Diesel: A los que no se nos sube..............el aceite

Si, me parecio verte ofendido sin motivo :(

Y lo de la mejor pelicula, bueno, no puedo darte la razon por te olvidaste de "sin perdon" pero reconozco que es una pelicula bien bonita... Jeje

Una cosa, please, lo de "sobre todo quemaras el gasoleo sobrante" .... A que crees que se refieren con eso?
 
Creo que se refieren a una mejor quema de todo el gasoil sin que quede gasoil sobrante y sin generación de hollín. Incluso es más, y esta es una pregunta que lanzo al aire por si alguien sabe la respuesta, ya que desconozco la volatilidad del gasoil ¿puede aumentar la temperatura del aceite del carter al incrementar las rpm a un nivel que provoque la evaporación del gasoil?. De todos modos, y aunque me repita más que el ajo, me retrotraigo al artículo que me merece a fecha de hoy más confianza:
En las mecánicas de gasóleo, los gases tienen mucha ceniza. Circular en marchas muy largas a poco régimen genera mucha suciedad y esto hace que los conductos de admisión y la propia válvula EGR se vayan obstruyendo.
Fallos en los filtros antipartículas: De nuevo (al circular en marchas muy largas a poco régimen) aparece el exceso de hollín de la combustión, que tapona rápidamente los filtros antipartículas, obligando a aumentar el número de ciclos de regeneración de los mismos. Esto dispara el consumo de combustible, ya que en esos ciclos se producen post-inyecciones para quemar la ceniza del filtro y limpiarlo. Dichas post-inyecciones, además de aumentar considerablemente el consumo (lo cual ya va contra el sentido de este estilo de conducción), provocan un lavado de las paredes de los cilindros; al perder lubricación, se desgastan rápidamente. Además, ese exceso de gasóleo acaba bajando al cárter y mezclándose con el aceite, degradándolo rápidamente.
Este problema afecta especialmente a los vehículos diésel empleados en un uso urbano, ya que el motor nunca suele funcionar por encima de 2.000 rpm.
En el caso de los motores diésel, y sobre todo si apenas se sale de la ciudad, lo más recomendable es rodar durante unos 15 minutos con el propulsor por encima de las 2.000 rpm de vez en cuando. Lo ideal es que elijar una carretera con algo de pendiente, que obligue a la mecánica a trabajar con una buena temperatura. De esta forma, se mantendrá el filtro anti partículas lo más “descarbonizado” posible.
 
Fuz, el cárter del CX5 está recubierto de un aislante, no había visto ningún cárter forrado cómo éste. ¿ Para qué ?.
- Puede que para mantener o incluso aumentar la temperatura del aceite y así favorecer la evaporación del gas-oil disuelto. Lo cierto es que en la mayoría de los cárteres, sean de chapa o de aluminio , el aceite se enfría, y en éste no. Otro factor a considerar cómo influyente en las variaciones de nivel del aceite con el motor caliente. Quizás..Quizás..Quizás..
 
Fuzfuz por supuesto que cuanto menos se ensucie el filtro mejor, menos " autolavados " que tendra que hacer el bicho, ups, digo la bestia,
No darle caña en frio, no hacer mucha ciudad, no parar demasiadas regeneraciones... Todo eso va en contra
Igual de claro esta que mazda conoce perfectamente este tema y que ha diseñado el motor tratando de evitar la subida del aceite, que sabe que ocurre y que no puede evitar por completo (lo del aislamiento del carter que dice picapiedra ;) es otra evidencia de lo bien que conocia mazda el tema).

Darle caña, como bien dices, puede tener efectos positivos tambien, como lo de evaporar algo de gasoil ( a ver cuando termina javman su experimento..)

Lo mas negativo para mi fue lo del cambio de varilla A a B, que demuestra que ni ellos mismos esperaban que le subiera el aceite tan rapido a tanta gente y tuvieron que hacer ese movimiento para salvar una situacion que se les iba de las manos. a mi juicio esto ha sido lo mas, glup, preocupante, acojonante,...
 
