Experiencia con aceite sintético

En mi experiencia e cambiado a la marca Motul aceite Sintético 5-30, el cambio se siente desde el encendido, a mi parecer mucho mejor que el que usa la concesionaria, ya que la marca Lubritek que es una marca puesta por Derco que me parece cuento para cobrar un mas usando un aceite de baja calidad
 
Ah, ok… y se sabe quien es el fabricante real de los aceites Mazda?
 
Buenos días foreros CX5, es mi primera intervención en el foro, pero por alusiones a lo de “Españoles no cachan una” me parece de muy mal gusto, y me alegro de que los expertos lo halláis puesto en su sitio.

Para el resto y con respecto a los aceites, comentar que con mi viejo mazda 6 del 2008, cuando terminó el periodo de garantía, comencé a hacerle yo los cambios (motor diesel 140 cv y varilla de nivel con X y filtro de partículas DPF ).

El aceite MOTUL 8100 ECO-clean+ACEA C1 SAE5W30 especial para motores mazda con DPF auto limpiable, me ha ido perfecto y con el filtro original.

Significado de la X en la varilla de nivel. La distancia entre el máximo y la X es Gas oíl mezclado con el aceite.

Por que, para limpiar el DPF que es cerámico, se necesita combustible y altas temperaturas, de donde sale el combustible? De los inyectores.

Durante el ciclo de escape desde el PMI al PMS (punto muerto inferior y p m superior) del pistón, se produce una pequeña inyección de gas oíl, con el fin de que los gases de escape, arrastren una pequeña cantidad de gas oíl, hacia el DPF, todo esto controlado por la centralita cuando recibe la señal diferencial de presión del DPF, indicando necesidad de limpieza.

Que ocurre con el gas oíl inyectado en los cilindro durante el escape?, parte se va con los gases y parte se desliza entre las paredes del cilindro y los pistones, manteniendo limpios los alojamientos de los segmentos y de esta forma no se bloquean por la carbonilla de la combustión, obviamente terminan cayendo al cárter y mezclándose con el aceite, produciendo el incremento de nivel. Por eso los aceites tienen que poder ser miscibles con el combustible sin perder su poder lubricante.

Más adelante explicare una forma sencilla de comprobar el % de contaminación del aceite con gas oíl, solo esto no el estado de degradación del aceite.

Este tema, está perfectamente explicado por un forero de mazda, por lo que se puede considerar un plagio, aunque yo conociera el proceso.

Saludos cordiales.
P.D. Los restos de limpieza del DPF desaparecen en el interior del DPF al ser consumidos por su combustión, NO VAN AL CARTER DE ACEITE.

 
Sé bienvenido @Aeronáutico , pásate por la sección "Preséntate" y crea un tema de presentación para poder darte la bienvenida.

Muchas gracias.
 
Buenos días foreros CX5, es mi primera intervención en el foro, pero por alusiones a lo de “Españoles no cachan una” me parece de muy mal gusto, y me alegro de que los expertos lo halláis puesto en su sitio.

Para el resto y con respecto a los aceites, comentar que con mi viejo mazda 6 del 2008, cuando terminó el periodo de garantía, comencé a hacerle yo los cambios (motor diesel 140 cv y varilla de nivel con X y filtro de partículas DPF ).

El aceite MOTUL 8100 ECO-clean+ACEA C1 SAE5W30 especial para motores mazda con DPF auto limpiable, me ha ido perfecto y con el filtro original.

Significado de la X en la varilla de nivel. La distancia entre el máximo y la X es Gas oíl mezclado con el aceite.

Por que, para limpiar el DPF que es cerámico, se necesita combustible y altas temperaturas, de donde sale el combustible? De los inyectores.

Durante el ciclo de escape desde el PMI al PMS (punto muerto inferior y p m superior) del pistón, se produce una pequeña inyección de gas oíl, con el fin de que los gases de escape, arrastren una pequeña cantidad de gas oíl, hacia el DPF, todo esto controlado por la centralita cuando recibe la señal diferencial de presión del DPF, indicando necesidad de limpieza.

