Uno de los coches (si no el más) dinámicos que he tenido.

Ah!!! Jajaja.., no te creas... Es muy muy complicado
 
Gracias Peris, confirmas mis sospechas. La prensa especializada, estómagos agradecidos: viajecito, comilona, etc y critica amable. Con algún pero de vez en cuando siempre en conceptos comparativos con otras marcas y con un toque subjetivo que puede dejar a salvo a la marca.

La falta de información sobre la existencia, tipo y posibles complicaciones de los DPF en todas las marcas en un fraude al lector. Esconde un elemento consumible que ha hecho fundirse más de un motor por ahí, y no se lee nada, como el caso de las cadenas de transmisión de los BMW diesel, igual que el de Porsche que tu relatas. No es una tontería que el Skayactiv-D no acaba de llegar a USA.

Por eso no puedo dejar de pensar que tenemos un coche con una servidumbre que no "compramos" cuando nos enamoramos del coche y al cambiar a uno d tecnología 10 años posterior al que teníamos nos imaginábamos que seria tan bueno como eso, o mejor. Si me dicen que tengo, por imperativo del manual y la marca, que mirar el aceite cada 1000 Kms me pienso mucho el comprarme el coche. Aunque no se rompa nunca, eso no tiene nada que ver, mira la lista de aceites cambiados (aquí y en todos los países) a menos de 10.000 kms y algunos dos, tres y cuatro veces. Eso no es aceptable. Y no es consuelo que pasa ne otras marcas y que si Mercedes se rompe tal o cual, me la pel...Yo vivía feliz con un Renault Laguna de 10 años si preocuparme de nada y creí pasar a un segmento superior. Y ya ves.

Al margen de lo que disfruto cada día con el coche y lo que me sirve.
 
Gracias Peris, confirmas mis sospechas. La prensa especializada, estómagos agradecidos: viajecito, comilona, etc y critica amable. Con algún pero de vez en cuando siempre en conceptos comparativos con otras marcas y con un toque subjetivo que puede dejar a salvo a la marca.

La falta de información sobre la existencia, tipo y posibles complicaciones de los DPF en todas las marcas en un fraude al lector. Esconde un elemento consumible que ha hecho fundirse más de un motor por ahí, y no se lee nada, como el caso de las cadenas de transmisión de los BMW diesel, igual que el de Porsche que tu relatas. No es una tontería que el Skayactiv-D no acaba de llegar a USA.

Por eso no puedo dejar de pensar que tenemos un coche con una servidumbre que no "compramos" cuando nos enamoramos del coche y al cambiar a uno d tecnología 10 años posterior al que teníamos nos imaginábamos que seria tan bueno como eso, o mejor. Si me dicen que tengo, por imperativo del manual y la marca, que mirar el aceite cada 1000 Kms me pienso mucho el comprarme el coche. Aunque no se rompa nunca, eso no tiene nada que ver, mira la lista de aceites cambiados (aquí y en todos los países) a menos de 10.000 kms y algunos dos, tres y cuatro veces. Eso no es aceptable. Y no es consuelo que pasa ne otras marcas y que si Mercedes se rompe tal o cual, me la pel...Yo vivía feliz con un Renault Laguna de 10 años si preocuparme de nada y creí pasar a un segmento superior. Y ya ves.

Al margen de lo que disfruto cada día con el coche y lo que me sirve.

Hola a todos,

lo primero agradeceros profundamente el tiempo que dedicais a publicar esta informacion que nos sirve a muchos, y por los conocimientos que compartis. por mi parte muy agradecido.
Tenia casi decidido comprarme este vehículo. Me encanta su linea, los acabados, el precio..... pero despues de dar casi por casualidad con este magnifico foro, llevo varios dias leyendo lo que comentais de la dilucion del gasoil en el aceite y que quereis que os diga, me crea muchas dudas que la solucion que le de Mazda a este problema en los vehiculos que se estan vendiendo ahora sea un mero parche. Yo compro un coche pensando que me tiene que durar minimo 10-12 años y el prestigio de Mazda en fiabilidad me hacia decantarme por este coche con tranquilidad, pero despues de lo que estoy leyendo......
Ya que veo que teneis amplios conocimientos en esto del motor o voy a pedir un favor: ¿Que os parece el Honda CR-V como alternativa al Mazda CX-5?
GRACIAS POR TODO
 
