Rotación de las ruedas

Cambié los delanteros atrás en el mismo lado, pero los traseros los he pasado delante cruzandolos (el izquierdo trasero en la derecha delantera, y trasero derecho en izda. delantera ), tal como marca el manual. El taller donde lo hice, se dedica sólo a eso y me ha dicho que no era normal cruzar los de atrás, que no convenía hacerlo así, que eso se hacía hace años, ya no. Le he dicho que el manual dice eso y que prefiero seguir el criterio del fabricante. 12 € me han cobrado que me parece muy razonable. Mazda me pedía 36 €. Mañana intentaré llevarlo a resetear lo del aceite. Si me dicen algo raro os los comento.

Sinceramente, no he mirado las instrucciones que se indican en el manual para la rotación pero sí que es cierto que, aunque antes se tendía a "cruzarlos" desde que aparecieron los neumáticos que tienen sentido de giro definido, para realizar el cruce hay que desmontar el neumático de la llanta y montarlo al revés (entiendo que es lo que hicieron, ¿no?).
Si, con un neumático de este tipo, simplemente coges el trasero derecho y lo colocas en la parte izquierda (da igual delante que detrás) estaría girando en el sentido contrario para el que fue diseñado.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posible indicación "Inside-Outside" que define el montaje sobre la llanta.

Respecto a las presiones, es necesario comprobarlas cada cierto tiempo (mucho menos del que suele hacerse)... personalmente tengo medios en casa (compresor y manómetro) y no me da pereza mirarlas... aún así, cada vez que lo hago (mes y medio o 2 meses como mucho) algo suelen haber perdido (la diferencia es mayor en los meses en los que hay mayor cambio de temperatura exterior... y eso que mi coche está siempre en garaje... aunque en Canarias este es un efecto menor, jeje). No quiero ni pensar en qué presión llevarán quienes no las miran en 5 o 6 meses...

Un saludo.
 
No se puede estar un año sin mirar la presión de los neumáticos, aunque sea Canarias

Jajaja, 11 meses que lo compré, 10 meses desde que me lo entregaron, pero es cierto. Fallo mio, los controlaré cada mes a partir de ahora. No obstante estoy seguro que salieron de la casa con menos de 2,5 bar. No creo que hayan podido perder los 4 a la vez 0,5 bares en 10 meses, sería demasiada casualidad que perdieran todos lo mismo. Y en mis 3 anteriores coches nunca me pasó de una diferencia de presión tan grande. Lo de Canarias lo decía porque se me ocurrió que por el clima tal vez les pusieran menos presión, pero no... tenemos 1 hora menos pero la misma presión en los neumáticos :). Saludos

Sinceramente, no he mirado las instrucciones que se indican en el manual para la rotación pero sí que es cierto que, aunque antes se tendía a "cruzarlos" desde que aparecieron los neumáticos que tienen sentido de giro definido, para realizar el cruce hay que desmontar el neumático de la llanta y montarlo al revés (entiendo que es lo que hicieron, ¿no?).
Si, con un neumático de este tipo, simplemente coges el trasero derecho y lo colocas en la parte izquierda (da igual delante que detrás) estaría girando en el sentido contrario para el que fue diseñado.

Otro aspecto a tener en cuenta es la posible indicación "Inside-Outside" que define el montaje sobre la llanta.

Respecto a las presiones, es necesario comprobarlas cada cierto tiempo (mucho menos del que suele hacerse)... personalmente tengo medios en casa (compresor y manómetro) y no me da pereza mirarlas... aún así, cada vez que lo hago (mes y medio o 2 meses como mucho) algo suelen haber perdido (la diferencia es mayor en los meses en los que hay mayor cambio de temperatura exterior... y eso que mi coche está siempre en garaje... aunque en Canarias este es un efecto menor, jeje). No quiero ni pensar en qué presión llevarán quienes no las miran en 5 o 6 meses...

Un saludo.