Que ocurre con el gas oíl inyectado en los cilindro durante el escape?, parte se va con los gases y parte se desliza entre las paredes del cilindro y los pistones, manteniendo limpios los alojamientos de los segmentos y de esta forma no se bloquean por la carbonilla de la combustión, obviamente terminan cayendo al cárter y mezclándose con el aceite, produciendo el incremento de nivel. Por eso los aceites tienen que poder ser miscibles con el combustible sin perder su poder lubricante.

Más adelante explicare una forma sencilla de comprobar el % de contaminación del aceite con gas oíl, solo esto no el estado de degradación del aceite.

Este tema, está perfectamente explicado por un forero de mazda, por lo que se puede considerar un plagio, aunque yo conociera el proceso.

Saludos cordiales.
P.D. Los restos de limpieza del DPF desaparecen en el interior del DPF al ser consumidos por su combustión, NO VAN AL CARTER DE ACEITE.

Hola Aeronáutico. Ten en cuenta que para el CX-5 Diesel hace falta un ACEA C3, de menor contenido en cenizas que el C1. Hay por ahí también dos hilos relativos a las regeneraciones y la dilución de aceite en el cárter, que te podrán interesar.
 
Hola Francisco SC, Correcto tienes razón sobre el ACEA C3, es el mas bajo en contenido en cenizas. Con respecto a los hilos sobre la regeneración del DPF y dilución de aceite, los buscaré, pues siempre me ha gustado aprender y estar bien informado.
Saludos cordiales.:thumbsup:

Hola Francisco SC, He encontrado una información sobre el aceite MOTUL y el grado ACEA que recomienda para la marca MAZDA. Como experto que opinas.
http://tallerstotmotor.com/que-aceite-lleva-mi-coche
Muy agradecido por la información anterior.
Saludos:thumbsup:
 
Última edición por un moderador:
Hola Francisco SC, He encontrado una información sobre el aceite MOTUL y el grado ACEA que recomienda para la marca MAZDA. Como experto que opinas.
http://tallerstotmotor.com/que-aceite-lleva-mi-coche
Muy agradecido por la información anterior.
Saludos:thumbsup:
Me temo que esos de tots motor no están bien informados, por decir algo. Eso de decir que para todos los Mazda (cualquiera que sea el modelo, año o tipo de motor) se use C1... :rolleyes: Si miras en el hilo de los TSB, encontrarás un boletín de Mazda donde dice claramente que en este diesel, al contrario que en otros de la misma marca, se debe usar C3.
 
Hola Bernat, Muy agradecido por la info, sobre el oil tester, ya veo que los comprobadores de la industria del automóvil están al mismo nivel que los aeronáuticos. Lo estudiaré y posible me compre el tester.

saludos
 
Les cuento mi experiencia al realizar el primer cambio de aceite de mi CX5, vasado en mi experiencia como ingeniero mecánico y analista de lubricantes
Decidí no hacerlo en el concesionario (en chile derco) por básicamente por el costo de este y por la calidad del aceite (mineral)
Entonces use aceite 100% sintético, después de mucho leer decidí usar uno de marca “Royal Purple” de la serie HPS (High Performance Street) 5w30 mucho mejor que Mobil 1 o Shell. Use el filtro el aceite original eso si. La sintético de Gastrol también era bastante bueno o Liqui Moly
Bueno después de 2000 kilómetros con el aceite o sea en total algo más de 12000 Km. Les cuento que en la partida en frio se disminuyo el “ruido” y una vez ya caliente también siento más suave el motor.
Según yo el consumo es el mismo y la potencia también, se supone que los lubricantes sintéticos mejoran también estos parámetros, yo no encuentro diferencia.
El costo fue de la mitad a lo que me cobraban en el concesionario.
Bueno la sedición es de ustedes, según yo un equipo de con los estándares que usa mazda no puede fallar.
Pd: tengo la versión de gasolina o a bencina , uso de 95 Oct
Este aceite aquí en chile es muy usado en el RX8


Andres, y por que preferiste un 5W 30 por sobre un 10w 40. En derco usan 10w 40, y yo se que el manual gordete dice que usa 5w30, pero en el manual del concesionario para Chile figura 10w 40.

