien de por aquí, jeje). No me compensa.

SI HABLAMOS ESTRICTAMENTE DE NÚMEROS, claro...
Otra cosa es el tipo de conducción, sensaciones que te da cada motor, etc.
 
Lo digo mas que nada porque hay gente por ahí que cuenta que un motor diesel para trayectos cortos da problemas, ya que para que tenga un correcto funcionamiento tiene que coger temperatura y si arrancas haces 2 km lo paras y al cabo de tres horas vuelves a hacer lo mismo así varias veces al día no sé. Esa es mi duda, por lo demás yo estoy encantado con que sea diesel.
 
Lo digo mas que nada porque hay gente por ahí que cuenta que un motor diesel para trayectos cortos da problemas, ya que para que tenga un correcto funcionamiento tiene que coger temperatura y si arrancas haces 2 km lo paras y al cabo de tres horas vuelves a hacer lo mismo así varias veces al día no sé. Esa es mi duda, por lo demás yo estoy encantado con que sea diesel.

En principio los diésel están hechos para estar funcionando constantemente (trenes, camiones, etc). Pero hoy en día no hay problema con usarlo habitualmente aunque no sea constantemente. Sobre todo este diésel nuestro que no esta dando problema alguno de DPF (otras marcas si).

En mi hilo en el que preguntaba esto mismo, a mi me respondiste con más variable que influyen, creo recordar, jeje.
Así que te lo agradezco.

Por cierto, siempre he pensado esto, aunque nadie lo dice:
Porqué se calculan los Km anuales para saber si me compensa o no el diésel? No sería más fácil (bueno, más fácil no, pero más fiable sí), saber cuántos Km TOTALES les haréis al coche (aproximadamente, claro) en la vida en la que lo tengáis.

Ejemplo:
Le hago 10000Km al año al coche, pero lo tengo 15 años. A mí me compensa.
Le hago 30000 al año. Lo tengo dos años (me suena este caso de alguien de por aquí, jeje). No me compensa.

SI HABLAMOS ESTRICTAMENTE DE NÚMEROS, claro...
Otra cosa es el tipo de conducción, sensaciones que te da cada motor, etc.

Existen mas variables, pero para no liar demasiado y hacer calculos mas o menos rápidos, las mas importantes son las comentadas.

Lo que dices es cierto, lo importante es el numero total de kilómetros mientras tengas el coche, para calcular amortizaciones :thumbsup:. PERO es casi es imposible saber cuantos años y kilómetros se van a hacer exactamente. Por lo tanto la mejor manera es hacer un calculo aproximado con lo que se ha hecho anualmente anteriormente y multiplicar por los años que se ha tenido el ultimo coche.
 
Última edición:
Hola,

En su momento cuando lo compre en Diciembre, hice números para 20000 KM al año. Con el precio de ambos coches con mismo acabado, descuentos, precio publicados de los mantenimientos, posible cambio de ruedas, consumo medio publicado por los foreros "no el del fabricante" y coste del combustible de aquel entonces.

Los resultados eran que si compraba un Diesel lo amortizaba a partir del 7 año.

Saludos,.
 
Yo soy de los que caí en el diesel de rebote, me explico.
Cuando decidí comprarlo lo que tenía claro es que lo quería AT.
Siempre había tenido gasolina porque no le hago muchos kms. al año. Lo compré el año pasado en mayo por lo que ahora cumplirá su primer año y por aquel entonces era bastante más barato el petrolero automático que la heladera automática de gasolina ya que sólo se fabricaba en acabo Luxury y se disparaba el precio comparado con el diesel. He de decir que hasta hoy no me arrepiento lo más mínimo de mi decisiòn (hasta hoy llevo 9000 kms.) Ahí queda eso.
 
Hola,

En su momento cuando lo compre en Diciembre, hice números para 20000 KM al año. Con el precio de ambos coches con mismo acabado, descuentos, precio publicados de los mantenimientos, posible cambio de ruedas, consumo medio publicado por los foreros "no el del fabricante" y coste del combustible de aquel entonces.