Muchas gracias, por respuestas como esta es por lo que dejé mis preguntas aquí. Creo que aparte de a mi, ayuda a otros también. Marqué uno de los neumáticos traseros para saber si los cruzaban y si lo hicieron, pero por donde queda la marca que puse no los desmontaron (tampoco yo lo indiqué). Y me quedé pensando anoche en lo que tu ahora dices, que el sentido de giro cambiaba y no sabía si eso era conveniente. Por tu comentario deduzco que no. No sé si volver y cambiar de lado los 2 delanteros sin complicarme y que así vuelvan a tener el sentido que correcto de giro o que los desmonten de la llanta. En el manual no indica que haya que desmontarlos (aunque por los motivos que tu expones yo también pienso que sería lo correcto). Los del taller me dijeron que los normal y lo que hacen al 99% de clientes es cambiar los de delante atrás cada uno en el mismo lado.
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias, por respuestas como esta es por lo que dejé mis preguntas aquí. Creo que aparte de a mi, ayuda a otros también. Marqué uno de los neumáticos traseros para saber si los cruzaban y si lo hicieron, pero por donde queda la marca que puse no los desmontaron (tampoco yo lo indiqué). Y me quedé pensando anoche en lo que tu ahora dices, que el sentido de giro cambiaba y no sabía si eso era conveniente. Por tu comentario deduzco que no. No sé si volver y cambiar de lado los 2 delanteros sin complicarme y que así vuelvan a tener el sentido que correcto de giro o que los desmonten de la llanta. En el manual no indica que haya que desmontarlos (aunque por los motivos que tu expones yo también pienso que sería lo correcto). Los del taller me dijeron que los normal y lo que hacen al 99% de clientes es cambiar los de delante atrás cada uno en el mismo lado.
Yo he rotado ruedas en el concesionario Mazda y no las cruzaron. En tu lugar, cambiaría de lado los dos delanteros y no me complicaría desllantando
 
Yo he rotado ruedas en el concesionario Mazda y no las cruzaron. En tu lugar, cambiaría de lado los dos delanteros y no me complicaría desllantando
Entonces no lo hace como dice el libro de Mazda, pero eso si, cobrarte 16€ mas iva por hacerlo seguro que si.
 
Anoche decidí empollar un poco el tema cruce de neumáticos por mi cuenta. Y llegué a la conclusión que se quedan como están. Porque hice cruce bien, tal como aconseja el manual.
Es cierto que hay neumáticos que deben montarse en un único sentido de giro, pero estos son los direccionales, que no son los que lleva de casa nuestros CX5.

Al menos en mi caso salió con los TOYO 225/55 R19 99 V. Estos neumáticos son ASIMETRICOS, es decir tienen un dibujo por fuera y otro diferente por dentro (no voy a explicar el motivo porque me alargo). Los asimetricos no tienen un sentido de giro único, por tanto de lo único que debes preocuparte es que estén montados en la llanta de forma correcta, es decir que el lado con el dibujo interior (INSIDE) quede del lado interior, y el lado con el dibujo exterior (OUTSIDE) quede hacía el exterior del coche. Cómo saberlo?, pues mirando el dibujo o más sencillamente buscando en el lateral exterior la palabra OUTSIDE, si la lees en los cuatro es que están montados correctamente.
Fuí esta mañana a que me resetearan el aviso de cambio de aceite pasado. Me confirmaron que habían configurado erróneamente el cambio de aceíte cuando lo que tocaba era cruce de neumáticos. Le pregunté como cruzaban ellos los neumáticos y me dijo que pasaban los de atrás adelante y viceversa, sin cruzar ninguno, le dije que el manual indicaba que los traseros debían cruzarlos al pasarlos delante y se sorprendió, dijo que miraría el manual, que no lo sabía. Me configuró bien lo del aceite y de paso también lo del próximo cruce. Le pregunté si era le parecía normal que en 10 meses tuviera la presión de los 4 en 2.0 y me dijo que totalmente normal, que la mayoría que los traían a cruzarlos ya tenían 2.0 de presión, que la gente se despista. Que los controle cada 1.5 meses.
 
