Rotación de las ruedas

Alguno ha mirado si se le gastan más por fuera que por dentro?

Gracias.
 
Llegado a los 10000 km he procedido al equilibrado y rotacion de las ruedas.

En un taller especialista en neumaticos y suspensiones lo que he hemos hecho es quitar las ruedas, equilibrar lo necesario y volverlas a montar.

En mi caso, creo que las ruedas tienen sentido de la rodadura y de ese modo, la derecha trasera ha ido a parar a derecha delentera, y con el lado contrario lo mismo.

Comentandolo con la gente del taller, me han recomendado que de todos modos lo de cruzarlas no es conveniente, a no ser que por motivos de embrague central o viscoso o en algunos 4 x 4 se exija.

Y ademas, que la rotacion se debe de hacer previamente a tener un desgaste excesivo, ya que si entramos en el desgaste evidente, con la rotacion podemos conseguir que se acelere el proceso de deformacion.

En el taller solo me han cobrado el equilibrado; es logico una vez desmontadas para su equilibrado el montaje en un sitio o en otro, no tiene por que encarecer la factura.

El precio por debajo de 30 Euros...

Como sabeis el mensaje se puede borrar y moficar desde el interface del cuadro, no se necesita pincharlo a ninguna maquina.
 
Tilenes razón JuanCS, no es lo mismo "para ellos", equilibrar todas las ruedas y luego colocarlas donde uno considere, que rotar con equilibrado, jejejejejejeje, a la hora de cobrar.
 
Tilenes razón JuanCS, no es lo mismo "para ellos", equilibrar todas las ruedas y luego colocarlas donde uno considere, que rotar con equilibrado, jejejejejejeje, a la hora de cobrar.

+1 :D

Comentandolo con la gente del taller, me han recomendado que de todos modos lo de cruzarlas no es conveniente, a no ser que por motivos de embrague central o viscoso o en algunos 4 x 4 se exija.

Y ademas, que la rotacion se debe de hacer previamente a tener un desgaste excesivo, ya que si entramos en el desgaste evidente, con la rotacion podemos conseguir que se acelere el proceso de deformacion.
Tanto la rotación, como el cruzarlas es conveniente hacerlo antes de un desgaste prematuro siempre... logicamente.

No hay inconveniente alguno en cruzar ruedas, siempre y cuando el neumatico lo permita, ya que no se puede con los direccionales y ese tipo de cosas. Eso si, si el neumatico ya esta muy gastado no es recomendable, pero si se hace hay que ir con mucho cuidado ya que se cambia la pisada del neumatico y del coche por completo y el coche puede no responder correctamente
 
Última edición:
No se que hacer, tengo 30000 kmts y las ruedas delanteras bastante gastadas. Cambiarlas atras? Dejarlas y en 10000 kmts poner nuevas las de delante? Habra problemas si las cruzo?
 
Yo he echo la rotación esta semana con 15000km, es la primera rotación precio 22€, me ha cobrado el equilibrado de dos ruedas que son las que ha tenido que equilibrar al comprobarlas, esto realizado en un taller de neumáticos.
 
Última edición:
No se que hacer, tengo 30000 kmts y las ruedas delanteras bastante gastadas. Cambiarlas atras? Dejarlas y en 10000 kmts poner nuevas las de delante? Habra problemas si las cruzo?
Si las tienes ya gastadas, yo entonces ya las dejaría y pondría nuevas delante; la rotación es para evitar la diferencia de desgaste, pero no para remediarlo una vez lo tengas...
 
Esta mañana he cambiado las ruedas de delante muy gastadas con 29000 kmts atras, y equilibrado por 34 euros. El mecanico me ha dicho que estan casi para poner nuevas las de delante, mucha diferencia de desgaste. Que tenia que haber ido antes
 
Esta mañana he cambiado las ruedas de delante muy gastadas con 29000 kmts atras, y equilibrado por 34 euros. El mecanico me ha dicho que estan casi para poner nuevas las de delante, mucha diferencia de desgaste. Que tenia que haber ido antes
Por eso dice el libro gordo de petete y/e imposible de entender, que se cambien cada 10.000 kms.
 
