Este es una parte de lo que dice en el otro foro.
A mí me parece que tiene la ciencia infusa. No entendí si por lo menos tiene este coche o habla de oídas?
Porque a mí me parece que esta máquina es diferente a cualquier otra, y es difícil hacer comparaciones con los problemas dpf de otras marcas. No conozco ninguna otra marca que tiene intervalos de regeneración casi todos los 250 km.
Hola de nuevo a todos: A ver, Jose, respeto tu opinión pero no tienes ni idea de lo que dices cuando afirmas " lo de los recorridos cortos es una milonga". Te aseguro que está totalmente comprobado que los recorridos cortos, que hacen que el motor y el escape no cogan temperatura y además no se suela ir más que a bajas revoluciones, causan malas ó nulas regeneraciones en los filtros de partículas y además se produce como una carbonilla en el sistema de escape, válvula EGR, etc.
Que tú conozcas propietarios de CX5 ( que ya es conocer si es más de uno ya que no se han vendido tantos)que hacen autovía y les sube el nivel de aceite, no entra en conflicto con lo que yo digo. Pueden hacer autovía de Cádiz a Moscú yendo a 100 Km/h. y menos de 2000 rpm. de motor.
Te lo vuelvo a explicar por la posibilidad de que no lo haya sabido hacer bien en comentarios anteriores: Todos los filtros de partículas necesitan que de vez en cuando se circule por carretera, autovía, autopista, etc. ( es igual, pero no debe ser ciudad ya que se ha de coger cierta velocidad)y cuando el motor esté bien caliente, colocar una marcha que nos permita ir a velocidades legales y que sea lo más corta posible para que el motor se revolucione, sobre unas 3.500-4.000 rpm. en un diésel y sobre unas 5.000-6.000 en un gasolina aproximadamente.
Circulas así unos 8-10 Kms. y te aseguro que limpias el filtro, el sistema de escape, la válvula egr y toda la carbonilla que tengas en el motor.
Ya he explicado en alguna ocasión que yo tenía un 406 diesel como 2º coche y que a veces estaba días sin salir de ciudad. Pues le colocaba 2ª marcha ya que era automático y al salir a autopista y calentado el motor, le pisaba hasta casi 4.000 vueltas durante esos 10 kms. Al principio sacaba por el escape un humo negro que asustaba pero luego ya ni se veía y te aseguro que en algo más de 8 años que lo he tenido nunca ha fallado ni en inyección, escape, control de gases en ITV, etc.
Con un Terrano II con el que hacía todo-terreno y nunca en esas situaciones le podía "dar caña", hacía lo mismo una vez al mes y le pasaba lo mismo que al 406, mucho humo negro al principio y luego ningún problema por carbonilla.
Por eso te decía que aún creyendo lo de tus conocidos, puede ser que lleven el CX-5 a punta de gas.
Lo explicado anteriormente, lo hemos comentado tanto otros foreros como yo a muchas personas que tenían problemas de filtro de partículas, carbonilla, inyectores, etc., y los que han contestado siempre nos han dicho que hacer eso les funciona, por lo que siento decírte que " de milonga" nada de nada con el 100% de seguridad.
Lo que explica Alejandro ya tiene su lógica aunque creo que más que un problema de ingenieros ó de lo que le digan en un taller¿oficial? a un familiar que dicho sea de paso me parece una contestación de lo más estúpida( que coño es eso que un X-5 no está diseñado para la ciudad, ninguno lo está, los coches se diseñan para todo tipo de recorridos en asfalto), el problema está en que tendría que ser en el Libro de Instrucciones del propietario donde explicara de una forma muy clara como hay que actuar para una buena regeneración del filtro de partículas y también de otras muchas cosas del coche, pero no lo hacen así.
Saludos a todos, Ramón.