Última edición:
Yo he cambiado los 2 traseros que venían , Yokohama , por unos Micheline Crossclimate SUV, https://www.michelin.es/auto/tyres/michelin-crossclimate-suv que me lo ofrecieron en taller de Mazda, después de unos 36.000 km. los de taller decían que pueden aguantar un poco mas pero he decidido cambiarlos con estos que valen para todas temporadas. Como aquí en Pais Vasco llueve mucho me decante por estos. Los pedí que me los inflen con nitrógeno , no con aire habitual, porque es mejor. El cambio lo han hecho poniendo los 2 traseros que tienen muy buena pinta, en el eje delantero y los nuevos lo han puesto atrás. Nunca he revisado la presión en las ruedas sabiendo que tengo los sensores de presión y que tienen que me avise si ocurre algo. A unos 2500 Km después del cambio, me ha avisado en cuadro de instrumentos que tengo tengo que revisar la presión en ruedas atreves de un piloto con seño de exclamación. Me esperaba que indique la rueda, o las ruedas que tienen baja presión, como en mi antiguo Grand Scenic 2, que te decía que ruedas tienen la presión baja, pero te toca compruebar todas. Así que los encuentre las viejas, Yokohama en 2,3 Bares. En manual pone que 2,3 esta bien, y que en carga hay que subir a unos 2,5. Los infle a 2,5 bares con el motor en marcha y no quitaba el mensaje. Después de apagar y volver a encender si que se ha borrado el aviso lo que me hace piensar que sistema de vigilancia de presion tiene que ser resetado una vez que tienes un aviso. En Scenic, después de alcanzar el valor de 2,2 bares te lo apagaba inmediato. A ver cuanto me duran los Micheline!
 
Yo he cambiado los 2 traseros que venían , Yokohama , por unos Micheline Crossclimate SUV, MICHELIN CrossClimate SUV que me lo ofrecieron en taller de Mazda, después de unos 36.000 km. los de taller decían que pueden aguantar un poco mas pero he decidido cambiarlos con estos que valen para todas temporadas. Como aquí en Pais Vasco llueve mucho me decante por estos. Los pedí que me los inflen con nitrógeno , no con aire habitual, porque es mejor. El cambio lo han hecho poniendo los 2 traseros que tienen muy buena pinta, en el eje delantero y los nuevos lo han puesto atrás. Nunca he revisado la presión en las ruedas sabiendo que tengo los sensores de presión y que tienen que me avise si ocurre algo. A unos 2500 Km después del cambio, me ha avisado en cuadro de instrumentos que tengo tengo que revisar la presión en ruedas atreves de un piloto con seño de exclamación. Me esperaba que indique la rueda, o las ruedas que tienen baja presión, como en mi antiguo Grand Scenic 2, que te decía que ruedas tienen la presión baja, pero te toca compruebar todas. Así que los encuentre las viejas, Yokohama en 2,3 Bares. En manual pone que 2,3 esta bien, y que en carga hay que subir a unos 2,5. Los infle a 2,5 bares con el motor en marcha y no quitaba el mensaje. Después de apagar y volver a encender si que se ha borrado el aviso lo que me hace piensar que sistema de vigilancia de presion tiene que ser resetado una vez que tienes un aviso. En Scenic, después de alcanzar el valor de 2,2 bares te lo apagaba inmediato. A ver cuanto me duran los Micheline!
Has puesto las Crossclimate atras?. No parece muy logico, yo las colocaría en el eje tractor.
 
Entonces no lo hace como dice el libro de Mazda, pero eso si, cobrarte 16€ mas iva por hacerlo seguro que si.

Pues para ser justos, he de decir que no me han cobrado nada por la rotación de los neumáticos. Tengo 5 mantenimientos gratuitos y salí del concesionario sin pagar un euro
 
Yo he cambiado los 2 traseros que venían , Yokohama , por unos Micheline Crossclimate SUV, MICHELIN CrossClimate SUV que me lo ofrecieron en taller de Mazda, después de unos 36.000 km. los de taller decían que pueden aguantar un poco mas pero he decidido cambiarlos con estos que valen para todas temporadas. Como aquí en Pais Vasco llueve mucho me decante por estos. Los pedí que me los inflen con nitrógeno , no con aire habitual, porque es mejor. El cambio lo han hecho poniendo los 2 traseros que tienen muy buena pinta, en el eje delantero y los nuevos lo han puesto atrás. Nunca he revisado la presión en las ruedas sabiendo que tengo los sensores de presión y que tienen que me avise si ocurre algo. A unos 2500 Km después del cambio, me ha avisado en cuadro de instrumentos que tengo tengo que revisar la presión en ruedas atreves de un piloto con seño de exclamación. Me esperaba que indique la rueda, o las ruedas que tienen baja presión, como en mi antiguo Grand Scenic 2, que te decía que ruedas tienen la presión baja, pero te toca compruebar todas. Así que los encuentre las viejas, Yokohama en 2,3 Bares. En manual pone que 2,3 esta bien, y que en carga hay que subir a unos 2,5. Los infle a 2,5 bares con el motor en marcha y no quitaba el mensaje. Después de apagar y volver a encender si que se ha borrado el aviso lo que me hace piensar que sistema de vigilancia de presion tiene que ser resetado una vez que tienes un aviso. En Scenic, después de alcanzar el valor de 2,2 bares te lo apagaba inmediato. A ver cuanto me duran los Micheline!