Cual sera la causa de este desgaste de ruedas delantero del coche, las ruedas que son muy blandas o el coche ( peso motor, traccion delantera....).

Cada 10.000 kmts no sales del taller, es una pasada
 
Última edición por un moderador:
HOMBREEEEEEEEEEEEEEEEE
No me acordaba yo de este hilo...si.. esto de permutar o no..
Tenía pendiente yo una disertación al respecto...pa los locos del asfalto y circuitos..jajjajajaj
Apuntillaban por ahí que es mejor que se vaya de culo un coche de detrás que de delante, por temas de ESP y de control del mismo.
Puede que ahí ustedes tengan razón, pero no es lo normal.
En carretera la gente no va de rallye, y lo que buscas es estabilidad, sustos los mínimos, y en caso de haberlo, que sea lo más fácil controlable.
No hay ninguna duda de que, si se te va de delante, aflojas volante y gas como algo natural.
Si se va de detrás, eso es mucho más pericioso y RAPIDO. En décimas hay que hacer muchas cosas. Si lo buscamos bien, pero si no, ya me dirás donde va un conductor con una mano fura de la ventanilla.

En resumidas cuentas, gastamos delante y ruedas nuevas detrás.
Por cierto, cerca de los 3000Kms, daré datos de desgaste de mi vehículo, que tome datos con 20 kms...jijijijiji

Lo ideal , tener 4 ruedas nuevas.
Lo segundo ideal, si tienes una rueda gastada, equilibrar, porque depende de la masa del neumático, aunque si se ha gastado bien, no es tan relevante.

UN APUNTE sobre los neumáticos...
En la quedada de Ciudad Real, el mendas llevó calibre digital, para verificar desgastes malos de ruedas.
Salvo un caso, (no podía ser otro que pass...), desgaste bueno, y el de Pass probablemente era por echarse las cabezadas del mismo lado, no es muy importante...
Pero hay un detalle crucial:
Según mi notación (foto) de vehículo nuevo, mis ruedas TOYO de 19" tenían una profundidad de dibujo de 10.9 mm. con 20Km(o sea, justito llevarlo a casa)
Un vehículo con ruedas de invierno de la citada quedada, en concreto GOOD YEAR, y no voy a citar el vehículo Huevón, ni Al Ex propietario, marcó profundidad de dibujo TOTAL de 14mm, con 20.000 kms según el citado poseedor.

O sea, mis ruedas nuevas, frente a esas de invierno, tienen un desgaste mayor de 20.000Kms + 3mm de material.

Sobran comentarios. A pensar.
 
Última edición por un moderador:
El coche se nos va de delante, SUBVIRAJE, porque giramos menos de lo que queremos, o de detrás, SOBREVIRAJE, porque giramos más de lo que queremos.
Bien entendido esto, y no antes, las causas de ambos son:

CAUSAS SUBVIRAJE====== ACCIONES
1) Mucha velocidad en curva==== Desaceleramos y frenamos.
2) Girar mucho el volante en curva==== Corregimos volante, desaceleramos.
3) Acelerar muy pronto en curva====== Desaceleramos

La solución a éste problema es la lógica, natural y rápida, DESACELERAR, bajar nuestra velocidad en curva. Eso es algo que hacemos con el pie rapidísimo. La causa dos es por hielo, gravilla, agua, y es efecto, que no causa, el girar más el volante, vemos que no damos la curva y tendemos a girar más ante la necesidad de hacerlo.

CAUSAS SOBREVIRAJE====== ACCIONES

1) Soltar el acelerador en plena curva======frenar y contravolantear suavemente, acelerar.
2) Acuaplaning======= contravolantear bruscamente, atento al giro contrario para corregir.
3) Reventón======== Rezar(JAJAJA)

Aparte de las bromas, lo que quiero decir que un conductor avezado y conocedor de su coche, y que haya practicado estas situaciones, puede que las solucione mejor que las de subviraje, pero las mismas deben ser efectuadas de manera inmediata y muy precisa. Y no es lo habitual ir así de concentrado por la carretera..

