Es increíble. Hace 1500 Kms. estaba al máximo en el segundo agujero. Después empieza a subir peligrosamente. Y con 4900 kms.

A ver si se ve la foto
webpa ya te puedes ir cambiando de hilo

. ¿Qué numero quieres que te reserve en la lista?.
Bueno al margen de la broma creo que hay un error de concepto en lo que se entiende por "estilo de conducción" en el sentido que le da Mazda cuando le hecha la culpa al conductor de la subida por su "forma de conducir".
La definición de esos dos "estilos de conducción" que no influyen en la subida del aceite, tal y como ya ha tenido que admitir Mazda en algunos casos, para no verse metida en una denuncia de "no fit for pourpose", es conducción mayoritariamente por ciudad y trayectos cortos (A) o conducción de trayectos medios y largos por carretera/autopista (B). Eso es lo que yo considero demostrado que con cualquiera de los dos, te puede tocar la china; (esa, la amiga de Alejandro).
Lo que yo leo que estáis tratando de demostrar aquí, y me parece estupendo, no es lo mismo. Creo que se trata de demostrar que con una conducción permanentemente en altas revoluciones el impacto de la subida del aceite será menor. Lo que no demostrará que los dos "estilos de conducción" definidos en el párrafo anterior tengan una influencia diferente. Creo que me explico.
Y además, como ha dicho Alejando esa prueba es muy difícil de hacer ya que para que sea válida se requiere mantener unas normas muy estrictas que no creo que nadie pueda hacer en su vida diaria. Y tendría que hacerse con un coche en el que ya se haya certificado la subida del aceite, cambiado una o dos veces en utilización "normal" (estilo A o estilo B) y a partir de un cambio hacer esa prueba de conducción de forma exclusiva.
No me cabe duda de que Mazda ya ha hecho ese tipo de prueba, en banco, no es necesario circular, y sabe lo que pasa. Lo que quizás no sabe o no puede, es arreglarlo de forma clara, definitiva y generalizada.
Yas-tá.
