El "Cómo y Por Qué" del rodaje

Pues yo he ido haciendo lo siguiente:

hasta 500 km 2000 rpm, con alguna estirada hasta las 3000 rpm
hasta 1000 km 2500 rpm, estirando alguna vez hasta las 3500-4000 varios segundos
hasta 1500 km 3000 rpm, estirando hasta 4500 en contadas ocasiones.
Ahora llevo 1850 km y voy subiendo hasta las 3500, y de tanto en tanto, un buen acelerón en marchas cortas.

Tampoco se si es lo correcto, pero así es como lo hago...
A mí me parece muy sensato. :thumbsup:
Hoy he llegado a las 3500 rpm con 2100 km. La verdad es que no me acuerdo si esta dentro de los rangos aconsejados, o me estoy adelantando. ¿Que me decís?
No creo que te estés adelantando. :thumbsup: ¡Dale felicidad a tu bestia!
 
Hola... Tengo desde hace un mes la 'heladera' de 165 CV. Llevo 2450 km., y leyendo todo el hilo quizá le esté dando 'demasiada felicidad' a mi bestia, ya que, desde los 2.000 km., lo estiro más y más en 4ª, sobre todo... y es una gozada sentir ese empuje y el sonido del motor. Lo subo hasta las 4500 rpm., y hoy hasta las 5000 rpm., en 4ª, 140-150 km/h., un rato, y luego cambio a 6ª dejándolo correr. Espero no ser demasiado agresivo. Hasta esos 2000 km., lo he llevado apenas sin pasar de 3500-4000 rpm., cambiando a menudo de marchas aun sin necesidad.

Respecto a cómo lo sentía con muy pocos kilómetros puedo decir que ahora va más ligero, le cuesta menos subir de vueltas.

Mi coche no tiene 'lag', cambia bien, sin tirones ni brusquedades, aunque haga el cambio rápido.

El consumo está, de momento, en 7'9 l/100 km. de gasolina 98 oc.

Así que, encantado con mi chiquitín. :)

Un saludo,

Spica
 
Yo llevo 2400 km y desde los 2000 lo subo a veces hasta 3500rpm y en muchas ocasiones las 3 mil o 3200 rpm
He ido subiendo 500 rpm cada 500 km desde que toque los 1000km , hasta los cuales no pase de 2000 rpm.
Quiero decir que cuando llegue a los 2500 km , lo subiré de ve en cuando hasta las 4 mil rpm.
Espero estar haciéndolo bien , la pena es que no puedo hacer mucha carretera, y cuando la hago estoy pillando bastante tráfico, pero aun así procuro darle alegría .

Se me olvidaba una última pregunta , después de leer tanto este post hace una semanas, no recuerdo con que kilometraje se podía dar por terminado el rodaje .
Muchas gracias
 
Última edición por un moderador:
Yo a los 3000 km ya andaba en las 5000 rpm ... :) Y a los dos días, lo puse al corte de inyección. Lo dí por terminado.

...¿o era a los 5000 km? o_O ... vaya, ya no me acuerdo...
oldman.gif


 
Última edición:
Una pregunta en cuanto al rodaje entonces, si yo recojo el coche en la casa y tengo que hacerle 350km del tirón, que me recomiendais? Que no suba de 2000-2500 rpm en todo el trayecto?
 
Una pregunta en cuanto al rodaje entonces, si yo recojo el coche en la casa y tengo que hacerle 350km del tirón, que me recomiendais? Que no suba de 2000-2500 rpm en todo el trayecto?

Yo le metería caña desde el primer momento, sin pasarse, ¡pero alegría, hombre! Que no pases mucho de 3.500 - 4000 rpm. bien. Pero que no se te muera. Disfrútalo.
 
Una pregunta en cuanto al rodaje entonces, si yo recojo el coche en la casa y tengo que hacerle 350km del tirón, que me recomiendais? Que no suba de 2000-2500 rpm en todo el trayecto?

