Grave problema de motor 2.2d 175 CV

Yo con 15.000km mismo problema salpicado todo el motor de refrigerante, en Hikari motor Cáceres no saben que sucede.. Ya estoy asesorándome para denunciarlos
Pues si lees algo de este foro, no es un problema aislado, es un problema GRAVE que viene desde 2012, asi que vete acostumbrando a un motor que es una basura, y si nos guiamos por tu caso, del que te sucederán averias tras averias. Mal futuro te veo amigo, darle puerta en cuanto puedas es tu mejor alternativa.
 
Hola a todos llevaba tiempo sin escribir... desde los problemas de los faros con la luz diurna y ahora me toca escribir para unirme al Club de culatas reventadas. Después de 6 años y 130.000 kms el otro día se encendió la luz de mal funcionamiento motor, cuando paré y abrí el motor pude ver que estaba lleno de salpicaduras de líquido refrigerante.
Hoy al llevarlo al taller yo sin saber estos problemas el jefe taller me ha dicho q sin ninguna duda era la junta de la culata, osea, ahora me doy cuenta q ya tiene experiencia en estas averías del motor del Mazda, que ya les a pasado más veces.
Que rabia e impotencia.
 
La verdad que sí está saliendo rana en motor diesel de Mazda, cuándo va bien tiene que ir bastante bien porque ese motor tiene mucha par...
 
La verdad que sí está saliendo rana en motor diesel de Mazda, cuándo va bien tiene que ir bastante bien porque ese motor tiene mucha par...
A lo mejor ese sea uno de los problemas de ese motor el par tan alto que tiene y fuerza demasiado la culata y su junta.
 
A lo mejor ese sea uno de los problemas de ese motor el par tan alto que tiene y fuerza demasiado la culata y su junta.

La relación de compresion de este motor es muy baja. Eso es una cosa a favor.
 
Última edición:
Sí eso pienso yo que el par al ser tan alto le hace sufrir mucho a la Junta y a la culata, el gasolina justo al contrario tiene un par bastante bajo, y una comprensión más alta de lo habitual,...
 
Me refiero que si tuviera más alta la relación de compresión, sería más fácil tener problemas de culata. Sin embargo es lo contrario
 
Yo con 15.000km mismo problema salpicado todo el motor de refrigerante, en Hikari motor Cáceres no saben que sucede.. Ya estoy asesorándome para denunciarlos
Espero que te den alguna solución, porque con esos km no es de recibo que tengas ese problema.
 
Lo que debería darles vergüenza como marca es que en los concesionarios cuando se pasa la revisión del año sabiendo el problema que hay con los diesel no se hagan pruebas para adelantarse a la posible avería de culata.
 
Ya me han del taller la noticia de que la culata dentro de lo malo está todo bien, que solo es la junta lo que estaba mal.
Ahora a esperar unos 10 días hasta que reciban repuesto y monten el motor.
Y al final pagar lo cerca de 3000€ que cuesta la broma. :cry::cry::cry:
 
Ya me han del taller la noticia de que la culata dentro de lo malo está todo bien, que solo es la junta lo que estaba mal.
Ahora a esperar unos 10 días hasta que reciban repuesto y monten el motor.
Y al final pagar lo cerca de 3000€ que cuesta la broma. :cry::cry::cry:
Para pagar tienes tiempo. Mazda tiene que asumir sus fallos. Te contacto por privado.
 
Buenas tardes a todos,
Un familiar mío ha tenido problemas graves con un CX5 150 cv diesel del 2.013 (culata, árbol de levas, bomba de vacío y no sé cuántas cosas más). No le dio ningún síntoma ni ningún aviso de nada, lo detectaron en una revisión en el concesionario, el coche Iva bien, ni pérdida de potencia ni nada, solo salpicado el capó y ya está. Resumiendo tres mil y pico de euros, con 170000 km y siendo un conductor excelente.

Yo tengo un CX5 175cv también diésel de enero del 2016, lo compré hace 10 meses con 113.000 km y en muy buen estado, peto desde la experiencia de este familiar me tiene mosqueado, va bien, per ayer hice un viaje de 150km ida y vuelta a las 5 y media de la tarde marcando el termómetro 40 grados, le tengo puesto un OBD para ver, sobre todo la temperatura del refrigerante, llego a marcar 105 grados y ahí aflojé por miedo a fundir la junta de culata, sin embargo el piloto no se encendió en rojo como yo esperaba, a medida que aceleraba subía la temperatura rápidamente, buen es verdad que cuando disminuía el acelerador también bajaba rápido pero nunca fue por debajo de 92/93 grados. ¿Esto es normal?.
Otra cosa que me marcaba el OBD era el progreso de la regeneración en tanto por ciento, esto me lo ha venido haciendo desde hace unos días y cada vez que cogía el coche continuaba con la regeneración, peto al llegar al 50% se puso a cero y comenzó nuevamente.
¿Alguien me puede decir si esto es correcto?.
Repito ya no voy a gusto con el coche, no me fío.
Gracias por vuestra consideración.
 