Los resultados eran que si compraba un Diesel lo amortizaba a partir del 7 año.

Saludos,.
Buen cálculo, sempre y cuando no sumes averías que son más probables en un diesel. Como por ejemplo los turbos, embrague que sufre más por tener más par motor, el filtro de partículas que tambien tiene un mantenimiento (no sé en Mazda, pero en otras marcas se cambia a los 150.000km, y son alrededor de 1.000€), eso también hay que sumarlo al mantenimiento.
Yo sume todo eso y me decante por el gasolina, y @FERCHO68 haciendo trayectos de 2km diarios yo te recomiendo gasolina para evitar problemas del DPF.

Luego fuera de los números hay que valorar lo que a cada uno le gusta más, hay gente que valora suavidad y otros quieren la "patada" diesel, y ahí ya se olvidan los números. Ninguno de los 2 te defraudaran seguro.
 
Buen cálculo, sempre y cuando no sumes averías que son más probables en un diesel. Como por ejemplo los turbos, embrague que sufre más por tener más par motor, el filtro de partículas que tambien tiene un mantenimiento (no sé en Mazda, pero en otras marcas se cambia a los 150.000km, y son alrededor de 1.000€), eso también hay que sumarlo al mantenimiento.
Yo sume todo eso y me decante por el gasolina, y @FERCHO68 haciendo trayectos de 2km diarios yo te recomiendo gasolina para evitar problemas del DPF.

Luego fuera de los números hay que valorar lo que a cada uno le gusta más, hay gente que valora suavidad y otros quieren la "patada" diesel, y ahí ya se olvidan los números. Ninguno de los 2 te defraudaran seguro.

Que manía tenéis de hablar de cosas de oídas, que nada tienen que ver con nuestro coche... en este coche 0 problemas de DPF. Ni creo que los tengamos, el sistema nada tiene que ver con lo visto hasta ahora. No hay filtro que cambiar (0 mantenimiento), salvo que se rompa... como un catalizador en los gasolina

Los embragues están calculados para cada tipo de motor, no es el mismo embrague para un diésel que para un gasolina. Con lo cual al final solo depende del uso que se le dé al coche y como se conduzca, como todos.

Los turbos ya no rompen como antes... se puede estropear como cualquier otra pieza mecánica, ni mas ni menos. De momento 0 problemas... los que han cambiado se han estropeado por causas ajenas al turbo (bomba de vacío y/o árbol de levas)

Cada cual debe decidir que coche y motor necesita, y aconsejar equivocadamente solo puede llevar a errores de elección de un coche que no va a pagar ni a mantener quien aconseja. Una cosa es aconsejar como hacer los cálculos y otra muy distinta hablar de cosas que nada tienen que ver con nuestros coches.

.
 
Última edición:
Difícil decisión.. Yo tgo hago trayectos cortos, hasta para ir a comprar el pan.... Y tengo dos.coches uno diésel.y el.cx5 gasolina por decisión más.bien por.tema precio...hago unos.12000km aňo o 15000 km como mucho..
Me.hubiera gustado el.gustado.Diesel.por.la.patada del.turbo..pero no podía.permitirme más.gasto y quería.este coche
 
Que manía tenéis de hablar de cosas de oídas, que nada tienen que ver con nuestro coche... en este coche 0 problemas de DPF. Ni creo que los tengamos, el sistema nada tiene que ver con lo visto hasta ahora. No hay filtro que cambiar (0 mantenimiento), salvo que se rompa... como un catalizador en los gasolina
De oídas?
https://www.clubmazdacx5.com/threads/hechar-un-vistazo-a-esto.995/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/diesel-a-los-que-no-se-nos-sube-el-aceite.1106/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/regeneracion-dpf.732/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/el-caso-del-nivel-de-aceite-creciente-en-australia.539/
No sigo pero hay bastante más info, y eso de 0 problemas en el DPF...atrás queda la subida de nivel de aceite por problema con las regeneraciones del filtro de partículas.
No enlace info de fuera del foro, pero si buscas en google está plagado por problemas del dichoso filtro y de gente que se siente "engañada" porque nadie le avisó al comprar el coche. Esa ha sido mi intención, avisar al futuro comprador @FERCHO68 para que pueda decidir en función de sus necesidades.

