Cronaueres
Forero Experto
- Ubicación
- Alrededores de Madrid
- Motor
- 2.5i 16v 194 CV
- Versión
- 4WD Zenith Aut.
- Color
- Sould Red Crystal
No sé si tendrá algo que ver, pero lo comento aquí por si ayuda.
En mi edificio hemos puesto tubos LED en el sótano. Como cuesta pasta, el proceso duró varios meses, de hecho algo más de un año.
Mientras no estaban todas las fases cambiadas, se nos fundían los tubos con mucha frecuencia. A partir de que tuvimos todos los tubos cambiados, ya apenas fallan.
La explicación que al final nos parece acertada a todos es que mientras había fluorescentes, el proceso de encendido le metía picos de tensión o de corriente a los tubos LED.
¿Pero los LED no eran "infundibles"?
Sí. Pero su electrónica es muy sensible. El resultado es que un panel de LEDS falla por su electrónica, no por los LEDS en sí. Así que cuando falla, hay que sustituir el panel completo.
Imagino que en el coche pasará algo similar. No deben estar muy bien protegidos y por eso acaban fallando.
En mi edificio hemos puesto tubos LED en el sótano. Como cuesta pasta, el proceso duró varios meses, de hecho algo más de un año.
Mientras no estaban todas las fases cambiadas, se nos fundían los tubos con mucha frecuencia. A partir de que tuvimos todos los tubos cambiados, ya apenas fallan.
La explicación que al final nos parece acertada a todos es que mientras había fluorescentes, el proceso de encendido le metía picos de tensión o de corriente a los tubos LED.
¿Pero los LED no eran "infundibles"?
Sí. Pero su electrónica es muy sensible. El resultado es que un panel de LEDS falla por su electrónica, no por los LEDS en sí. Así que cuando falla, hay que sustituir el panel completo.
Imagino que en el coche pasará algo similar. No deben estar muy bien protegidos y por eso acaban fallando.