POR FIN ES MIO¡¡¡

Totalmente de acuerdo. Lo mejoro:

  1. Toquecito al botón (esperamos).
  2. Toquecito al botón (esperamos). Se enciende la feria.
  3. Embragamos. (NO PORQUE EL MÍO ES UTOMÁTICO)
  4. Toquecito al botón (mambooooo!!).
  5. Pulso el bloqueo de cierre de todas las puertas.
  6. Desconecto el i-stop.

7. Pongo a Michael Jackson.
 
Totalmente de acuerdo. Lo mejoro:

  1. Toquecito al botón (esperamos).
  2. Toquecito al botón (esperamos). Se enciende la feria.
  3. Embragamos. (NO PORQUE EL MÍO ES UTOMÁTICO)
  4. Toquecito al botón (mambooooo!!).
  5. Pulso el bloqueo de cierre de todas las puertas.
  6. Desconecto el i-stop.



XDDDDDDDD
 
Yo también arranco directamente.

Respecto al precalentamiento de los diésel, me suena haber leído en el manual (aunque no lo podría asegurar), que en caso necesario al apretar el botón no arrancaría inmediatamente sino que lo haría con un retardo y mientras se iluminaría en el cuadro esa luz típica con el muelle.

Si bien en cierto que a mí nunca me ha ocurrido por el momento.

Me autocito.

Hoy en un atasco he sacado una foto a la hoja del manual donde pone lo que digo arriba. Es decir, que tras apretar el botón de arranque, en teoría el coche no arranca hasta que se apaga la luz de precalentamiento.

Lo curioso es que, dando al contacto, que en teoría se encienden todos los chivatos, no hay rastro de la figurita del muelle. Así que supongo que será un fallo más del manual.

Pero entonces, si no existe esta luz, es que este diésel no necesita precalentamiento? No entiendo nada... :(
 

Adjuntos

  • IMG_3147.jpg
    IMG_3147.jpg
    112,5 KB · Visitas: 50
Me autocito.

Hoy en un atasco he sacado una foto a la hoja del manual donde pone lo que digo arriba. Es decir, que tras apretar el botón de arranque, en teoría el coche no arranca hasta que se apaga la luz de precalentamiento.

Lo curioso es que, dando al contacto, que en teoría se encienden todos los chivatos, no hay rastro de la figurita del muelle. Así que supongo que será un fallo más del manual.

Pero entonces, si no existe esta luz, es que este diésel no necesita precalentamiento? No entiendo nada... :(

Hola Tines, yo sí la veo. Dura una décima de segundo encendida. Vamos, es más un destello que un encendido. Por lo que precalienta muy rápido. De ahí que supongo que no hace falta el ritual. Pero bueno, yo ahora lo hago, ya que me han aleccionado. :(

No puedo decirte por dónde queda ahora mismo, porque no me acuerdo.
 
Hola Tines, yo sí la veo. Dura una décima de segundo encendida. Vamos, es más un destello que un encendido. Por lo que precalienta muy rápido. De ahí que supongo que no hace falta el ritual. Pero bueno, yo ahora lo hago, ya que me han aleccionado. :(

No puedo decirte por dónde queda ahora mismo, porque no me acuerdo.


que conste que yo lo he hecho hoy.....una vez por ver cómo sería y.............tiro a lo burro, menos mal que tengo gasofa :D:D
 
Y añado, que tal como se indica en la imagen que pongo a continuación, no hay mención a alguna al ritual.
 

Adjuntos

  • CIMG3451.JPG
    CIMG3451.JPG
    355,9 KB · Visitas: 43
Claro, debe ser que hice las pruebas con el motor caliente y entonces no se enciende ni siquiera esa décima de segundo.

Tiene sentido. Me fijaré mañana con el motor frío a ver si la pillo.

Gracias Izam.
 
