Buenas a todos:
Soy nuevo en el foro y en el mundo Mazda. El caso es que la semana que viene me entregan, presumiblemente, el vehículo. He leído este hilo de principio a fin, y como síntesis, he sacado en claro lo siguiente (en rojo pongo mis dudas más relevantes, y aviso de que he cogido algunos fragmentos de forma literal):
GASOLINA 2.0 165 CV MANUAL
- Recomendaciones generales:
o No rodar mucho tiempo seguido en las mismas vueltas para evitar escalones en la camisa de cilindros.
o Eventualmente, apretar el motor más de lo que las rpm de esa etapa indican, para eliminar cualquier conato de escalón en la camisa y preparar la siguiente fase del rodaje.
o No pasar de 130 km/h hasta alcanzados los 3000 km.
o Con el motor en frío, nunca subir rpm ni acelerar de forma brusca. Se debe precalentar el motor, esperando ¿tiempo?/¿temperatura? Hasta que se alcance la temperatura adecuada para circular. ¿90º? ¿Otra?
o No mantener nunca, ni terminado el rodaje, el motor funcionando a rpm altas.
o Para circular por autovía, procurar no subir de 3000 rpm, alcanzando cifras superiores únicamente para adelantar, manteniéndolas un breve periodo de tiempo.
o No pisar el acelerador a tope a bajas rpm. Cuando se necesita fuerza del motor, es preferible subir de rpm en una marcha más corta que pisar el acelerador en una larga, ya que se sobrecarga por exceso de presión. Si se va a 2000 rpm subiendo una cuesta, la PME (presión media efectiva) es exactamente 1.5 veces la que habría si se subiese esa misma cuesta a 3000 rpm. Es decir, se está sobrecargando un 50% más el motor a 2000 que a 3000 rpm.
o No emplear el star-stop, ¿nunca o solo durante el rodaje?
o No usar el control de crucero en el rodaje, luego sí.
o No hacer caso durante el rodaje a la selección de cambio recomendado por el vehículo.
- Escalada de revoluciones:
Se debe entender el máximo como máximo que no se debe sobrepasar, pero al que sí se debe llegar de vez en cuando, y muy esporádicamente, llegar a ese ¿+10%/+500 rpm?, durante un muy breve periodo de tiempo.
o 0-500 kms à máx. 3.000 rpm (subiendo alguna vez a 3.300 rpm). ¿Empezar en 3000 rpm o en 3500?
o 500-1000 kms à máx. 3500 rpm (subiendo a 3900 rpm). ¿Las “alegrías” de 10% rpm o de 500 rpm en 500 rpm?
o 1000-1500 kms à máx. 4000 rpm (subiendo a 4400 rpm).
o 1500-2000 kms à máx. 4500 rpm (subiendo a 5000 rpm)
o 2000-2500 kms à máx. 5000rpm (subiendo a 5500rpm)
o 2500-3000 kms à máx. 5.500 rpm (subiendo a 6.000.
o 3000 kms en adelante à llegar a 6.000 rpm (potencia nominal) de vez en cuando, incluso un poco más allá, pero muy de vez en cuando. ¿Hasta 6000 o 6500?
- Pautas prácticas para la conducción durante el rodaje:
o Yo lo que hice (que también me tocó algún viaje) es reducir de marcha de cuando en cuando para subir las vueltas. Yendo sobre 120 km/h era cuestión los primeros km de ir en sexta, y ocasionalmente en quinta. Conforme avanzaban los km, aumentaba el tiempo que iba en quinta, y ocasionalmente metía cuarta... Al final del rodaje, hasta metía tercera para darle un estironcillo.
o Para llevarlo a regímenes diferentes, yo hacía (y sigo haciendo) lo siguiente: voy a 120, en 6ª. Pues bajo unos minutos a 5ª, y luego medio minuto en 4ª. O si el motor ya está con más alegría por estar terminando el rodaje, me pongo un rato a 100, y paso de 6ª a 5ª, a 4ª y a 3ª. Y en ocasiones en tercera le subo de vueltas hasta las 5000, que suena el motor que es una delicia.
o Evitar reducciones a altas rpm en bajadas.
o En las subidas, es preferible subir ligero que corto de rpm, ¿por encima del par motor (4500 rpm)? Esto implica bajar marcha si se nota que el coche se queda sin fuerza. Es preferible bajar marcha pero que el coche trabaje e altas rpm.
o Cuando se alcanzan las rpm, llegando a ellas de forma sosegada, se mantiene durante unos segundos en ese régimen y seguidamente se cambia de marcha y listo.
Pues ahí va una recopilación de aportaciones.
Dejo otras dudas:
- ¿Hasta qué temperatura o cuántos minutos conviene arrancar el motor y esperar para acelerar?
- ¿Al llegar a destino, conviene dejar el motor al ralentí durante un tiempo (en ese caso, ¿cuánto tiempo?) o eso solo aplica en el caso de los motores con turbo?
- El Aire Acondicionado, ¿mejor no ponerlo durante los primeros 500 km?
- ¿Es preferible evitar que el Aire funcione nada más arrancar el motor?
De momento, eso es todo, si tengo alguna duda más, espero podáis ayudarme con estas y con las venideras.
Un saludo y gracias de antemano.