Pintura de "mierda"!!

hola buenas
os comento mi caso yo tengo el coche desde hace dos meses, color soul red crystal y 3000km
tengo como 6 chinazos entre el capo y la aleta y los tengo desde el primer mes y 1500km
se lo lleve al taller y me dijeron que ya estaban con el tema y que estaban esperando respuesta de mazda
yo por mi cuenta hice una queja a mazda españa via email y otra en su facebook a los dias me llamaron de mazda españa para decirme que me llamarian del taller para valorar mi caso ,hoy me han llamado del taller y han visto los chinazos les han sacado fotos y se las envian a mazda y eso es todo lo que le han echo y que ya me llamaran con una respuesta, ellos me han dicho que ya han pintado varios coches pero que solo pintan las partes afectadas . parece que tienen muy claro lo del fallo en la pintura ya que ni siquiera miden las micras de la pintura y dan por echo que lo van a pintar.
cuando he llegado habia otro coche que tenia unos 40 chinazos o mas, vamos daba miedo verlo
el taller donde lo llevo es SOLAUTO en Pamplona
Pues es una respuesta y solución por parte de la marca...tal vez no la mejor y sin ser definitiva pero algo es algo. Alguien más Le están gestionando de esta manera su reclamación?
 
Yo tengo decidido que cuando haga la revisión de los 20.000, en noviembre (que es cuando cumple un año) se lo diré, sacaré cosas que habéis aportado aquí como lo del check list ese del micraje y tal para que no me quieran tratar por tonto.
ya les comenté al poco de comprar el coche que tenía algún chinazo y me dijeron q en ese color era normal xq era muy frágil, de hecho ya lo compré a sabiendas que era frágil, avisado iba. Pero lógicamente no me esperaba tanto

Hola, te recomiendo reclamar por escrito antes de que el coche tenga 6 meses. Hasta ese tiempo es la marca la presuncion de veracidad la tiene el cliente y es la marca la que debe demostrar que el coche esta bien. Mientras que a partir de los 6 meses es al reves. es el cliente el que debe demostrar que hay un fallo de fabrica. es decir, el enfoque cambia significativamente
 
A ver, yo soy el primero que subió fotos del modelo nuevo con picadas en este hilo. Llevo con el coche desde los primeros días de marzo. Estamos a finales de mayo y llevo casi 7000 km. Salgo a algo más de 2000km al mes. Color Soul Red Crystal.

El primer día ya tenía un chinazo. Pero no llevo "cientos" de chinazos en 7000 km. Pongamos las cosas en su sitio.

La pintura tiene dos funciones: protección de la chapa y estética.

En mi coche observo lo siguiente:
-Se desconcha con facilidad.
-Queda a la vista la imprimación, NO la chapa.
-Los desconchones son de tamaño pequeño.
-Mi impresión es que es un problema principalmente de falta de adherencia entre la imprimación y la primera capa de pintura.

En base a estas observaciones los comento mis conclusiones parciales a día de hoy:
-La pintura es una mierda. Y costaba 800€. Eso sí, es preciosa. Lo uno no quita lo otro.
-Los desconchones solo se ven si te fijas. Salvo que tú seas el dueño y ya conozcas dónde están, no se te van los ojos a los picotazos. Más bien se te van los ojos a los brillos y colores que consigue.
-Al mantenerse la imprimación, la chapa queda protegida. La imprimación tiene dos funciones principales: proteger la base y generar adherencia para la primera capa de pintura. Según lo que yo veo, parece que esta adherencia no se genera como debe. Quizás por problemas en el proceso de pintado, quizás por error en la composición química de pintura o imprimación, quizás por error en la selección de la imprimación como base para la pintura.
-Creo que es un problema que hay que hacerles ver a la gente de Mazda. Es una cagada. Y si la cagas en la pintura de serie, mal. Pero si la cagas en la pintura que es emblema de la marca y que es la opción más cara de pintura, entonces es peor. (El rojo es a Mazda lo que el verde es a Kawasaki o lo que el bermellón es a Ferrari)