No sé qué tipo de control de presión lleva tu coche en concreto. Si es de los que llevan sensor en la válvula debería indicarte qué neumático ha perdido presión, pero la mayoría de los coches avisan de otra forma.

En vez de tener ese sensor que comento, que envía el dato desde la rueda a la centralita, la mayoría se apoyan en los sensores del ABS de forma que, si en determinadas condiciones (dirección recta, etc.) una rueda está dando más vueltas que otra para ir a la misma velocidad, entienden que esa rueda ha perdido presión (el diámetro de una rueda desinflada es menor por lo que debe girar más veces que la otra).

El aviso en estos casos es simplemente un chivato que se enciende y sí, salvo que haya un pinchazo y sea muy evidente, toca revisar todas.
Lo normal es que, una vez estamos seguros de que llevan la presión correcta (o incorrecta ya que esto no influye) pulsemos el botón que "resetea" el sistema de medición (el que tiene dibujado una rueda con un ! y pone SET) para decirle al sistema que ya está listo para volver a detectar diferencias de giro.

Entendiendo este funcionamiento se explican los casos en los que, a pesar de haber perdido bastante presión, el sistema no indica nada (si las 2 ruedas de un eje están a 2 en vez de a 2.5 este sistema no detecta nada... en realidad se trata de un detector de pinchazos...).

La presión de las ruedas es tan importante que debe comprobarse cada poco tiempo (si dispones de sensores en las ruedas puedes "delegarlo" en ellos, pero si no es así toca comprobarlas a menudo si no quieres disminuir la seguridad y acelerar el desgaste del neumático).

Un saludo.
 
Hola a todos. Cuando leí el manual del CX 5 me llamó la atención el hecho de que aconsejaran rotar las ruedas cada 10.000 kms, pues eso lo hacía mi padre en sus coches. Nunca lo he hecho en los dos coches que he tenido y las ruedas se han desgastado por igual. ¿Por qué lo aconsejan?

Un amigo ha dejado de comprar todoterrenos porque estaba cansado del desgaste de los neumáticos (tuvo un Cherokee y un Volvo no sé qué). He indagado en otros foros –entre ellos el del CX 7- y parece que es normal en este tipo de coches que se desgasten desigualmente las ruedas delanteras. En este foro del CX 7 hablan de que hay que alinearlas para que no se desgasten irregularmente y un forero da la explicación de que el desgaste es normal en este tipo de coches porque el mayor peso de estos vehículos ejerce una presión mayor sobre los ejes. Es una explicación plausible, pero ¿es la única? ¿Conocéis otras explicaciones?

He mirado los pesos de ciertos modelos. Mi Renault Scénic de gasoil pesaba 55 kg (en vacío) menos que mi CX 5 de gasolina (1420 en orden de marcha –incluidos 75 kg del conductor) y nunca tuve que rotar las ruedas. Otros monovolúmenes Peugeot 5008 gasolina (1457 kg) C4 Picasso gasolina (1430 Kg); Toyota Verso gasolina (1495 kg en orden de marcha); Renault Scénic gasolina (1371 kg) VW Touran (1385 en vacío 1460 en orden de marcha) pesan lo mismo o más y no tienen indicaciones para cambiar o rotar los neumáticos.

En cuanto a los SUV, empecemos por el CX 7 (1875 kg gasolina/ 1740 en otra página- se entiende lo del peso sobre las ruedas); ASX (1290); QHASQAI+2 (1404); Ford Kuga (1653 kg); HYUNDAY IX 35 (1305 kg). En un nivel más alto, los todoterrenos pesan más, por lo que entendería la relación entre peso y alineación/desequilibrado de las ruedas. ¿Ocurrirá en nuestro CX 5?

Sería interesante que, cuando lleguéis a los 10.000 kms aproximadamente –o más, observéis el desgaste de los neumáticos delanteros y nos comuniquéis si están desgastados desigualmente o no; si habéis conducido por carretera o pistas; si los habéis rotado; etc...