Hasta los 1000 km yo no lo pasaría de esas revoluciones salvo emergencia, si la hay entonces las rpm que hagan falta , pero como criterio en esos 1000 primeros km yo no pasaría de 2000 o máximo 2500
A partir de los 1000km , yo fui subiendo 500 rpm cada 500km . La idea es llevarlo alegre dentro de las rpm que puedes ir llevándolo a medida que vas haciendo km , no ir siempre en bajas con el coche sin fuerza.
 
Hasta los 1000 km yo no lo pasaría de esas revoluciones salvo emergencia, si la hay entonces las rpm que hagan falta , pero como criterio en esos 1000 primeros km yo no pasaría de 2000 o máximo 2500
A partir de los 1000km , yo fui subiendo 500 rpm cada 500km . La idea es llevarlo alegre dentro de las rpm que puedes ir llevándolo a medida que vas haciendo km , no ir siempre en bajas con el coche sin fuerza.


vale vale. muchas gracias! vamos yo nada mas que lo recoga son unos 350 km en autovía... no pasare de 2000-2500 rpm. muchas gracias por vuestros consejos!
 
Bueno hoy he dado por casi acabado el rodaje. Con 3.000 km creo que le he hecho un buen rodaje.

Ahora ya solo le hago subidas de rpm de entre 4.000 y 4.750 para que el motor sepa que ese régimen existe.

Decir que hoy en 3ª a 4700 pasaba de 120 km/h. Pero lo mas interesante ha sido la facilidad con la que ha llegado ahí.

Saludos.
 
Joder pues yo llevo 2000km y al menos en 3 de las 5 conductas que recomiendan no hacer, pues yo las he hecho, vamos, que al dia siguiente de entregarmelo, me hice 800 kms Madrid - caceres - Cádiz y siempre con el control de crucero a 120 km y la vuelta, otros 750 km de igual forma, con el control de crucero. Y justamente ayer mi mujer lo cogio para ver si se hacia a él, y en medio de la M40, se aturrulló y metió varios acelerones por encima de las 4000 rpm, de hecho la muy c......, en medio de la M40 no era capaz de meter la 5º marcha y me metió la marcha atras, de ahi a 3º, 4º, lo rebajó a 1º con casi 5000 rpm, vamos, un desastre :eek::eek::eek::mad::mad::mad::(:(:(:(, que llegamos a casa y un pestazo a quemado impresionante y ahora estoy mosqueadisimo, no es que le haya notado nada raro, pero me dolió en el alma :cry::cry::cry::cry:
 
Joder pues yo llevo 2000km y al menos en 3 de las 5 conductas que recomiendan no hacer, pues yo las he hecho, vamos, que al dia siguiente de entregarmelo, me hice 800 kms Madrid - caceres - Cádiz y siempre con el control de crucero a 120 km y la vuelta, otros 750 km de igual forma, con el control de crucero. Y justamente ayer mi mujer lo cogio para ver si se hacia a él, y en medio de la M40, se aturrulló y metió varios acelerones por encima de las 4000 rpm, de hecho la muy c......, en medio de la M40 no era capaz de meter la 5º marcha y me metió la marcha atras, de ahi a 3º, 4º, lo rebajó a 1º con casi 5000 rpm, vamos, un desastre :eek::eek::eek::mad::mad::mad::(:(:(:(, que llegamos a casa y un pestazo a quemado impresionante y ahora estoy mosqueadisimo, no es que le haya notado nada raro, pero me dolió en el alma :cry::cry::cry::cry:
Eso puede ser motivo de separación, jjj...
No te aflijas, aguanta eso y más (espero...)
 
nada eso que huele es a parafina con un poco de ferodo quemado por los acelerones, yo lo sufri mucho con mis chicas hasta que compre el primer automatico hace años, jejejeje (@willo una razon mas para el automatico jajajajajajaja)
 