Soluciones:
-Repintar el coche
-Demandar a la marca
-Acuerdos intermedios/atención comercial
-Vender el coche y que el problema se lo coma otro

Repintar el coche implicaría mucho trabajo. Habría que eliminar la pintura actual, puesto que si hay problemas de adherencia, estos seguirán si se pinta encima. Además, añadir capas de pintura por encima eliminarían esos brillos que tanto nos gustan y que nos decidieron a pagar 800 pavos por la pintura. Para eliminar la pintura habría que desmontar muchas partes y volverlas a montar, y el proceso sería completamente manual. Eso implica mucho tiempo con el coche en el taller, además de que sería un proceso bastante costoso.
Se podría minimizar el tiempo/coste trabajando sólo en los paneles más expuestos (capó, puertas delanteras, aletas delanteras), pero en ese caso correremos el riesgo de que haya diferencia de color entre los paneles. Además, al ser pintado manual, también se corre el riesgo de que se generen "aguas"

Una demanda a la marca me parece excesivo. El producto cuesta 800€. Yo no me metería en juicios por ese dinero.

El punto intermedio es que la marca reconozca el error y nos compense de alguna manera. Creo que ir de buenas, pero siendo firme, es la mejor manera. La marca debería tener atenciones comerciales importantes. Como lo tengo financiado, dentro de unos años puedo devolverlo. En ese momento el concesionario de queda con el coche y me tienen garantizado un mínimo de tasación "que será mayor sí el coche se encuentra en buen estado". Obviamente, a la hora de valorar ese "buen estado", NO se debería tener en cuenta el estado de la pintura debido a este problema.

Finalmente, yo no vendería el coche por esto. Sí lo vendería por los problemas de motor que habéis tenido con los diesel o cosas similares.

En resumen, no es que el coche se vaya pelando, sencillamente habrán despedido al responsable de la pintura en fábrica. Creo que un buen seguro a todo riesgo que te permita dar partes de pintura puede ser parte de la solución. Y no dramaticemos: el coche es un gran coche, y con este problema, sigue siendo la mejor relación calidad/precio del mercado.

Un saludo (y perdón por el tocho)


Hola

Estoy totalmente de acuerdo con toda la exposicion técnica. Impecable. Pero no el cuanto a lo que se deba hacer. Yo me he comprado un producto nuevo y caro que tiene un evidente fallo de fábricación. como cualquier cosa nueva que uno adquiere debe estar correcta y sino, para eso esta la legislacion de defensa de los consumidores. Asi que, si la solucion que me ofrece la marca no me satiscafe por completo, lo llevaré a los tribunales. Lo que no tengo decidido aun es si solicitar la reposicion integra de la unidad o si pedir qu me devuelvan el dinero y me compro un X3 y me dejo de experimentos.
Saludos
 
Hola

Estoy totalmente de acuerdo con toda la exposicion técnica. Impecable. Pero no el cuanto a lo que se deba hacer. Yo me he comprado un producto nuevo y caro que tiene un evidente fallo de fábricación. como cualquier cosa nueva que uno adquiere debe estar correcta y sino, para eso esta la legislacion de defensa de los consumidores. Asi que, si la solucion que me ofrece la marca no me satiscafe por completo, lo llevaré a los tribunales. Lo que no tengo decidido aun es si solicitar la reposicion integra de la unidad o si pedir qu me devuelvan el dinero y me compro un X3 y me dejo de experimentos.
Saludos
Buenas. Entiendo perfectamente tu postura. Espero que te ofrezcan una solución que te satisfaga por completo, es un buen coche y los asuntos de tribunales, aunque la legislación esté de tu lado, debe ser la última vía. Suerte decidas lo que decidas hacer. Un saludo.
 
