primeras entregas e impresiones cx-5 2015.

Cómo sería si se calase? Qué pasaría?
 
Cómo sería si se calase? Qué pasaría?

No pasa nada, no escuchas el motor y si pisas el embrague no arranca. Vuelves a pisar embrague, arrancas y el coche otra vez a su aire ;)
 
Pues si, parece que la unica solución pasa por desactivar el i-stop. En cuanto se abre la puerta se cala y a volver a arrancar
 
No pasa nada, no escuchas el motor y si pisas el embrague no arranca. Vuelves a pisar embrague, arrancas y el coche otra vez a su aire ;)
No, me refiero a aue @Francisco SC hace mención a dos situaciones posibles diferentes: "o se cala, o se queda parado"
Mecánicamente, o técnicamente, qué diferencia hay??
 
No, me refiero a aue @Francisco SC hace mención a dos situaciones posibles diferentes: "o se cala, o se queda parado"
Mecánicamente, o técnicamente, qué diferencia hay??
Lo que sucede con el i-stop es que el motor es parado por la centralita, estando sin carga. Es una parada controlada y normal, que no supone esfuerzo para el motor. Lo que te está sucediendo en las condiciones que describes es simplemente que no vuelve a arrancar automáticamente, pero el motor ya está parado, y esa parada ha sido cortando la inyección, controlada.

Cuando un motor se cala, se para mientras aún está inyectando; es una parada accidental. Puede suceder porque está sometido a una carga superior a la que puede soportar, de tal manera que acaba parándose a pesar de que sigue inyectando. Supone un esfuerzo y un sufrimiento a muchas partes mecánicas del motor, y se siente una buena trepidación en todo el coche (el bóxer de Alfa, parecía que iba a partir el coche por la mitad cuando se calaba, aunque era difícil calarlo).

En un coche, la manera típica de calar el motor es, con el freno bien pisado y una marcha engranada, soltar el embrague sin acelerar. Lo típico que le pasa a un novato en la primera arrancada.

En coches, los motores sólo suelen calarse estando al ralentí... en motores marinos dedicados a mover alternadores, yo los he visto calarse a plena carga.... suena muy muy feo, incluyento "petardeo" de la turbosoplante... algo que mete miedo, como esto :confused::

 
A mi no me pasa.
No he probado lo que decís, pero quizás influya el orden.
Yo primero pongo el freno de mano (pisando freno), y luego pongo punto muerto. Así no me salta i-stop.
Lo hago a diario para cerrar la puerta del garaje.
Pero cuando esta frío el coche no lo hace no se te va a parar.
Es cuando después de un viaje por ejemplo llegas a tu casa y al poner el punto muerto te entra el i-stop.
 
Pero cuando esta frío el coche no lo hace no se te va a parar.
Es cuando después de un viaje por ejemplo llegas a tu casa y al poner el punto muerto te entra el i-stop.

Bueno, cuando vuelvo a casa, con el coche caliente, tengo que abrir el portal del garaje y no me salta. No sé, la verdad es que siempre sigo la misma rutina, y ni se me cala ni me salta el i-stop. Hoy prestaré atención a cómo lo hago, pero creo es como os he dicho:
Primero freno de mano, luego punto muerto, para luego quitar cinturón de seguridad y ya bajar a abrir el portal y a sacar al crío de la silla...
 
Después de sacar el coche del concesionario y tenerlo 10 días parado en el garaje (no sé ni como he aguantado!!) por fin este fin de semana he podido hacer una pequeña salida de 400 km por autopista y carreteras reviradas para probarlo y compartir con vosotros mis primeras impresiones.

La valoración general para mí es muy buena, especialmente el comportamiento del motor. A pesar de estar haciendo el "rodaje" e intentar no pasar de 2.000 rpm, el rendimiento me parece espectacular. En varios adelantamientos que pude realizar en carretera la respuesta me encantó (pasé de 2.000 rpm, por supuesto ;)). El engranaje de las marchas, muy bueno. Recorrido corto y tacto muy suave en cualquiera de las 6.