Yo no entiendo mucho pero pinta a que llevas bajo el nivel de refrigerante, ¿Lo has revisado? ¿No tienes salpicaduras? Este motor no avisa, mira a ver si tienes averías en el diagnóstico del obd.
 
Gracias, miraré en el OBD informe de errores. No, no tiene salpicaduras y el nivel del refrigerante está bien.
 
Buenas tardes a todos,
Un familiar mío ha tenido problemas graves con un CX5 150 cv diesel del 2.013 (culata, árbol de levas, bomba de vacío y no sé cuántas cosas más). No le dio ningún síntoma ni ningún aviso de nada, lo detectaron en una revisión en el concesionario, el coche Iva bien, ni pérdida de potencia ni nada, solo salpicado el capó y ya está. Resumiendo tres mil y pico de euros, con 170000 km y siendo un conductor excelente.

Yo tengo un CX5 175cv también diésel de enero del 2016, lo compré hace 10 meses con 113.000 km y en muy buen estado, peto desde la experiencia de este familiar me tiene mosqueado, va bien, per ayer hice un viaje de 150km ida y vuelta a las 5 y media de la tarde marcando el termómetro 40 grados, le tengo puesto un OBD para ver, sobre todo la temperatura del refrigerante, llego a marcar 105 grados y ahí aflojé por miedo a fundir la junta de culata, sin embargo el piloto no se encendió en rojo como yo esperaba, a medida que aceleraba subía la temperatura rápidamente, buen es verdad que cuando disminuía el acelerador también bajaba rápido pero nunca fue por debajo de 92/93 grados. ¿Esto es normal?.
Otra cosa que me marcaba el OBD era el progreso de la regeneración en tanto por ciento, esto me lo ha venido haciendo desde hace unos días y cada vez que cogía el coche continuaba con la regeneración, peto al llegar al 50% se puso a cero y comenzó nuevamente.
¿Alguien me puede decir si esto es correcto?.
Repito ya no voy a gusto con el coche, no me fío.
Gracias por vuestra consideración.[/QUOTE

Que parámetro tienes seleccionado para que te dé el tanto por ciento de la regeneración?
 
En estos días tiene el coche y el móvil mi hijo, en el momento que me lo devuelva te lo digo. Lo siento, peto no te preocupes que te lo digo , ahora mismo no lo recuerdo, he de verlo cuando tenga el coche y el mivil.
 
Ojo! Que uno de los síntomas de esta avería es nivel de líquido refrigerante alto, vamos q está por encima del máximo, que uno mira el deposito buscando que esté por debajo del mínimo y con esta avería es al revés.
 
Ojo! Que uno de los síntomas de esta avería es nivel de líquido refrigerante alto, vamos q está por encima del máximo, que uno mira el deposito buscando que esté por debajo del mínimo y con esta avería es al revés.
Efectivamente así es. En mi caso el líquido refrigerante ocupaba medio recipiente de expansión. El mecánico me dijo que le había rellenado 2 litros de refrigerante.
 
Hola yo soy otro que a caído, en mi caso desde la revisión de septiembre del 2020 me di cuenta que me bajaba el nivel del refrigerante al mínimo.
Rellene y en 8000km bajo rellene otra vez y en 4000 bajo al mínimo. Asi que coche al taller .
Veredicto culata rajada :mad: estoy esperando respuesta del seguro RACE.

Lo que quiero comentar es que en mi caso no subía el nivel del vaso de expansión, en caliente si estaba por encima del máximo por presión del sistema pero al enfriar lo devuelve al radiador.
En frío tenía radiador lleno y el vaso de expansión bajaba del máximo al mínimo con los km recorridos.
Opino que dependiendo si rompe Junta culata y por donde se rompe o se jode la culata por una raja se vacía o se llena el depósito de expansión
 
Si es diésel mi opinión es que lo mejor es deshacerse del coche... yo cuando compre el mío pregunte por el diésel y el propio comercial me lo dijo: diésel no lo vendo, si lo quieres ve a otro concesionario.

Yo ya sabia en su momento de los problemas que tenia y además yo siempre he sido de gasolina, pero pregunte para tantear la opinión del comercial y ver si se podía "confiar" en el.
 
Volver
Arriba