Experiencia con aceite sintético

Yo tengo pensado hacer un cambio de aceite "prematuro" por así decirlo, me explico .

Hace poco leí no recuerdo donde, de un tío que trabajaba en un laboratorio y cambió el aceite de su coche nuevo con pocos kms, 3 o 5 mil, y al examinarlo pudo comprobar la cantidad de restos de metal mezclados con el aceite, concluía que eran micro partículas de metal del propio motor por el rodaje de los primeros kms y no vio propio dejarlos en ese aceite 20000kms como marcaba el fabricante y lo puso nuevo , la verdad me hizo pensar y.... Malo no será , más bien todo lo contrario .qué opináis ? Alguien lo ha hecho ? Y en tal caso , por su cuenta o al conce?

Si quieres que te de mi opinion, creo que haces muy bien si le cambias el aceite a los 5000km, yo se lo había echo a todos mis coches antes e ivan muy bien después, a este no se lo hice pensando que al ser un 0w20 no haría falta y me arrepiento bastante, pero desde mi punto de vista ponle el original 0w20 de Mazda, es bastante superior por especificaciones al Motul, quizas Motul tenga mejor base, no lo se, pero por especificaciones el fabricante tiene un muy buen aceite y yo no cambiaría. Es mi opinión.
 
acabo de cambiarle el aceite con 5800 kilómetros. he puesto castrol 0530w. mucho se habla de si es o no necesario y yo digo que lo acabo de cambiar se nota el coche más fino en el taller con los dedos en el aceite sucio se podían tocar impurezas ... no se si será sugestión mía pero el coche ha mejorado en ruido y en finura. prox cambio con el programa de mantenimiento de mazda ty entre ellos haré un cambio añadido por mi cuenta. 70euros me ha costado, una garrafa de 5 litros, el coche ha escurrido media hora y listo. me quedo más a gusto pero repito que cada tiene sus manías y sensaciones con su coche. me alegro haberlo hecho. un saludo
 
Hola soy diego y mi padre tiene el motor 2.0 Skyactiv-G aut de la primera versión del auto (es 2017 pero no es el nuevo modelo) y soy Mec.Automotriz.

Al revisar el foro me di cuenta de el dilema que existe de que aceite usa realmente el modelo y eso no es exacto sino que depende también del tipo de motor la altura y el clima, en los Lubricantes la "W" que es winter traducido al español es invierno que indica la viscosidad del aceite un ejemplo es la miel a baja temperatura la miel es más viscosa o densa que cuando está a 50 C° partiendo de esta base cuando estás en frío un 5W tiene Menor Viscosidad que un 10W por ende al motor le cuesta menos esfuerzo en partir en frio que a un auto con un lubricante 10W ahora el segundo número define la viscosidad a una mayor temperatura un 40 resiste una mayor temperatura que uno de 30 en conclusión un 10w40 es mejor para motores que trabajan a alta temperatura y un 5w30 para motores que trabajan a menor temperatura estos además de ser menos viscosos también ayuda a la economía de combustibles ya que el aceite fluye más fácilmente esto a su vez también depende de la temperatura en la zona en donde circula su vehículo, los fabricantes suelen especificar una viscosidad menor en frío (W) en climas muy fríos y mayor viscosidad en frío para los climas más cálidos 5W30 si vives en lugares donde las temperaturas caen por debajo de los -17,77 ºC o 10W30 para climas con temperaturas invernales por arriba de 0 C° las temperaturas mínimas más elevadas exigen aceites de mayor viscosidad como 20W30 o incluso 20W50 en conclusión si por ejemplo vives en una ciudad donde las mínimas en invierno rondan los -18 C° se recomienda poner un aceite 5w30 ya que son menos viscosos en caso contrario si por ejemplo vives en una zona donde la mínima es 10°C o más se recomienda un 10w30 o 10w40
 
Última edición:
Ademas tambien depende ahora de la tecnologia que llevan como los de inyeccion directa pero eso es muy extenso de entender
 
Última edición:
Hola soy diego y tengo el motor 2.0skyactivg aut de la primera version del auto (es 2017 pero no es el nuevo modelo) y soy mec.automotriz.

Al revisar el foro me di cuenta de el dilema que existe de que aceite usa realmente el modelo y eso no es exacto sino que depende tambien del tipo de motor la altura y el clima en donde se movilizan resulta que los motores diesel trabajan a una mayor compresion y tmbn a una alta temperatura porque? Porque estos para poder realizar la explocion en la camara de combustion no requieren de una chispa como los bencineros sino que aprovechan la presion para ejecutar la explocion porque mientras mayor presion hay mayor temperatura, ahora a que viene esto porque un 5-20 es mas viscoso que un 5-30 para que se entienda mejor piensen que los aceites son como la miel no es lo mismo revolver la miel fria que caliente al motor bencinero le cuesta menos movilizarce con un aceite 10-40 que un 5-30 porque son mas viscosos por ende mas faciles de mover ahora tmbn va por un tema en que los bencineros no necesitan tanta presion como los diesel por ende se trabaja a menor temperatura ya que disponen de una bujia con chispa, tmbn esto depende del clima hay paises donde la temperatura alcanzan los 40-50 grados y un aceite muy liquido como 10-40 o 10-50 simplemente no sirven si o si le deben poner uno mas viscoso para que el aceite no empiese a evaporarse ahora caso contrario al vivir a temperaturas bajo 0 se necesitan de aceites como 10-40 o 10-50 porque como la temperatura es baja el aceite 5-30 va a demorarce mas en agarrar temperatura que el 10-40 por ende al motor le cuesta menos moverse y baja el consumo de combustible si mas bien los aceites recomendados son 0-20 o 5-30 por temas de trabajo del motor estos se someten a laboratiorio y estos tampoco consideran las temperaturas de otros paises