En el apartado de los "peros", coincido con la mayoría de los ya expuestos por otros compañeros: esos pequeños detalles que se esperan en un coche de esta gama y que nuestros amigos japos han pasado por alto (cierre automático de puertas al iniciar la marcha, ordenador abordo con poca información, etc). Los que a mi especialmente me han llamado más la atención son tres:
  • El coche se balancea más de lo que esperaba. Por mi forma de conducir, hubiese sacrificado un poco más de confort (muy bueno) a cambio de una suspensión más firme.
  • Ruido aerodinámico a partir de 120 km/h.
  • Una anécdota: cuando cambio de marcha suelo retorcer el pomo de palanca de cambios. No está muy apretada que digamos y cuando de vez en cuando la miro, los números están girados hacia mi :whistling:.
En conclusión, primeras impresiones buenas con algún punto a mejorar. Vamos a ver que descubro durante los próximos km.
 
Lo que sucede con el i-stop es que el motor es parado por la centralita, estando sin carga. Es una parada controlada y normal, que no supone esfuerzo para el motor. Lo que te está sucediendo en las condiciones que describes es simplemente que no vuelve a arrancar automáticamente, pero el motor ya está parado, y esa parada ha sido cortando la inyección, controlada.

Cuando un motor se cala, se para mientras aún está inyectando; es una parada accidental. Puede suceder porque está sometido a una carga superior a la que puede soportar, de tal manera que acaba parándose a pesar de que sigue inyectando. Supone un esfuerzo y un sufrimiento a muchas partes mecánicas del motor, y se siente una buena trepidación en todo el coche (el bóxer de Alfa, parecía que iba a partir el coche por la mitad cuando se calaba, aunque era difícil calarlo).

En un coche, la manera típica de calar el motor es, con el freno bien pisado y una marcha engranada, soltar el embrague sin acelerar. Lo típico que le pasa a un novato en la primera arrancada.

En coches, los motores sólo suelen calarse estando al ralentí... en motores marinos dedicados a mover alternadores, yo los he visto calarse a plena carga.... suena muy muy feo, incluyento "petardeo" de la turbosoplante... algo que mete miedo, como esto :confused::



Ufffffff menos mal que mis compis de máquinas lo controlan bien y nunca he escuchado nada de éso.....porque mete miedo y más el tipo de motores que llevamos (Tximbo, de ésto sabes tú más ;))
 
Bueno, cuando vuelvo a casa, con el coche caliente, tengo que abrir el portal del garaje y no me salta. No sé, la verdad es que siempre sigo la misma rutina, y ni se me cala ni me salta el i-stop. Hoy prestaré atención a cómo lo hago, pero creo es como os he dicho:
Primero freno de mano, luego punto muerto, para luego quitar cinturón de seguridad y ya bajar a abrir el portal y a sacar al crío de la silla...

Probaré lo que dices... gracias!!
 
Hola:
Por lo que he visto, el i-stop no me salta mientras tenga pulsado el embrague, aunque este en punto muerto. Y tampoco entra si el freno de mano esta puesto cuando suelto el embrague.
Teniendo esto en cuenta,creo es aplicar el orden que mas le guste a cada uno:
- poner freno de mano y luego punto muerto.
- poner punto muerto, y antes de soltar embrague poner freno de mano.

Espero ayude.
 
Buenas,


Quería haceros una pregunta (creo que un poco tonta) :thumbsdown:. Ayer me dieron mi Cx5 que es un 150Cv Diesel, pero tengo una duda a la hora de arrancarlo con el botoncito.

Antiguamente en los diésel, metías la llave y la girabas para poner el contacto. Esperabas unos segundos hasta que se apagase el símbolo de los calentadores (el muellecito), y arrancabas el coche :cautious:.

En este tipo de coches, ¿cómo se hace? jajajaja!!! El comercial me dijo que pisando el embrague y pulsando directamente el botón, pero arranca directamente. Yo quiero que me haga el chequeo previo, y después de ver que todas las luces de alerta están apagadas arrancar.

También me dijo que no pasaba nada, pero no me lo creo :) He buscado por el foro, pero no he encontrado nada.
 
Buenas,


Quería haceros una pregunta (creo que un poco tonta) :thumbsdown:. Ayer me dieron mi Cx5 que es un 150Cv Diesel, pero tengo una duda a la hora de arrancarlo con el botoncito.