Bueno que hay que decirlo todo, aunque seguro que alguno me corregirá en acciones de sobreviraje, dependiendo de electrónica y tracción/propulsión, pero el mensaje que quiero dar es claro.

ALAAAAAAAAA
 
122000kms?????? Estarían en las lonas. Aunque tengan buen aspecto exterior, internamente estarían destrozadas. Es una barbaridad.
Las michelín aguantan muy muy bien. Lo sé por experiencia.
 
Os voy a comentar mi opinión...
1.-Motivo de permutar las ruedas: desgaste en dientes de sierra.
Esto, sencillamente es un engaño. Me explico. Así como en el puente delantero, tu puedes ajustar un numeroso conjunto de desplazamientos, en los ejes traseros no suele ser así. Si pudiera ser ajustable, NO EXISTIRIA el desgaste en diente de sierra. Qué es lo que sugiere el fabricante? la permutación ANTES de que se produzca en exceso dicho desgaste, porque, en ese caso, la permutación será peor, vibraciones y desgaste en las 4 ruedas.
Entiendo que es el caso en el CX5, y supongo, que unos tendréis ese desgaste más que otros, dependiendo de la finura del acabado del chasis... ES ASI? Respondan por favor: es ajustable el tren trasero?

2.- Si no existe desgaste en diente de sierra, es mejor permutar?
Aquí hay dos factores a tener en cuenta(tres si es por dinero). Un neumático tiene "dos vidas", su vida de trabajo y su tiempo de vida. NO DEBEMOS TENER UN NEUMÁTICO MUCHO TIEMPO EN EL COCHE, PORQUE SE DEGRADA, andemos o no con él.
Existen mecánicos que dicen que un neumático debe morir allí donde nace, o sea, sin permutar. NO coincido con ello. Permutar significa intentar minimizar los posibles fallos del coche, los malos desgastes. Y el principal problema está atrás(delante es corregible= alineación), por lo explicado antes. El desgaste de nuestros neumáticos nos indica cómo está hecho nuestro coche, si está bien ajustado o no. Delante tenemos que tener un desgaste mayor en la zona exterior, debido a la convergencia que se le da a las ruedas, motivo de mayor estabilidad en el vehículo. Detrás el desgaste será por el interior, por el giro en las curvas, la zona de dentro "desliza, derrapa"... Os fijáis en un tráiler cuando gira en una rotonda, veréis que incluso las ruedas interiores giran hacia atrás...

CONCLUSIONES PERSONALES

Aquí comento lo que haré yo, como hago siempre. Observaré mi desgaste CUANDO ME DEN EL COCHE..AGGG QUE YA TARDA!!
Si el tren trasero se comporta bien, ni tocar. Si no, permutar e intentar que me lo ajusten, si es posible.
Desgastaré las ruedas de adelante, y las apuraré. Cuando me vayan a multar, por poca rueda delantera, cambio las ruedas de detrás a delante, y atrás pondré rueda de invierno, unas FALKEN que me van de maravilla.
Las ruedas nuevas detrás? SI. Las delanteras traccionarán menos, pero me podrán sacar de un apuro, tan sólo frenando un poco, y la electrónica ayudará. El peligro es el reventón. Un reventón delantero es "controlable", frenas, corriges con fuerza y actúas. Un reventón trasero es soltar las manos, disfrutar de las vueltas campanas de tu coche y rezar. Ese es el motivo de mi decisión.

