...Y no sólo eso. Las baterías al cargarse, emiten hidrógeno. En las selladas, normalmente no hay problema en una carga normal. Pero cuando una batería está descargada, puede emitir bastante hidrógeno al cargarla. Y el hidrógeno es un gas muy explosivo (aún recuerdo un experimento siendo yo niño que me valió una buena...

).
Pues si al conectar las pinzas, conectamos el negativo en cualquier punto de masa lejos de la batería, estaremos alejando una de las potenciales fuentes de ignición (un chispazo en el punto de contacto) de uno de los potenciales puntos inflamables (la batería emitiendo hidrógeno).
Luego, está otro tema: si conectamos un cable al positivo de una batería y dejamos el otro extremo sin conectar mientras vamos a conectar el otro cable, corremos el riesgo de que el extremo suelto del cable positivo toque en masa y haga crotocircuito. Y, creedme, no queréis ver un cortocircuito en una batería. Especalmente si está bien cargada

.
Es por eso que el orden de conexión recomendado normalmente recomendado es:
- Primero, Cable rojo: un extremo al positivo de la batería descargada.
- Segundo, cable rojo: el otro extremo al positivo de la batería "buena".
- Tercero, Cable negro; un extremo a masa del coche "bueno".
- Cuarto, Cable negro, el otro extremo a masa del coche descargado. Y lo más lejos posible de la batería.
Más importante que la conexión es la desconexión. Hacedla siempre en orden estrictamente inverso a la conexión. Tened en cuenta que al desconectar siempre salta chispa. Además, al estar ambos alternadores funcionando, la tensión es más alta que durante la conexión. Y además, ahora es cuando más hidrógeno se puede estar emitiendo.
No os olvidéis que las baterías son cosas malas y perversas...