Culata KO con 114.000

  • Autor de tema Autor de tema JMGN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenos dias,
Hay un par de temas al respecto del gran problema de los motores 2.2td.....
Os dejo el enlace, do lo que yo estoy haciendo...
¿Algún diesel ha durado 200.000 km?
El mio tiene 192000, a pasado a los 130000 por el cambio de culata (por fisura) a parte de esa desgracia, que no fue poco, va bien.
 
Esa marca es lo maximo permitido de dilucion gasoil y aceite ,cuando llega ahi ,a cambiar el aceite o gripas el motor ,mejor no apurar.
si te va subiendo rapido la dilucion tienes problemas con la regeneracion del filtro particulas
 
No se si me estoy volviendo un poco paranoico ya con el coche.

Me lo dieron la semana pasada del taller ya que, viniendo de Toledo, se encendió la luz de emergencia. Total, bomba de vacío.
Hoy me he puesto a hacerle el mantenimiento, mi aceite castrol, mi filtro de aceite original de mazda, filtro del aire, del polen... todo como siempre.

Como me ha pasado lo de la bomba, he mirado con más cariño si cabe el motor, y me he encontrado algunas salpicaduras en el radiador de un liquidillo como blanquecino, como si fuera jabón.

IMG_6796.JPEG

Observándolo más, ya me he encontrado algunas más grandes que si que esta claro es liquido anticongelante justo debajo de la "botella".

IMG_6797.JPEG

La cosa es que me acabo de dar cuenta que el nivel del liquido anticongelante esta muy alto. Si os fijáis, esta muy por encima de la F que creo es la marca que determina que esta lleno. Llega casi hasta el tapón de rellenado como podéis ver en la foto.

IMG_6798.JPEG

La neura que tengo ahora es si soy uno de los agraciados con la maldita junta o, sencillamente, al tener el nivel tan alto (sinceramente, lo recuerdo siempre así) y unido al problema de la bomba de vacío, lo que ha pasado es que ha expulsado liquido por el manguito que hay en el tapón para sacar el sobrante. Otra opción, es que tenga alguna fuga en el radiador...

No se, la verdad es que lo de este coche es un sin vivir. Os dejo una fóticos
 
No se si me estoy volviendo un poco paranoico ya con el coche.

Me lo dieron la semana pasada del taller ya que, viniendo de Toledo, se encendió la luz de emergencia. Total, bomba de vacío.
Hoy me he puesto a hacerle el mantenimiento, mi aceite castrol, mi filtro de aceite original de mazda, filtro del aire, del polen... todo como siempre.

Como me ha pasado lo de la bomba, he mirado con más cariño si cabe el motor, y me he encontrado algunas salpicaduras en el radiador de un liquidillo como blanquecino, como si fuera jabón.

Ver el archivo adjunto 31043

Observándolo más, ya me he encontrado algunas más grandes que si que esta claro es liquido anticongelante justo debajo de la "botella".

Ver el archivo adjunto 31042

La cosa es que me acabo de dar cuenta que el nivel del liquido anticongelante esta muy alto. Si os fijáis, esta muy por encima de la F que creo es la marca que determina que esta lleno. Llega casi hasta el tapón de rellenado como podéis ver en la foto.

Ver el archivo adjunto 31044

La neura que tengo ahora es si soy uno de los agraciados con la maldita junta o, sencillamente, al tener el nivel tan alto (sinceramente, lo recuerdo siempre así) y unido al problema de la bomba de vacío, lo que ha pasado es que ha expulsado liquido por el manguito que hay en el tapón para sacar el sobrante. Otra opción, es que tenga alguna fuga en el radiador...

No se, la verdad es que lo de este coche es un sin vivir. Os dejo una fóticos
Si le llevas muy lleno porque lo has echado tu no es de extrañar que en caliente salpique algo. Si se ha subido solo ya es otro cantar, porque sería que tiene presión por fallo en la junta de culata. Yo lo que haría sería, en frío, sacar algo de líquido hacer una marca y observar evolución revisandolo siempre en frío. Yo siempre llevo los niveles marcados con rotulador permanente para facilitar el control.
 
Última edición:
Buenos días.
Esta semana he llevado el coche por un tema de batería y me dicen que vuelvo a tener salpicaduras...
No hay ninguna avería reportada, por lo que parece que no se ha sobrecalentado. Puede que sea algo incipiente pero para diagnosticar hay que bajar el motor, que son 4000. Voy a llamar a Mazda, pues va a hacer en agosto tres años desde la reparación.
 
La foto es “en frío”. Llevaba el coche sin encenderse más de seis horas.

si fuera por presión, ¿no habría bajado el nivel al enfriarse el coche? Disculpar la pregunta pero más allá de chapuzas ocasionales o su mantenimiento, tengo poca idea de mecánica.