Un saludo.
Hola, tuve un TUCSON IX 35 y en el manual recomendaban rotar cada 15 mil, y si es cierto cuando lo hice se veia el desgaste en las delanteras y las traseras casi nuevas, pienso que lo aconsejan pues es traccion delantera y frecuentemente esta ejerciendo mas friccion que la trasera
 
Lo que no se se es rentable es rotar las ruedas cada 10 o 15 mil kilómetros. A mi la última rotación me costó 30 euros.
 
El tema de la rotación no es por el desgaste...es por el desgaste anormal, se escalonan, las traseras. Parece ser por la configuración de la amortiguación, por rodar habitualmente sin o con poca carga etc..
Les salen los llamados y dientes de sierra y aumenta el ruido de rodadura.
Creo...
 
El tema de la rotación no es por el desgaste...es por el desgaste anormal, se escalonan, las traseras. Parece ser por la configuración de la amortiguación, por rodar habitualmente sin o con poca carga etc..
Les salen los llamados y dientes de sierra y aumenta el ruido de rodadura.
Creo...
Si no se rotan nunca, el desgaste pasa a ser desgaste anormal... sí o sí. Siempre.
Lo de los 30€ por rotar las ruedas es un gasto, claro está.
Te lo puedes ahorrar haciéndolo tú, tal como pone en el manual del coche. Pero te hará falta un gato y una rueda de repuesto o bien utro gato adicional o una borriqueta si no tienes rueda de repuesto. Ademas de un buen rato. Yo tardé alrededor de una hora, así con calma.
 
Si no se rotan nunca no tiene por qué haber desgaste anormal, ni dientes de sierra, ni nada por el estilo. Eso sí, llevando siempre las presiones correctas.

Primer juego Michelín Crossclimate 235 cambiado a los 80.000 kms.
Segundo juego Michelín Crossclimate 235 cambiado a los 160.000 kms
Tercer juego montado Michelín Crossclimate 225, montado en la actualidad, y sin rotar ni una sola vez.
 
Si no se rotan nunca no tiene por qué haber desgaste anormal, ni dientes de sierra, ni nada por el estilo. Eso sí, llevando siempre las presiones correctas.

Primer juego Michelín Crossclimate 235 cambiado a los 80.000 kms.
Segundo juego Michelín Crossclimate 235 cambiado a los 160.000 kms
Tercer juego montado Michelín Crossclimate 225, montado en la actualidad, y sin rotar ni una sola vez.
No puedo estar de acuerdo pues mi experiencia con todos los coches que he tenido es idéntica en este aspecto, a no ser que tu coche sea de tracción total, o que lleves carga suficiente atrás para compensar que la amortiguación trasera vaya tan suelta, minimizando el desgaste anormal, que sería en el único caso que te compraría el argumento.
En caso que sea tracción delantera, se desgastarán más las delanteras y las de atrás acusarán irremediablemente el efecto de dientes de sierra, que se aprecia fácilmente, en cualquier coche al que no se le haga la rotación, al tacto, pasando la mano por la banda de rodadura, en un sentido y en otro (horario y antihorario). En uno de ellos se "engancha" la mano con los "dientes de sierra". También se aprecia, de oído, desde las plazas traseras un zumbido provocado por la vibración del desgaste anormal del neumático al rozar con el pavimento que se incrementa a medida que aumenta la velocidad. Si apuras sin cambiar los neumáticos y colocas el par "útil" que sería el trasero, delante y pones los que compres nuevos detrás, que por seguridad sería lo lógico, notarás la vibración, casi seguro, en el volante. Es una sensación muy incómoda y desagradable.
Todo lo que te explico, obviamente, es vigilando las presiones correctas.
También te puedo decir que me he montado en coches de amigos en los que se apreciaba la vibración claramente desde el interior y el dueño no lo aprecia, hasta que le explicas en lo que se debe fijar y entonces es cuando lo ven.
 
Última edición:
En mi opinión, que sea o no necesario rotar depende de muchos factores, empezando por el vehículo en concreto, pasando por el modelo de neumático y llegando al tipo de uso... yo soy partidario de rotarlos para gastarlos uniformemente y cambiar los 4 de vez (aunque no sea 4x4), pero cada uno tiene su teoría ("técnicoeconómica").