Hola a todos,

lo primero agradeceros profundamente el tiempo que dedicais a publicar esta informacion que nos sirve a muchos, y por los conocimientos que compartis. por mi parte muy agradecido.
Tenia casi decidido comprarme este vehículo. Me encanta su linea, los acabados, el precio..... pero despues de dar casi por casualidad con este magnifico foro, llevo varios dias leyendo lo que comentais de la dilucion del gasoil en el aceite y que quereis que os diga, me crea muchas dudas que la solucion que le de Mazda a este problema en los vehiculos que se estan vendiendo ahora sea un mero parche. Yo compro un coche pensando que me tiene que durar minimo 10-12 años y el prestigio de Mazda en fiabilidad me hacia decantarme por este coche con tranquilidad, pero despues de lo que estoy leyendo......
Ya que veo que teneis amplios conocimientos en esto del motor o voy a pedir un favor: ¿Que os parece el Honda CR-V como alternativa al Mazda CX-5?
GRACIAS POR TODO

Jaconeru, las cosas han ido muy deprisa las últimas semanas y parece que por fin Mazda ha solucionado el problema. Si me hubieras preguntado hace diez días no habría sabido qué decirte, pero hoy te digo que te lo compres. Yo, sabiendo la historia de la dilución, lo hice, y no me he arrepentido en absoluto. Hace un mes que lo tengo, con 4.200 km y debo decirte que mi aceite no se ha movido.

Precisamente hoy lo tengo en el taller porque llamaron para aplicar la campaña de reprogramación de la inyección y el cambio de varilla...

Una cosa te digo, como lo pruebes estás perdido. Yo probé el Honda, el RAV4 y el Tiguan... Y, de casualidad, el CX-5, y sinceramente, para mí es el mejor en términos globales.
 
Jaconeru, Mazda parece que se ha puesto las pilas, y se diría que ha dado con la solución, o eso entiendo yo. El coche a mí me convence mucho más que otros de su categoría. La verdad es que tiene un comportamiento envidiable para ser un SUV, incluso comparandolo con vehículos teóricamente más dinámicos. De confort, muy bien. De consumos, mucho mejor que otros SUV (no va a consumir lo que un utilitario, desde luego). De estética, fascinante. Sólo le veo el problema de la dilución del aceite, que espero que se solucione on esta reprogramación que están haciendo. Pero aún sin esta solución, el problema no debería afectar a la durabilidad del coche si uno realiza los cambios de aceite cuando llega a la X (otra cosa es claro está, que si hay que adoptar esa solución eso supone un coste extra).

Dpf tienen todos los diesel nuevos, y todos va a haber que cambiarlos antes o después, y eso lo tenemos que asumir todos los que tenemos un diesel. Los gasolina no tienen este problema. Yo tengo otros dos coches de gasolina, uno de 10 años y otro de 13, y problemas cero. Elegí el CX-5 diesel porque el plazo de renovación para mi coche de empresa son 4 años. Si fueran diez... tal vez no.
 
Estoy de acuerdo con los dos consejos de los compañeros de arriba. El coche es el mejor de su categoría, eso no lo pone en duda ni Morsa. :D.
Otra cosa es que la servidumbre de mirar y estar preocupado por el aceite cada 1.000 Kms te compense para las satisfacciones que el coche te da. Eso es muy personal. A mi me ha defraudado profundamente y más todavía el servicio post-venta de la marca y la gestión de su "crisis".

¿Que está resuelto el problema?. Todos los indicios así lo indican. Por lecturas te diré, a vuela pluma: opiniones de que está solucionado: 90%, opiniones de que no lo está: 10%. La mía todavía no la he emitido, no he hecho los Kms. suficientes.

Otro aspecto del asunto es diesel (con la historia del DPF para todos) o no diesel. Ahí centraría yo a día de hoy la decisión. Yo no me compraría ahora mismo el CX-5 Skyactiv-D, pero es que tampoco ningún diésel.

Ya sabes, margarita....Deshojando margaritas.jpg
 
Yo en mi humilde opinion a igual precio de gasoil y de gasolina hubiera dudado pero despues de tirar con el gasolina es que es una gozada,despues de tener tres diesel y acabar despues de viajes largos con la cabeza como un tambor,me quedo con el gasolina,solo que con tan poco ruido del motor ahora se oyen otros .
 