Si le llevas muy lleno porque lo has echado tu no es de extrañar que en caliente salpique algo. Si se ha subido solo ya es otro cantar, porque sería que tiene presión por fallo en la junta de culata. Yo lo que haría sería, en frío, sacar algo de líquido hacer una marca y observar evolución revisandolo siempre en frío. Yo siempre llevo los niveles marcados con rotulador permanente para facilitar el control.
 
La foto es “en frío”. Llevaba el coche sin encenderse más de seis horas.

si fuera por presión, ¿no habría bajado el nivel al enfriarse el coche? Disculpar la pregunta pero más allá de chapuzas ocasionales o su mantenimiento, tengo poca idea de mecánica.
La presion puede pasar de la cámara de combustión al circuito de refrigeración y no siempre retorna ya que en el momento de la comprensión es mucho mayor la presión resultante en la cámara que en el circuito. Si la falta de estanqueidad de la junta es muy grande se mezcla refrigerante con el aceite.
 
La foto es “en frío”. Llevaba el coche sin encenderse más de seis horas.

si fuera por presión, ¿no habría bajado el nivel al enfriarse el coche? Disculpar la pregunta pero más allá de chapuzas ocasionales o su mantenimiento, tengo poca idea de mecánica.

No te comas tanto la cabeza, a mi la ultima vez en el taller me lo llenaron de más.... Abre ambas tapas del radiador y el bote y si el radiador lo ves lleno saca lo que sobre del bote hasta la F, después dale uso unos días y lo vas viendo.
Yo después del cambio le tuve que sacar liquido un par de veces (aunque no tanto) y despues ya no se salió de los limites. Como dices sube y baja por la temperatura y presión pero siempre vuelve a su sitio dedo arriba o dedo abajo.
 
yo te recomiendo que hagas una prueba de gases ,es un reactivo de color azul que se pone en una perilla y con el motor caliente te lo aplican en la boca del radiador , de ahi succionan aire y si se pone amarillo ,mala suerte culatazo,en un taller te lo haran en 10 minutos ,el liquido reacciona con el co2 de los gases de escape ,tambien pudiera ser el enfriador de gases de escape ,se ve quitando un codo de salida a la egr son solo dos tornillos y si fuera el caso verias restos de anticongelante ,pero es raro que vayan los tiros por ahi.
suerte con el tema.
 
A un amigo con 195 mil kilómetros junta de culata rota y a mí con 197 mil cadena de bomba de aceite rota los dos motores gripado, ninguno lleva a diez años, la noticia que me a dicho mi amigo es que en Asturias a unos conocidas suyos con los mismos problemas, Mazda le ha cambiado directamente el motor y ellos solo an pagado la mano de obra , según sus conocidos le ha dicho Mazda que se lo van hacer a los coches con menos de diez años , alguien tiene noticias,
 
yo te recomiendo que hagas una prueba de gases ,es un reactivo de color azul que se pone en una perilla y con el motor caliente te lo aplican en la boca del radiador , de ahi succionan aire y si se pone amarillo ,mala suerte culatazo,en un taller te lo haran en 10 minutos ,el liquido reacciona con el co2 de los gases de escape ,tambien pudiera ser el enfriador de gases de escape ,se ve quitando un codo de salida a la egr son solo dos tornillos y si fuera el caso verias restos de anticongelante ,pero es raro que vayan los tiros por ahi.
suerte con el tema.

Gracias por el aporte. Sinceramente, paso de comerme más la cabeza como dice @DioS_MorpheuS
Si es “culatazo”, pues ya empezará a ponerse el líquido marrón y a perder anticongelante, aparecerá la “mantequilla” en al tapa del aceite y demás. ¡Y a pasar por caja!
Me da que si no es ahora, en poco le pasará así que de poco sirve comerse la cabeza.
Por ahora, casi 200 km desde que me di cuenta y el nivel no ha cambiado, no hay perdidas de refrigerante ni ningún síntoma que indique problema de culata. Lo que sea, será. Ya os iré contando.

A un amigo con 195 mil kilómetros junta de culata rota y a mí con 197 mil cadena de bomba de aceite rota los dos motores gripado, ninguno lleva a diez años, la noticia que me a dicho mi amigo es que en Asturias a unos conocidas suyos con los mismos problemas, Mazda le ha cambiado directamente el motor y ellos solo an pagado la mano de obra , según sus conocidos le ha dicho Mazda que se lo van hacer a los coches con menos de diez años , alguien tiene noticias,

¡¡¡ Ojalá sea cierto !!! Pero, sinceramente, tras los meses de lucha que tuve con Mazda para el cambio de mis luces, dudo mucho que acepten fácilmente el problema y tomen esa medida. Además, por el número de unidades vendidas, estamos hablando de una actuación muy cara para la marca y, por qué no decirle, estas cosas no dan buena publicidad para el coche.
 