Los embragues están calculados para cada tipo de motor, no es el mismo embrague para un diésel que para un gasolina. Con lo cual al final solo depende del uso que se le dé al coche y como se conduzca, como todos.
Pregunto, para una misma conducción que embrague sufre más, el del diesel con par de 380Nm o el del gasolina con par de 200Nm? Es una pieza de desgaste, y suele ocurrir antes en coches con mayor par (aunque puede que nunca toque cambiarlo como cualquier pieza de desgaste).

Los turbos ya no rompen como antes... se puede estropear como cualquier otra pieza mecánica, ni mas ni menos. De momento 0 problemas... los que han cambiado se han estropeado por causas ajenas al turbo (bomba de vacío y/o árbol de levas)
Es más probable que rompa el turbo en el diesel o en el gasolina? Está claro, el gasolina no tiene, por lo tanto la probabilidad de romperlo está al 100% en el diesel, por no decir que lleva 2 turbos, doble probabilidad.
Y eso de que no rompen como antes...mismo motor, turbo pequeño roto:
http://www.clubmazda6.com/threads/rotura-del-turbo-pequeno.424/
Aún así le daremos tiempo para ver si son tan fiables los turbos de ahora. Por mi experiencia, no quiero ver un turbo a no ser que haga muuuuchos kms y amortice de verdad.

Cada cual debe decidir que coche y motor necesita, y aconsejar equivocadamente solo puede llevar a errores de elección de un coche que no va a pagar ni a mantener quien aconseja. Una cosa es aconsejar como hacer los cálculos y otra muy distinta hablar de cosas que nada tienen que ver con nuestros coches.
Así es, pero siendo realistas el compañero dice que hace trayectos diarios de 2km, no voy a repetir nada porque está más que explicado ya. Cada uno con la info que pueda recoger, que haga sus cálculos, pero la intención es ayudar. (No intento criticar al diesel, lo he dicho mil veces, motorazo el diesel, sólo intento dar info).

:thumbsup:
 
De oídas?
https://www.clubmazdacx5.com/threads/hechar-un-vistazo-a-esto.995/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/diesel-a-los-que-no-se-nos-sube-el-aceite.1106/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/regeneracion-dpf.732/
https://www.clubmazdacx5.com/threads/el-caso-del-nivel-de-aceite-creciente-en-australia.539/
No sigo pero hay bastante más info, y eso de 0 problemas en el DPF...atrás queda la subida de nivel de aceite por problema con las regeneraciones del filtro de partículas.
No enlace info de fuera del foro, pero si buscas en google está plagado por problemas del dichoso filtro y de gente que se siente "engañada" porque nadie le avisó al comprar el coche. Esa ha sido mi intención, avisar al futuro comprador @FERCHO68 para que pueda decidir en función de sus necesidades.

Creo que confundes ciertas cosas. El DPF en ningún caso se ha roto. El sistema de "depuración" que lleva este coche funciona así... y no rompe los DPF. Las primeras series venían con un fallito de calculo que no causó ningún problema a nadie y Mazda lo soluciono posteriormente. Esa es la única realidad

Y repito, lo que le pase a otros coches o sistemas absolutamente nada tiene que ver con el nuestro. Problemas de motores gasolina en otras marcas los hay a millones y no vamos a sacarlos aquí por que no sirve de nada. Solo hablamos de nuestros motores y mas en este caso que nos preguntan por ellos.