Sin ánimo de crear polémica, pero, si dices que un aceite 5W30 es más viscoso que un 10W40 creo que debes repasar el tema de viscosidad, los índices de medida y los aceites multigrado.
Un saludo
 
Sin ánimo de crear polémica, pero, si dices que un aceite 5W30 es más viscoso que un 10W40 creo que debes repasar el tema de viscosidad, los índices de medida y los aceites multigrado.
Un saludo

Oh gracias por decirme al casi nunca tratar estos temas al trabajar en un vehículo tiendo a confundir estas cosas ahí lo corregí y lo deje de una manera para que se entienda mejor
 
Hola Francisco SC, Correcto tienes razón sobre el ACEA C3, es el mas bajo en contenido en cenizas. Con respecto a los hilos sobre la regeneración del DPF y dilución de aceite, los buscaré, pues siempre me ha gustado aprender y estar bien informado.
Saludos cordiales.:thumbsup:

Hola Francisco SC, He encontrado una información sobre el aceite MOTUL y el grado ACEA que recomienda para la marca MAZDA. Como experto que opinas.
http://tallerstotmotor.com/que-aceite-lleva-mi-coche
Muy agradecido por la información anterior.
Saludos:thumbsup:
HOla estaba leyendo sobre el tema de aceites y creo que en este orden c1-c2-c3-c4 van de menos cenizas a más.
 
Alguien a cambiado a moltu o castrol 0w30 ecea C3 para nuestros diésel?
 
Bichu2 llevábamos haciéndolo a los 5000 mil km o 6000 km luego el segundo cambio de aceite al año el que le toque va Fantástico y lo metales los he visto bueno que me lo enseñaron la revava del motor nuevo ahora en el mazda cx5 gasolina le haré lo mismo pienso ponerle motul 8100 eco-lite 0w20 para mi según los expertos mejor aceite total de mazda pero me han acosejado el mejor de todo redline
 
Última edición:
opiniones sobre el aceite ravenol 0w20 redline 0w20 alguien se lo a puesto a su mazda
 
Yo me he decidido y le voy a cambiar el aceite y filtro, el cual va a ser un Motul 8100 X-Clean+ 5W30 5L (es ACEA C3) totalmente compatible con el skyactiv diésel en mi caso. Actualmente llevo un 0w30 supra dpf de mazda que es el que recomienda pero voy a cambiar ya que creo que por ser marca Mazda inflan el precio... Y pasar de 0w a 5w ya que conforme los vehículos van teniendo años y km recomiendan que no sea tan líquido y un poco más viscoso para proteger motor, etc

Cuidado también con la marca Castrol que dicen ser totalmente sintéticos y no lo son, al no ser que realmente hayan cambiado... Hace unos años la misma lata de aceite en España ponía que era sintético y en Alemania que no lo era 100% y denunciaron. Cuidado con esto.
 

Adjuntos

  • IMG-20200509-WA0006.jpg
    IMG-20200509-WA0006.jpg
    55,5 KB · Visitas: 27
  • IMG-20200509-WA0005.jpg
    IMG-20200509-WA0005.jpg
    31,1 KB · Visitas: 29
  • IMG-20200509-WA0004.jpg
    IMG-20200509-WA0004.jpg
    29,9 KB · Visitas: 28
gracias por los los videos que visto castrol lo ponen bastante mal y el mazda 0w20 de la marca total igual me han dicho que el mejor 0w20 es el redline no llega a santo grial pero dicen que es el mejor caro pero merece la pena
 
Por cierto nuestro mazda cuando se realiza el cambio de aceite y filtro con una garrafa de 5 L es suficiente o necesita 6 L? Me crea esa duda ya que donde siempre compro aceite y filtro para los vehículos de mi casa me han dicho que para este modelo en concreto son 6 L y en manual no pone esa cantidad siquiera
 
Hola buenas una pregunta le puedo poner a mi mazda cx5 5w30 en vez de 0w20 el coche es 2.0 165 cv no me aconsejan el 0w20 según mi mecánico gracias
 
Si se puede, en las especificaciones sobre el tipo de aceite del manual de propietario acepta ambas viscosidades cumpliendo siempre las especificaciones ILSAC GF5 o API SN
 
gracias por los los videos que visto castrol lo ponen bastante mal y el mazda 0w20 de la marca total igual me han dicho que el mejor 0w20 es el redline no llega a santo grial pero dicen que es el mejor caro pero merece la pena
Redline llevo yo , y menuda diferencia, menos ruido, ralentí más estable, acelera mejor..... Creo que ya no voy a cambiar más jejjjejejejejje
 
Volver
Arriba