Creo que mazda da una pequeña garantía del motor durante 10 años siempre que hayas pasado allí las revisiones. El 100% o un tanto %, no es algo fijo. Incluso te ofertan otro coche nuevo como atención.
Yo compré el mío usado en un multimarca con aceite y filtros cambiados (a saber qué pusieron), como tenía todas las revisiones en mazda y le tocaba en esas fechas, lo lleve a la casa para no perder la supuesta garantía y asegurarme de llevar su aceite.
 
Creo que mazda da una pequeña garantía del motor durante 10 años siempre que hayas pasado allí las revisiones. El 100% o un tanto %, no es algo fijo. Incluso te ofertan otro coche nuevo como atención.
Yo compré el mío usado en un multimarca con aceite y filtros cambiados (a saber qué pusieron), como tenía todas las revisiones en mazda y le tocaba en esas fechas, lo lleve a la casa para no perder la supuesta garantía y asegurarme de llevar su aceite.
Ahora se llama "Mazda unique experience"
MAZDA UNIQUE EXPERIENCE
 
Entiendo como te sientes ,pero yo no dejaria pasar el tiempo con ese sintoma, haz la prueba de co2 cuanto antes vale poco dinero hacer eso,si realmente tienes la junta dañada habra sido mala suerte, pero si dejas pasar el tiempo te dañara el bloque y adios motor.
 
Si es una especie de frustraccion y te quedas ko, pero no te preocupes con toda seguridad tu no has tenido la culpa si ha sido culatazo ha sido culpa de esa mierda de motor que tiene, los autenticos sinverguenzas son los de la firma desde el primero hasta el ultimo, son unos autenticos cañallas, este motor lo siguen poniendo en la actualidad con un problema que ronda los 10 años......increible.

Observa las rafagas de anticongelante evaporadas en la tapa de plastico.....
¿Las tienes?, si es asi....uffffff, mala señal.
Tengo un hilo de todo lo que la reparacion que yo he realizado al motor por si te interesa documentarte.
Espero que no sea tu caso.



20240315_122608.jpg
 
Última edición por un moderador:
yo he pasado por el culatazo y varias cosas mas ,tengo la desgracia de no haberme dado cuenta antes, y la suerte de poder repararlo yo.
siempre dije que me lo quitaba cuando estuviese reparado, pero ahora que se como esta no lo voy a cambiar por uno de otra marca que no se como esta y tambien se rompe ,en fin ,si decides arreglar no te dejes cosas por mirar ,yo ayudare en todo lo que pueda. un saludo y suerte.
 
Nuevo capitulo de las andanzas de mi CX5.
Hoy, caminando por la M45 (autovía de circunvalación de Madrid) el coche decide.... ¡TACHAN!

IMG_6905.JPEG

¡Encender la lucecita de fallo motor ambar!

Con las mismas, y con la mosca tras la oreja, al taller. Le ponemos el ODB y parece que tiene carbonilla (todos los errores indican eso). En el taller, extrañados es poco. La última limpieza fue en 2021 con 130.000 kilómetros aprox. Vamos, que ha aguantado solo 50.000 kilómetros.

Siguen mirando el coche y monitorizándolo, nada raro. Todos los parámetros como deben. Decidimos quitar el fallo y ver como se comparta estos días.

Pero ya que me he dado el paseo, pues les enseño el deposito de anticongelante. La verdad es que se quedan muy extrañados y ya dicen la palabra maldita... ¿culata? La verdad es que, es muy extraño, si no se le ha rellenado que el nivel este casi a desbordar no es buena señal. Pero igual de extraño es que si fuera culata, con ese nivel de liquido, no este el deposito como un geyser con el liquido y todo el motor lleno de liquido. Siguen mirándolo, y se percatan que hay burbujas en el deposito... más síntomas. Pero claro, con el deposito tan lleno, no se atreven a decir nada.

Total, que borramos fallos, aspiramos liquido y lo ponemos a nivel, y a observarlo unos días. Si el nivel vuelve a subir, ya sabemos lo que es.

En fin... ya te lo tomas con resignación. Voy a ver si, una de las cosas que hago es ponerle el monitor de temperatura que he visto en otro hilo, y voy a seguir monitorizándolo.

Es una putada que un coche tan bonito, con un motor que anda tan bien... de estos problemas.
 
Ahora se llama "Mazda unique experience"
MAZDA UNIQUE EXPERIENCE

hola buenas tardes
Una consulta esto lo tienes que contratar o simplemente con llevar el coche a la casa se da por contratado?.
Ya que me interesa pues mi coche tiene 8 años y la semana pasada como todos los Mazda cx5 o casi todos… junta de culata.
Un saludo
 
Volver
Arriba