Lo mas negativo para mi fue lo del cambio de varilla A a B, que demuestra que ni ellos mismos esperaban que le subiera el aceite tan rapido a tanta gente y tuvieron que hacer ese movimiento para salvar una situacion que se les iba de las manos. a mi juicio esto ha sido lo mas, glup, preocupante, acojonante,...
Coincido plenamente contigo, es un parche...
 
JAVMAN. ¿ nos vas a dejar con esta tensión ?..Cuenta, cuenta...
 
Bluerider: Ya lo había pensado, y de hecho eso haría que la concentración de gasoil fuese aún mayor. Miraré lo de los escapes. Sin embargo, el mismo Ramón en otro mensaje del mismo foro dice:Me temo que el remedio es salir como siempre digo a carretera y con el motor bien caliente, dar un "poco de caña" al motor. Limpiarás bien el sistema de escape, favorecerás la regenarión del fap y sobretodo quemarás el gasóleo sobrante. Y ésta última parte del mensaje es la que me convence hoy por hoy.

Quizás, para descartar completamente que nuestro CX-5 es incapaz de hacer la más mínima regeneración pásiva, habría que verificar con un scanner OBD, si la temperatura de los gases de escape es capaz de llegar o sobrepasar los 550 grados en continuo en un rango de RPMs determinadas, pero fuera de la regeneración activa.

De lo que diga Mazda en sus comunicados para deficientes mentales, ya no me creo nada.

No veo restos de aceite en el final de los escapes de mi Bestia.

El 10% de kilometraje que le hace mi "Santa", en los cuales dudo que el motor alcance temperatura de funcionamiento, podrían influir mucho en la subida del nivel del aceite en mi coche............pero no puedo decirle que no lo coja, con la cara de satisfacción que tiene cuando lo conduce ;).

Las regeneraciones son casi clavadas cada 200 kms.

Saludos
 
Bluerider, yo creo que nadie a estas alturas ( de hecho, desde que Mazda dijo que no las hacían, yo ni me lo planteo) piensa en regeneraciones pasivas en este coche.

Pero bueno, a lo que iba: Hoy he celebrado mi primer "cumple 10.000km" y me he regalado una mirada a la varilla: 3 mm. por debajo del círculo máximo a los 5 minutos. Por lo que el aceite, desde que lo miré allá por los 2500km, no ha subido ni bajado ( o más bien sí lo ha hecho, porque una vez que estuve con otro forero estaba 3 mm. por encima del círculo máximo, por lo que deduzco que ha subido y bajado). Me parece que antes de que me metan ninguna reprogramación, van a tener que explicármelo muy bien, no vaya a ser que me .odan el invento.
 
Quizás, para descartar completamente que nuestro CX-5 es incapaz de hacer la más mínima regeneración pásiva, habría que verificar con un scanner OBD, si la temperatura de los gases de escape es capaz de llegar o sobrepasar los 550 grados en continuo en un rango de RPMs determinadas, pero fuera de la regeneración activa.

De lo que diga Mazda en sus comunicados para deficientes mentales, ya no me creo nada.

No veo restos de aceite en el final de los escapes de mi Bestia.

El 10% de kilometraje que le hace mi "Santa", en los cuales dudo que el motor alcance temperatura de funcionamiento, podrían influir mucho en la subida del nivel del aceite en mi coche............pero no puedo decirle que no lo coja, con la cara de satisfacción que tiene cuando lo conduce ;).

Las regeneraciones son casi clavadas cada 200 kms.