Antiguamente en los diésel, metías la llave y la girabas para poner el contacto. Esperabas unos segundos hasta que se apagase el símbolo de los calentadores (el muellecito), y arrancabas el coche :cautious:.

En este tipo de coches, ¿cómo se hace? jajajaja!!! El comercial me dijo que pisando el embrague y pulsando directamente el botón, pero arranca directamente. Yo quiero que me haga el chequeo previo, y después de ver que todas las luces de alerta están apagadas arrancar.

También me dijo que no pasaba nada, pero no me lo creo :) He buscado por el foro, pero no he encontrado nada.
Si quieres hacer el chequeo previo, le das al botón dos veces sin pisar embrague, luego pisas embrague y le vuelves a dar para arrancar. Pero en principio no es necesario hacerlo.
 
Buenas,


Quería haceros una pregunta (creo que un poco tonta) :thumbsdown:. Ayer me dieron mi Cx5 que es un 150Cv Diesel, pero tengo una duda a la hora de arrancarlo con el botoncito.

Antiguamente en los diésel, metías la llave y la girabas para poner el contacto. Esperabas unos segundos hasta que se apagase el símbolo de los calentadores (el muellecito), y arrancabas el coche :cautious:.

En este tipo de coches, ¿cómo se hace? jajajaja!!! El comercial me dijo que pisando el embrague y pulsando directamente el botón, pero arranca directamente. Yo quiero que me haga el chequeo previo, y después de ver que todas las luces de alerta están apagadas arrancar.

También me dijo que no pasaba nada, pero no me lo creo :) He buscado por el foro, pero no he encontrado nada.
El coche lo hace solo,de echo ahora como hace calor seguramente no use ni los calentadores pero en invierno con negativo ya veras como tarda un poco mas en arrancar para darle tiempo a los calentadores a hacer su función.
 
Buenas,


Quería haceros una pregunta (creo que un poco tonta) :thumbsdown:. Ayer me dieron mi Cx5 que es un 150Cv Diesel, pero tengo una duda a la hora de arrancarlo con el botoncito.

Antiguamente en los diésel, metías la llave y la girabas para poner el contacto. Esperabas unos segundos hasta que se apagase el símbolo de los calentadores (el muellecito), y arrancabas el coche :cautious:.

En este tipo de coches, ¿cómo se hace? jajajaja!!! El comercial me dijo que pisando el embrague y pulsando directamente el botón, pero arranca directamente. Yo quiero que me haga el chequeo previo, y después de ver que todas las luces de alerta están apagadas arrancar.

También me dijo que no pasaba nada, pero no me lo creo :) He buscado por el foro, pero no he encontrado nada.
Recuerdo que se comentó hace tiempo. Había por ahí un documento de Mazda que lo explicaba... los calentadores de este coche situados en la admisión al parecer no se necesitan salvo para condiciones climáticas siberianas. Y además, son ultrarrápidos. En condiciones normales, durante los primeros segundos del arranque lo que hace este motor es "ingerir" de nuevo aquello que sale por el colector de escape :eek::poop:, de tal modo que en un plis plas alcanza las temperaturas necesarias, sólo recurriendo a los calentadores si lo anterior no es suficiente. Si os fijáis bien, con motor frío se nota un ruido diferente en las primeras pistonadas; debe ser eso.
 
Recuerdo que se comentó hace tiempo. Había por ahí un documento de Mazda que lo explicaba... los calentadores de este coche situados en la admisión al parecer no se necesitan salvo para condiciones climáticas siberianas. Y además, son ultrarrápidos. En condiciones normales, durante los primeros segundos del arranque lo que hace este motor es "ingerir" de nuevo aquello que sale por el colector de escape :eek::poop:, de tal modo que en un plis plas alcanza las temperaturas necesarias, sólo recurriendo a los calentadores si lo anterior no es suficiente. Si os fijáis bien, con motor frío se nota un ruido diferente en las primeras pistonadas; debe ser eso.
No sé si ocurre en el modelo anterior, pero en el nuevo el motor sube de vueltas durante los primeros 10-15 seg para luego bajar a ralentí normal en arranque en frío.
 
Volver
Arriba