Ruedas de invierno: Todos mis coches las han llevado, LAS CUATRO, siempre, en verano y con el frío.. Ya sé que os hará "gracia", como a los de mi curro, pero todos han ido haciendo lo que hice yo. El desgaste del neumático de invierno es, EN MI ZONA, inferior al del de verano. Un neumático de verano desgasta más en invierno y viceversa. Donde yo vivo, mi neumático gira más con temperatura fría (a las mañanas, a las noches, por trabajo) que con temperatura caliente.
Sí, suenan algo más, cosa que se ha mejorado mucho, pero el agarre es MUY SUPERIOR. Pos eso, ruedas traseras hacia delante, y detrás ruedas nuevas de invierno, ad eternum.

Fin de la cita. Jajajjajajajaja

Txapi, estoy de acuerdo contigo en algunas cosas, pero en otras no tanto. A mi parecer, un neumático se desgasta menos en invierno principalmente porque la temperatura que se genera es menor,independientemente del tipo que sea. Las características principales que tiene un neumático de invierno son entre otras: las laminillas y que el compuesto de goma trabaja mejor a una menor temperatura, por lo que en verano y con termperaturas altas se degrada más que otro de verano. Ésta es mi conclusión después de 20 años circulando con neumáticos de invierno por la cordillera cantábrica.
 
No se...llevo toda vida con neumaticos de verano y m+s y nunca he tenido de invierno ni creo que tenga...he subido todos años al pirineo y ni las cadenas he usado...no digo que no tengan sus beneficios pero vamos que con cualquier neumatico meterle mas de 30.000 y un uso normal no tiene que haber diferencias si no es un clima frio.

Otra cosa...en la itv hace 5 o 6 años con unos m+s me querian tirar por no llevar una pegatina en el cristal anunciando que eran de invierno y no podia pasar de 90km/h....al final la puso su padre!!!!
 
Última edición por un moderador:
Kevlar, no estoy de acuerdo contigo...jjijijijijijiji

http://www.ocu.org/coches/neumatico...istinta-estacion-distintas-prestaciones554454

Un neumático de invierno se desgasta más en verano, y uno de verano se desgasta más en invierno.
De ahí que, en mi fría ciudad, y andando más días con temperaturas bajas (invierno, madrugar,...) que con altas, el rendimiento de los de invierno es superior a los de verano.

Otra vez, comprueben que un all seasons son los peores....

Algo de razón puede tener (depende) el de la ITV, ya lo dije más arriba, pero desde luego no lo que tu comentas, eso desde luego no, tol día luchando,,, no ciudadano? jejeje

http://www.auto10.com/reportajes/neumaticos-ms-y-neumaticos-de-invierno-son-lo-mismo/1475

Un neumático está hecho para trabajar a una determinada temperatura, todos lo sabemos con la F1. Influyen en ello su composición química (y método de fabricación) y la geometría y características físicas del mismo. Alcanzar esa temperatura es lo que les vuelve locos a los ingenieros. Por eso influye tanto la climatología, conducir de noche o día, o la marca de neumáticos. Antes había dos marcas, y Ferrari le tenía cogido muy bien el punto.. pero desde el monopolio de una marca, no dan pie con bolo.

Me encantan estas disertaciones, pues nos obliga a plantearnos las cosas...
 
Coño realmente los All Seasons los dejan como una auténtica basura.
 
No se...llevo toda vida con neumaticos de verano y m+s y nunca he tenido de invierno ni creo que tenga...he subido todos años al pirineo y ni las cadenas he usado...no digo que no tengan sus beneficios pero vamos que con cualquier neumatico meterle mas de 30.000 y un uso normal no tiene que haber diferencias si no es un clima frio.

Otra cosa...en la itv hace 5 o 6 años con unos m+s me querian tirar por no llevar una pegatina en el cristal anunciando que eran de invierno y no podia pasar de 90km/h....al final la puso su padre!!!!
¿De donde has sacado eso de no pasar de 90km/h con los neumáticos de invierno o los m+s? De hecho cuando los compras tienen distintas opciones igual que los de verano (H, T, V...) según velocidad máxima del vehículo. Yo llevo 6 años usándolos y voy tan ricamente a lo que me pide el cuerpo. Creo que te quisieron tomar el pelo ;):)
 
Volver
Arriba