Pregunto, para una misma conducción que embrague sufre más, el del diesel con par de 380Nm o el del gasolina con par de 200Nm? Es una pieza de desgaste, y suele ocurrir antes en coches con mayor par (aunque puede que nunca toque cambiarlo como cualquier pieza de desgaste).

Estas liando las cosas... como si llevaran el mismo embrague y no es así en ninguna marca o modelo. Repito. No montan el mismo embrague todos los coches. Los embragues están calculados para la potencia y par del motor en el que se van a usar, por lo tanto un coche 200Nm de par lleva un embrague y otro de 380Nm lleva otro embrague mas resistente. Con lo cual sufren por igual y como decía todo depende de la forma de conducir.

Es como si me dices que a un automático le meten el embrague del gasolina manual... lo funde en 20000 kms o menos. El automático lleva un embrague mucho mas reforzado que los manuales

Es más probable que rompa el turbo en el diesel o en el gasolina? Está claro, el gasolina no tiene, por lo tanto la probabilidad de romperlo está al 100% en el diesel, por no decir que lleva 2 turbos, doble probabilidad.
Y eso de que no rompen como antes...mismo motor, turbo pequeño roto:
http://www.clubmazda6.com/threads/rotura-del-turbo-pequeno.424/
Aún así le daremos tiempo para ver si son tan fiables los turbos de ahora. Por mi experiencia, no quiero ver un turbo a no ser que haga muuuuchos kms y amortice de verdad.

Como decía antes, el turbo es una pieza que puede romper como cualquier otra, ni mas ni menos. En el foro hemos tenido un caso, al igual que hemos tenido casos de otras piezas rotas. Mis turbos funcionan a mucha mas presión que los demás y ahí están... 0 problemas.

Lógicamente como bien dices si no se lleva turbo, una pieza menos que se puede estropear. Al igual que cualquier otro sistema que se lleve de mas: 4WD, techo eléctrico, cámara trasera, navegador, etc.

Así es, pero siendo realistas el compañero dice que hace trayectos diarios de 2km, no voy a repetir nada porque está más que explicado ya. Cada uno con la info que pueda recoger, que haga sus cálculos, pero la intención es ayudar. (No intento criticar al diesel, lo he dicho mil veces, motorazo el diesel, sólo intento dar info).:thumbsup:

Se agradece que solo intentes ayudar... al igual que yo. No intento convencer de nada, solo hablo de la realidad. Y por eso digo que pienso que no se debe hablar de cosas que NO le pasan a nuestros coches (ya sea diésel o gasolina). Tenemos mucha gente en el foro que usa el coche en trayectos diarios de muy pocos kilómetros y ninguno ha tenido absolutamente ningún problema por eso.. yo el primero. Esa es la realidad.

Yo también recomendaría un gasolina si solo se fuera a usar en esos trayectos, pero si se hacen otros de vez en cuando y algún viaje los 2 son válidos. Y mas cuando quien pregunta nos dice que los kms anuales totales estarán en torno a los 20000 kms. Solo él debe sacar sus números y ver que le interesa mas en cuanto a amortización.

Sin acritud ninguna :thumbsup: ;)
 
Última edición:
Muchas gracias a todos por las recomendaciones que me habéis proporcionado, en especial a Bonsete y a Willo.
Al final me voy a decantar por el diesel, ya que he pensado vender mi Chrysler 300 CRD Touring, comprarme una moto para mis desplazamientos diarios y poder disfrutar todos lo fines de semana y los viajes de "la bestia".
 
Buena elección, la moto es lo mejor para ahorrar. Aún así siempre puedes ir en coche cuando llueva a diario.
Se me olvido comentar, que no hay una regla que seguir con esto de diesel-gasolina, es más bien para el que tenga dudas al elegir, porque si te gusta diesel ya puedes hacer 5.000km al año que elegirás diesel, y con gasolina lo mismo, puede que hagas 30.000km al año pero no te tira un diesel. En resumen, si no manda el corazón al decidirse, sacar números y que sea la cabeza.
Ahora a esperar!
 
Volver
Arriba