Sobre el papel un suv debe ser más ruidoso, pero en la práctica al final analizando datos se ve que un buen trabajo de insonorización es más relevante que el tamaño.
Y te pongo un ejemplo, con la sonoridad a 120 de varios modelos con los datos de sonometro de la misma revista, autopista:
El Cx5 2.0, una tumba según muchos propietarios: 70,5 db
Ahora un coche, el Vw arteon 2.0 tdi 240cv, que debe ser más silencioso: 68,1 db
Pero si nos metemos en suv premium, encontramos al nuevo volvo xc60, con 67,9, y al audi q5 con...65,4 db!! (versiones diesel de 190 cv). El mercedes glc da 66,5, y he de decir que lo tiene un amigo y se nota claramente más silencioso que mi mazda 2015, tanto a nivel de motor, como de aire, como de rodadura. Mucho más. Y aquí no hay tantas diferencias con las berlinas, con mejor cx y menos superficie frontal. El clase E 67,7, y el serie 5, 65,7. Ambos con el motor diesel equivalente al q5 señalado, de una categoría superior, y no consiguen igualarlo.
Si analizamos a los rivales del cx5, gasolina, tenemos al kadjar con 69.8 y al ateca con 68.8 db, en ambos casos más silenciosos que el cx5 aunque seguramente de manera despreciable, y un pelin más ruidosos también que el arteon.
Y que quiero decir con todo esto? Pues que si bien el cx5 no es un coche ruidoso, vistos esos datos, se ve que anda por la media, cosa que seguramente derive que no esté demasiado aislado para no elevar demasiado el peso. Ya en el anterior se decía que el motor sonaba poco, que era silencioso, y no es así, ni es ruidoso ni silencioso. Y por cierto, seguro que si entramos en el foro de honda, toyota o renault, la gente dirá lo mismo, que son supersilenciosos sus coches...pero es que a día de hoy, casi no hay coches ruidosos como hace 15 años.