Saludos
 
Hola a todos,
He leído en el foro algo/bastante sobre el tema de los aceites tal como me recomendaron, y tengo serias dudas cuando Franciscosc comenta que "hace falta un ACEA C3, de menor contenido en cenizas que el C1", los acea C1 se mueven en +- un 0.43% de cenizas, los Acea C2 en un0.65% y los Acea C3 en un 0.79%, por eso creo que el Mazda oil supra dpf 0w30 es un Acea c1/c2 al igual que el Total ineo First, lo que no llego a entender es como Mazda recomienda un C3 cuando ellos utilizan un C1/C2.
saludos y gracias.
 
Hola a todos,
He leído en el foro algo/bastante sobre el tema de los aceites tal como me recomendaron, y tengo serias dudas cuando Franciscosc comenta que "hace falta un ACEA C3, de menor contenido en cenizas que el C1", los acea C1 se mueven en +- un 0.43% de cenizas, los Acea C2 en un0.65% y los Acea C3 en un 0.79%, por eso creo que el Mazda oil supra dpf 0w30 es un Acea c1/c2 al igual que el Total ineo First, lo que no llego a entender es como Mazda recomienda un C3 cuando ellos utilizan un C1/C2.
saludos y gracias.

Para que un compañero, al que mencionas, vea el mensaje y te responda, tienes 2 soluciones:

1- O citas su anterior mensaje, pulsando en botón CITAR (como he hecho yo con el tuyo)

2- O nombras al compañero, pulsando en @ de tu teclado, y justo después poniendo las 3 primeras letras de su nick, así te aparecerá un listado con los compañeros que empiezan con esas letras... y pinchas en el que quieres nombrar:

Ejemplo: @Francisco SC , o el tuyo @mikel59 :thumbsup:

.
 
Hola a todos,
He leído en el foro algo/bastante sobre el tema de los aceites tal como me recomendaron, y tengo serias dudas cuando Franciscosc comenta que "hace falta un ACEA C3, de menor contenido en cenizas que el C1", los acea C1 se mueven en +- un 0.43% de cenizas, los Acea C2 en un0.65% y los Acea C3 en un 0.79%, por eso creo que el Mazda oil supra dpf 0w30 es un Acea c1/c2 al igual que el Total ineo First, lo que no llego a entender es como Mazda recomienda un C3 cuando ellos utilizan un C1/C2.
saludos y gracias.
Hola Mikel,

La verdad es que encontrar información de las normas que cumplen los aceites de Mazda está complicado. Ni siquiera buscando en la web de Total, que es quien los fabrica. Al final he dado con un documento de Mazda Suiza que algo dice claro, sirva esto para actualizar lo que puse en el 2015:

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjg6IS0zLjUAhVDLFAKHXWqDS8QFghtMAg&url=https://www.mazda-forum.info/attachments/mazda-original-oild-pdf.31895/&usg=AFQjCNF4f3UpSznkiyAdKWetTJrmONuz9w&sig2=oS-dmti5WetfkuMbsjCCTg

upload_2017-6-12_17-19-51.png

Es decir, el Mazda Original Oil Supra es un ACEA C3, y el Mazda Original Oil Ultra es un ACEA C2.

Los que eran ACEA C1 eran los Dexelia, que según este boletín de Mazda no pueden ser usados en este motor:
TSBs, Boletines de Servicio, Circulares, y afines
En él es donde decía que como aceite alternativo se debe utilizar un ACEA C3 0W-30 ó 5W-30

Edito - Corregido: el Ultra es C2
 
Última edición:
Volver
Arriba