En mi anterior León (de 2006) a nada que te descuidaras se formaban los dientes de sierra detrás (incluso antes de los 8 o 10 mil kms ya podían apreciarse si te fijabas), sobre todo si usaban neumáticos tirando a "blandos". Su esquema de suspensión combinado con una conducción tranquila provoca que el eje trasero (sin carga fuerte) vaya dando pequeños "saltos". El motor TDI y su par desgastaban bastante más las delanteras por lo que la rotación era la forma de no encontrarte con las delanteras gastadas y las traseras con dibujo, pero sin poder aprovecharlas por el "taqueteado" (o, aún peor, que teniendo las delanteras aún con vida, tener que quitar las traseras por narices y poner sólo 2 nuevas....).
En el mismo coche con otros neumáticos más ruteros tardaba mucho más en aparecer el efecto.

Sin embargo, en el CX5 no aprecio mal desgaste detrás y su motor (2.0 gasolina) conduciendo tranquilo, tampoco provoca un desgaste mucho mayor de las delanteras... lo que me permite no tener que estar tan pendiente.
Tengo un vecino que no las rota y las cambia de 2 en 2 en su Rav4... el otro día me dijo que a todos los juegos que había montado les había hecho entre 60 y 80 mil kms sin desgastes raros (conducción muy suave en carretera, pero usándolo con frecuencia por caminos...).

Un saludo.
 
No puedo estar de acuerdo pues mi experiencia con todos los coches que he tenido es idéntica en este aspecto, a no ser que tu coche sea de tracción total, o que lleves carga suficiente atrás para compensar que la amortiguación trasera vaya tan suelta, minimizando el desgaste anormal, que sería en el único caso que te compraría el argumento.
En caso que sea tracción delantera, se desgastarán más las delanteras y las de atrás acusarán irremediablemente el efecto de dientes de sierra, que se aprecia fácilmente, en cualquier coche al que no se le haga la rotación, al tacto, pasando la mano por la banda de rodadura, en un sentido y en otro (horario y antihorario). En uno de ellos se "engancha" la mano con los "dientes de sierra". También se aprecia, de oído, desde las plazas traseras un zumbido provocado por la vibración del desgaste anormal del neumático al rozar con el pavimento que se incrementa a medida que aumenta la velocidad. Si apuras sin cambiar los neumáticos y colocas el par "útil" que sería el trasero, delante y pones los que compres nuevos detrás, que por seguridad sería lo lógico, notarás la vibración, casi seguro, en el volante. Es una sensación muy incómoda y desagradable.
Todo lo que te explico, obviamente, es vigilando las presiones correctas.
También te puedo decir que me he montado en coches de amigos en los que se apreciaba la vibración claramente desde el interior y el dueño no lo aprecia, hasta que le explicas en lo que se debe fijar y entonces es cuando lo ven.
El suyo es 4wd. En los 4wd el desgaste es bastante uniforme en las cuatro, gasta un pelín más las delanteras pero no merece la pena por ello rotar y se cambian las 4 a la vez.
 
El problema esque el sistema 4wd de Mazda no traciona las 4 ruedas de forma permanente pero solo cuando el sistema detecta que lo necesita
 
El problema esque el sistema 4wd de Mazda no traciona las 4 ruedas de forma permanente pero solo cuando el sistema detecta que lo necesita
Eso no es problema. Por lo que sea, las gasta muy similar. Entrará más veces de las que pensamos. En el A3 haldex que tengo pasa igual, aunque teóricamente tira mucho más de las de delante, las gasta igual, exactamente igual. En el nuestro gasta un pelin más las delanteras. En los tracción delantera es otro mundo.
 
Buenas tardes, quería ver si me podéis orientar,

Acabo de comprar un cx5 con 42.000 km,trae las de serie, las yoko, pues bien las delanteras están muy al límite, tanto neumaticos como pastillas, toca cambiar...

Inicialmente habia pensado cambiar las 4 y las pastillas delanteras... pero el otro día se me ocurrió una cosa... que ya que las delanteras se desgastan tanto en comparación con las traseras y éstas aun les quedarían unos meses de vida (7 u 8 vreo yo)me dije...cambio pastillas delanteras, muevo las traseras delante y las nuevas detrás y de aquí unos meses cambio las dos delanteras y hago pastillas traseras??? Y Así para la próxima cambio las 4 de golpe ya que al haber usado las traseras más tiempo se compensarán con la degradación más rápida de las delanteras??

Luego quería saber si me podéis decir una duda más...si se rotan neumaticos se tiene alinear o hacer paralelo?

No se es lógico lo que expuse o lo mejor es cambiar los 4 de golpe y fuera...la verdad que soy muy torpe en mecánica

Espero me podáis ayudar

Gracias

Salufos
 
Volver
Arriba