Teneis que hacer como yo:sneaky:
En el rodaje no he permitido a ninguno conducir mi bestia.:cool:
Ni amigos, ni hijos y ademas mi mujer....:D
Y luego????o_O
IGUAL....:roflmao::roflmao:...y como diceis vosotros.....soy feliz como una perdiz:inlove::laugh:
 
Última edición:
Teneis que hacer como yo:sneaky:
En el rodaje no he permitido a ninguno conducir mi bestia.:cool:
Ni amigos, ni hijos y ademas mi mujer....:D
Y luego????o_O
IGUAL....:roflmao::roflmao:...y como diceis vosotros.....soy feliz como una perdiz:inlove::laugh:
Apuesto 1€ a que tu bestia solo la has conducido tu. Lo del euromporque soy catalán, eh? Jajaja
 
Hola,

Como entusiasta de la mecánica, y como ingeniero (naval) que soy, siempre me pregunté el por qué de un curioso detalle de las técnicas de rodaje que en muchas partes se aconseja: Darle de cuando en cuando una "alegría" al motor mientras se está rodando. Me acuerdo de un compañero portugués, al que los Guardinhas pillaron en Viana do Castelo a más de 200, recriminándome por yo haber "amariconado" mi coche por no darle caña (vale, pero él tenía que ir en mi coche porque le habían retirado el carnet :p ).

La base de un buen rodaje, pues casi todo el mundo la conoce. Comenzar no passándose de 2000 rpm, e ir subiendo paulatinamente ese límite hasta llegar a las rpm nominales del motor. Qué duración tenga ese rodaje, y cuán paulatinamente se vaya subiendo, eso ya es otra cosa: la receta tiene múltiples variedades y sabores, a gusto del consumidor/fabricante/enterado. Yo prefiero no decir una fórmula mágica, que no existe. Pero sí que lo más habitual es leer que en un coche de gasolina el rodaje puede durar unos 3000 km y en uno diesel unos 1500/2000.

¿Es eso cierto? Pues vaya usted a saber. Me acuerdo en el manual de mi 131L, en el que venía una descripción detalladísima, que era algo así como: en los primeros 1000km, no pasar de 3000rpm. Los siguientes 1000 km, no pasar de 3500, etc., hasta llegar a las 5500 que eran la pasmosa cifra que conseguía ese mítico 1438cc de levas en bloque y balancines. Sin embargo, el Alfa 156, para su motor JTS 2 litros, se contentaba con un lacónico "no se precisa efectuar rodaje, pero se recomienda no exigir las máximas prestaciones durante los primeros 500 km" (luego, se enteraba uno de casos en que la casa no cubría garantías si en la ECU tenía registradas más de 1 vez en que se hubiera subido por encima de 6000 rpm... pero eso es otra película)
Continuará...
Buenos dias.
Estuve en este foro pero al final me compre el 3008 nuevo. He vuelto para pedirte si me dejas copiar tu post y ponerlo en un foro d peugeot 3008 indicando el link a este y que tu eres el autor.

Gracias
 
Mi 2.0 G 165cv, ha ido en sus primeros 500 km entre 2.500-3.200 rpm.
Según por donde anduvo acordé fue su marcha, pero el pedal siempre fue suave y enlazando inercias que le hicieran recuperar cómodo...
Pasaron los 1.000 y va por algo más de 1.500km y ya ve 3.000 a 4.000 rpm picos de 4.800 y marcadores de 165km\h de manera puntual....aunque cada vez menos puntual.
Tercera y cuarta marcha sirven para revolucionarlo y jugar con el régimen...quinta para llevarlo durante algún tiempo más prolongado en un régimen más elevado, pensando en ir casi en velocidades legales....
Se toma la precaución de respetar que caliente bien, nivel de aceite y aire correcto y de regalo 98 octanos...
Salu2.
 
Muy interesante, gracias. Tomo nota para cuando me llegue mi nueva máquina. Intentaremos hacerlo lo mejor posible.
 
Volver
Arriba