Oye amigos. Nosotros encantados con el PapiSUV / MamiSUV. Mi esposa realizó un "descubrimiento" vital para acelerar los tiempos de parada en la guardería. Resulta que tenemos dos sillitas del Grupo 0+ en los asientos traseros. Para poder acceder a la quinta plaza (asiento central trasero) se puede hacer desplazando completamente el asiento delantero del pasajero (donde no viaja nadie). Esto permite "entrar" al asiento central posterior por la puerta lateral derecha y "pasar" entre la sillita y el asiento del pasajero delantero SIN DIFICULTADES. Todo un descubrimiento de Isa !!
Por suerte, el asiento del pasajero delantero NO ES eléctrico como el del conductor sino que se desplaza alzando la típica palanca debajo del asiento con lo cual ganamos en rapidez de ejecución del movimiento.

Siempre uno conduce y el otro va en el asiento central posterior. Por cierto, en ese "asiento" de bancada más corta vas como un muñeco en las curvas. Es poco cómodo y es normal sujetarse en los estribos del techo a izquierda y derecha. Sujeción nula aquí je je. Qué diferente es viajar en el puesto de piloto :)

Como contras del coche (a ver si lo solucionan), tenemos la vibración del retrovisor izquierdo, el capó a partir de 100 km/h. y notamos ruidos aerodinámicos acusados también a partir de 120 km/h. Vamos, que no quieren que infringas las normas :)

El consumo de nuestro gasolina a los 2.700 Km está entre 7,9 y 8.5 l. de media lo cual está muy bien para ser un 4x4 además de llevar la rueda de repuesto "oficial" y el remolque oficial de Mazda, lo cual añade más peso al vehículo.

Un saludo a todos.
 
He leído en el foro francés que uno a vendido el coche porque estaba harto del ruido aerodinámico y de rodadura. Dice que ne un viaje a Barcelona acabó loco y no lo soporta, que es un coche malísimo para ir por autopista. Yo en mis largos viajes no lo he notado así. No es tan "routier" como una berlina, pero no es incómodo.
 
Pues en la autopista AP-7 de Barcelona a Tarragona yo sí que he notado y percibido claramente los ruidos aerodinámicos y no había ninguna ventanilla ni techo solar abierto. De hecho, mi esposa situada en el asiento trasero central, preguntó ¿hay alguna puerta mal cerrada? Le contesté que no, que eran los ruidos aerodinámicos + la vibración del capó del motor. Puede que tenga mucha razón el colega francés. De hecho, en alguna publicación del motor sobre el CX-5 ya leí lo del tema de los ruidos aerodinámicos.
 
Ese es un tema probado Albert G. Por cierto, como info, compró un equivalente Luxury 175 4WD por 36 K y lo ha revendido un año después y 25.000 Kms por 29 K. El comprador no sabe nada de nada del coche...
 
Peris, ayer leí tu crónica y hoy pillé mi bestia y la metí en carreteras de curvas del Maresme.

En la mítica carretera de Cornellà a Fogars de Tordera (carretera de Mata popularmente conocida) he de decir que he disfrutado con el cambio en modo manual y haciendo chirriar las ruedas al límite. Tienes razón al decir que el coche te lleva al límite con facilidad, un manejo muy noble y un dinamismo poco propio de un SUV.

Cada dia más contento de m adquisición a pesar de las vibraciones en capó y espejos...
 
Peris, ayer leí tu crónica y hoy pillé mi bestia y la metí en carreteras de curvas del Maresme.

En la mítica carretera de Cornellà a Fogars de Tordera (carretera de Mata popularmente conocida) he de decir que he disfrutado con el cambio en modo manual y haciendo chirriar las ruedas al límite. Tienes razón al decir que el coche te lleva al límite con facilidad, un manejo muy noble y un dinamismo poco propio de un SUV.

Cada dia más contento de m adquisición a pesar de las vibraciones en capó y espejos...

Pues ambas cosas tienen solución. Yo lo del capó ya lo he resuelto, y para los espejos hay también el correspondiente TSB, aunque me temo que aún no ha llegado a los concesionarios españoles, aunque confieso que a mí no me molesta en absoluto.
 
joder pues no se si mi dpf durará mucho o poco pero solo se que de momento llevamos mas de 10.000km de pura felicidad y buenas sensaciones,le cambiamos el aceite con 8.500km controlamos niveles cada fin de semana,nunca llegó a subir a la x y no tenemos ni tuvimos ningun tipo de problema(y que siga asi por mucho tiempo).solo se que cada vez que alguien coje el cx 5 sale con una sonrisa de oreja a oreja y al final eso es lo que importa:D:D
 
Yo hoy lo he vuelto a conducir después de mes y medio solo de ir de copiloto. Cierto, cierto, que son otras sensaciones. Y, sí, parece que los ruiditos han cesado.
 
Volver
Arriba