A ver, yo soy el primero que subió fotos del modelo nuevo con picadas en este hilo. Llevo con el coche desde los primeros días de marzo. Estamos a finales de mayo y llevo casi 7000 km. Salgo a algo más de 2000km al mes. Color Soul Red Crystal.
El primer día ya tenía un chinazo. Pero no llevo "cientos" de chinazos en 7000 km. Pongamos las cosas en su sitio.
La pintura tiene dos funciones: protección de la chapa y estética.
En mi coche observo lo siguiente:
-Se desconcha con facilidad.
-Queda a la vista la imprimación, NO la chapa.
-Los desconchones son de tamaño pequeño.
-Mi impresión es que es un problema principalmente de falta de adherencia entre la imprimación y la primera capa de pintura.
En base a estas observaciones los comento mis conclusiones parciales a día de hoy:
-La pintura es una mierda. Y costaba 800€. Eso sí, es preciosa. Lo uno no quita lo otro.
-Los desconchones solo se ven si te fijas. Salvo que tú seas el dueño y ya conozcas dónde están, no se te van los ojos a los picotazos. Más bien se te van los ojos a los brillos y colores que consigue.
-Al mantenerse la imprimación, la chapa queda protegida. La imprimación tiene dos funciones principales: proteger la base y generar adherencia para la primera capa de pintura. Según lo que yo veo, parece que esta adherencia no se genera como debe. Quizás por problemas en el proceso de pintado, quizás por error en la composición química de pintura o imprimación, quizás por error en la selección de la imprimación como base para la pintura.
-Creo que es un problema que hay que hacerles ver a la gente de Mazda. Es una cagada. Y si la cagas en la pintura de serie, mal. Pero si la cagas en la pintura que es emblema de la marca y que es la opción más cara de pintura, entonces es peor. (El rojo es a Mazda lo que el verde es a Kawasaki o lo que el bermellón es a Ferrari)
Soluciones:
-Repintar el coche
-Demandar a la marca
-Acuerdos intermedios/atención comercial
-Vender el coche y que el problema se lo coma otro
Repintar el coche implicaría mucho trabajo. Habría que eliminar la pintura actual, puesto que si hay problemas de adherencia, estos seguirán si se pinta encima. Además, añadir capas de pintura por encima eliminarían esos brillos que tanto nos gustan y que nos decidieron a pagar 800 pavos por la pintura. Para eliminar la pintura habría que desmontar muchas partes y volverlas a montar, y el proceso sería completamente manual. Eso implica mucho tiempo con el coche en el taller, además de que sería un proceso bastante costoso.
Se podría minimizar el tiempo/coste trabajando sólo en los paneles más expuestos (capó, puertas delanteras, aletas delanteras), pero en ese caso correremos el riesgo de que haya diferencia de color entre los paneles. Además, al ser pintado manual, también se corre el riesgo de que se generen "aguas"
Una demanda a la marca me parece excesivo. El producto cuesta 800€. Yo no me metería en juicios por ese dinero.
El punto intermedio es que la marca reconozca el error y nos compense de alguna manera. Creo que ir de buenas, pero siendo firme, es la mejor manera. La marca debería tener atenciones comerciales importantes. Como lo tengo financiado, dentro de unos años puedo devolverlo. En ese momento el concesionario de queda con el coche y me tienen garantizado un mínimo de tasación "que será mayor sí el coche se encuentra en buen estado". Obviamente, a la hora de valorar ese "buen estado", NO se debería tener en cuenta el estado de la pintura debido a este problema.
Finalmente, yo no vendería el coche por esto. Sí lo vendería por los problemas de motor que habéis tenido con los diesel o cosas similares.
En resumen, no es que el coche se vaya pelando, sencillamente habrán despedido al responsable de la pintura en fábrica. Creo que un buen seguro a todo riesgo que te permita dar partes de pintura puede ser parte de la solución. Y no dramaticemos: el coche es un gran coche, y con este problema, sigue siendo la mejor relación calidad/precio del mercado.
Un saludo (y perdón por el tocho)