Saludos
Aquí lo tienes:
https://www.clubmazdacx5.com/threads/dilución-aceite-y-gasoil-2º-fase-evolución-de-las-medidas-adoptadas-por-mazda.1041/page-49#post-29422

Ya está todo probado y demostrado en este coche. No queda sino batirse...contra él o contra Mazda.:(
 
Fuz, yo en tu caso también haría lo mismo, pero si te sube.... Pues hay que probar, cuando haya hecho más km... Entonces a ver que pasa, ahora mismo estoy dudando en cambiármelo yo o esperar a los 20.000 km , me fastidia llevar el aceite diluido pero por la otra parte si lo tengo que cambiar al año,( que se cumple antes que los 20.000 ) pocos km le voy a hacer. Saludos
 
No se si estoy en el hilo adecuado pero quería compartir la evolución del aceite de mi CX-5. No he notado la subida hasta los 14.000 km que estaba a unos 2mm de la famosa X (varilla A). No le he hecho mucho caso, cierto que hize dos viajes largos en 10 días, 4000 km con el coche bastante alegre. Pues la semana pasada pasé la revisión de 20.000 km, y el aceite se había mantenido en el mismo nivel.
Supongo que la bestia habrá consumido aceite con la consiguiente mayor dilución de gasoil ¿?
Por cierto, revisión de los 20.000 km como os decía, cambio de aceite y filtro, ni reprogramaciones ni cambio de varilla, debo ser de los pocos que sigue con la varilla A.
Ah! por cierto 169 leuros, en el concesionario de A Coruña.
 
Saludos Halley. Eso demuestra dos cosas, que el aceite sube cuando quiere y que la estrategia de Mazda es caótica. Cambio de varilla y repro al que se queja. Total que van a tener cada coche de su padre y de su madre. Un Kaos.
Ahora surge la duda si el coche consume aceite como un Audi o un Opel a partir de n kilómetros.
 
Halley, puestos a especular, quizás si influye el modo de conducción, y si no te quejas no te reprograman, yo tuve que firmar una hoja para comunicar a Mazda el problema, luego estos dan la autorización al conce.
 
Pablopedro, yo entiendo que no necesito una reprogramación siempre que esté el nivel debajo de la X, supongo que la dilución será la tolerable por el motor, más aun teniendo la varilla A que espero que no me la cambien.
Mi conducción habitual es tranquila, 2500rpm intento no abusar de marchas largas que impliquen bajar de ese régimen, así como pisotones a fondo en regimenes muy bajos, alguien por el foro comentó que ese podría ser un factor implicado en la dilución de gasoil con el aceite, yo ahora mismo paso de las regeneraciones.
 
Pablopedro, yo entiendo que no necesito una reprogramación siempre que esté el nivel debajo de la X, supongo que la dilución será la tolerable por el motor, más aun teniendo la varilla A que espero que no me la cambien.
Mi conducción habitual es tranquila, 2500rpm intento no abusar de marchas largas que impliquen bajar de ese régimen, así como pisotones a fondo en regimenes muy bajos, alguien por el foro comentó que ese podría ser un factor implicado en la dilución de gasoil con el aceite, yo ahora mismo paso de las regeneraciones.

Desde luego , si hago 20.000 km. Yo tampoco...En cuanto a las regeneraciones, podría tener mucha información sobre cuando se va a producir,que valor da el sensor de presión,temperaturas, etc. . Sé que voy por la 32 con 7300 km porque me lo miré con la máquina, pero paso de ir con ella conectada mientras conduzco. ¡¡¡ Y tan feliz !!!:) ....
 
ahahhaha.........la garantía? no se dan cuenta de ello en el concesionario! No es un problema....Estoy esperando a un presupuesto y factibilidad CX5.

Muchos de los que dicen que no hay ningún problema muchas veces no tienen ni siquiera el coche todavía .....

Yo incluso pedí presupuesto a una empresa que lo hace... Unos 450 euros, y además te lo potencian.
 
Saludos Halley. Eso demuestra dos cosas, que el aceite sube cuando quiere y que la estrategia de Mazda es caótica. Cambio de varilla y repro al que se queja. Total que van a tener cada coche de su padre y de su madre. Un Kaos.
Ahora surge la duda si el coche consume aceite como un Audi o un Opel a partir de n kilómetros.

La estrategia de Mazda la desconocemos, lo que es caótica es la respuesta.
 
Volver
Arriba