Algo contradictorio ,primero aprieta el boton pisando el freno:eek:luego presione el boton pisando rl embrague:eek::eek::eek::eek: que se os escapa?:D:D:D:D
 
Algo contradictorio ,primero aprieta el boton pisando el freno:eek:luego presione el boton pisando rl embrague:eek::eek::eek::eek: que se os escapa?:D:D:D:D


demasiado apretar......a ver si la famosa patada es cosa de apretar un muelle con el botón......

muelles.jpg
 
Buenos dias a todos

una consulta...noto que los cambios entran "un poco duros", no se como explicarlo, como si tuviese alguna aspereza a la hora de meter las diferentes marchas...es normal? es cuestion de ir rodando tambien el cambio?

saludos¡¡
 
Buenos dias a todos

una consulta...noto que los cambios entran "un poco duros", no se como explicarlo, como si tuviese alguna aspereza a la hora de meter las diferentes marchas...es normal? es cuestion de ir rodando tambien el cambio?

saludos¡¡
Yo creo que sí. Alguna vez he notado esa sensación. Sobretodo en la marcha atrás. Pero además creo que tengo un problema con la marcha atrás. Ya lo expliqué, pero en ocasiones (no siempre) le cuesta entrar y en otras ocasiones donde crees que ha entrado, tiras "patrás" y de repente salta, metiéndole un rascazo al cambio que te da un susto majete.
 
Vaya!!tocaremos madera,yo no he notado nada,al reves,es de lo mejor del coche,nunca se ha saltado ninguna marcha y va muy suave y rapida...yo lo llevaria al conce y que lo miren.
 
Sí, lo comentaré en la revisión de los 2.000, que caerá la semana que viene o la otra.
 
Hola,

Creo que en el manual técnico del coche aclara que tiene calentadores cerámios situados antes de las válvulas de admisión, rapidísimos en calentar, y además cumplen su cometido cuando pasa aire, es decir, con el motor girando. En el manual no dice que hay que esperar a que se apague la luz, ¿verdad? (por otro lado, la luz funciona una fracción de segundo. Yo estoy seguro que si es necesario esperar debido a las bajas temperaturas, el propio sistema de control del motor lo va a hacer.

Mi secuencia de arranque:
-Abro la puerta
-Pongo el pie en el freno mientras entro y aprieto el botón.
-Termino de entrar y cierro la puerta mientras la bestia ruge.
-Me pongo el cinturón <---¡esto se os ha olvidado a todos, pillines!:p
 
Hola,

Creo que en el manual técnico del coche aclara que tiene calentadores cerámios situados antes de las válvulas de admisión, rapidísimos en calentar, y además cumplen su cometido cuando pasa aire, es decir, con el motor girando. En el manual no dice que hay que esperar a que se apague la luz, ¿verdad? (por otro lado, la luz funciona una fracción de segundo. Yo estoy seguro que si es necesario esperar debido a las bajas temperaturas, el propio sistema de control del motor lo va a hacer.

Lo que yo decía! La luz se queda encendida una fracción de segundo! Es rapidísimo! Desde el primer momento he pensado firmemente que no hay que esperar...

Y diré más. El hecho de darle al contacto primero, esperar, y luego darle botonazo de nuevo para arrancar tampoco me parece muy saludable para el sistema eléctrico, dado que al poner el contacto enciende todo: luces, radio y si llevas el aire, pues el aire también, y posteriormente cuando arrancas, apaga súbitamente todo para volverlo a poner en marcha todo de nuevo. Vamos, apagón y arranque de luces, radio y aire. :thumbsdown:
 
Izam, esto es como todo. Yo seguiré haciendo el ritual al arrancar, y si le he pisado mucho durante algún trayecto, esperaré a 1 minuto aprox. a que baje la temperatura del turbo, como siempre se ha hecho.

Creo que esto puede alargar la vida del motor, y no supone mucho esfuerzo.

Evidentemente esto son cosas de los diésel, pero no de éste, sino de todos, y hay una serie de precauciones que hay que mantener durante la vida del coche.

Lo del minuto de espera no es tanto para que baje la temperatura del turbo como para que pierda velocidad, porque, al menos en los motores antiguos, al parar el motor se detenía el engrase del turbo y el aceite remanente en el eje podía llegar a coquizarse, esto es, a hacer pequeñas piedras.

Hoy en día esa contingencia ya está prevista; en todo caso, sería de aplicación sólo después de circular por autovía para echar combustible, por ejemplo, pero entre que sales de la carretera, eliges y el surtidos y llegas el turbo ya se ha detenido casi por completo.
 
Volver
Arriba