Hay repros y repros, si se hace bien hay mucho que tocar: mapas de inyección, turbo, limitadores de par y un largo etc... pero para mí lo más importante es hacer una repro lógica, dentro de unos márgenes determinados que ayuden a hacer un motor más redondo a la vez que reducimos el consumo (para el mismo tipo de conducción)
Aunque cada uno con su dinero hace lo que quiere, yo particularmente no le encuentro sentido subir toda esa caballería por varias razones; para empezar, si quieres realmente extraerle todo su jugo, tendrías que mejorar chasis, suspensión, frenos etc.. conclusión: mucha pasta y para continuar someteremos a un montón de órganos a un sobresfuerzo para el que no están diseñados, lo que se traduce en problemas a la larga en turbos, embrague, transmisiones, palieres... una característica de los coches de competición, es que hay que abrirlos cada carrera. Si lo que queréis es ir de "tramos", hay una larga lista de deportivos que colmarán las espectativas del más avezado "piloto" aunque como digo, ésto es sólo la opinión de alguien que tenía reprogramado su anterior coche (un A3 TDI 110CV a más de 150CV) por lo que hablo con conocimiento de causa.
Aunque cada uno con su dinero hace lo que quiere, yo particularmente no le encuentro sentido subir toda esa caballería por varias razones; para empezar, si quieres realmente extraerle todo su jugo, tendrías que mejorar chasis, suspensión, frenos etc.. conclusión: mucha pasta y para continuar someteremos a un montón de órganos a un sobresfuerzo para el que no están diseñados, lo que se traduce en problemas a la larga en turbos, embrague, transmisiones, palieres... una característica de los coches de competición, es que hay que abrirlos cada carrera. Si lo que queréis es ir de "tramos", hay una larga lista de deportivos que colmarán las espectativas del más avezado "piloto" aunque como digo, ésto es sólo la opinión de alguien que tenía reprogramado su anterior coche (un A3 TDI 110CV a más de 150CV) por lo que hablo con conocimiento de causa.