Hola

Estoy totalmente de acuerdo con toda la exposicion técnica. Impecable. Pero no el cuanto a lo que se deba hacer. Yo me he comprado un producto nuevo y caro que tiene un evidente fallo de fábricación. como cualquier cosa nueva que uno adquiere debe estar correcta y sino, para eso esta la legislacion de defensa de los consumidores. Asi que, si la solucion que me ofrece la marca no me satiscafe por completo, lo llevaré a los tribunales. Lo que no tengo decidido aun es si solicitar la reposicion integra de la unidad o si pedir qu me devuelvan el dinero y me compro un X3 y me dejo de experimentos.
Saludos
Tienes razón.
Lo que yo veo es que no hay una solución suficientemente buena.

En mi caso, repintar el coche no es una opción, pues no puedo quedarme sin coche el tiempo que dure la reparación. Repintar el coche con vehículo de sustitución podría ser, pero voy a ser papá este mes, y ya son demasiadas cosas como para tener que estar cambiando todo a un coche prestado. Lo mismo ocurre si optara por un vehículo de alquiler, o por una sustitución a cargo del seguro.

Creo que, en mi caso, la mejor opción sería una compensación económica, que nunca podría consistir en la devolución completa del vehículo y la anulación del contrato de compra pues, como dije antes, el problema de la pintura no inhabilita el producto. Sí podría ser una compensación parcial, que creo que sería buena opción para ambas partes si se acuerda como incremento de revisiones gratuitas, convertibles en descuento para la compra de un nuevo vehículo si no se han consumido llegado el caso.

A lo que quiero llegar es a que el mundo de los derechos está muy bien, pero fuera de los mundos de Yupi la realidad obliga a soluciones de compromiso y a relativizar los problemas.

Ten en cuenta que el derecho de desistimiento no existe, salvo que te lo hayan comunicado expresamente (oferta, contrato...), y en el caso de los coches, esto no es así. Tenemos el derecho de garantía. Este derecho consiste en, según la ley, "Si el producto no fuera conforme con el contrato, el consumidor y usuario podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del producto, salvo que una de estas dos opciones resulte objetivamente imposible o desproporcionada" (Art. 119.1 RDL 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.).

Creo que es obvio que la sustitución del vehículo sería considerado por cualquiera como desproporcionada. No sería así si el vehículo tuviera defectos de fabricación que le impidan cumplir con los objetivos básicos (fallos de circulación, de motor, que no se abran las puertas...) y que estos defectos no fueran reparables.

Pero la ley ajusta un poco más lo que significa "desproporcionada": "Se considerará desproporcionada la forma de saneamiento que en comparación con la otra, imponga al vendedor costes que no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el producto si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor y usuario." (Art. 119.2 RDL 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.)

Obviamente, el coste de repintar entero el coche es muy inferior al coste de hacerse con un vehículo nuevo + gastos de transmisión de ambos coches + costes de hacerse cargo del vehículo usado + costes de repintado del coche usado + gastos de venta del coche usado - ingresos por venta del coche usado + coste de oportunidad por no haber podido vender el coche nuevo. Probablemente haya más costes involucrados.

Por lo tanto, la ley te apoya en la reparación del vehículo. Nos faltaría una definición técnica o legal de "qué es un coche con la pintura buena". Es obvio que lo que tenemos no cumple los estándares, pero tenemos que definir qué son los estándares para saber a partir de cuándo ya está bien. Y este es otro problema. El coche nunca quedará pintado a mano igual que pintado a robot en fábrica.

Viendo todas estas cosas, al final unos cuantos picotazos que se ven poco, y que no generan más problema que el estético, puede que no sean un problema tan grave.

Y como dije al principio, no te quiero quitar razón, porque la tienes. Pero creo que el análisis que hay que hacer es mucho más complicado.

Un saludo
 
Hola, alguien ha probado con film trasparente protector de pintura.

La semana que viene voy a tintar las lunas del CX5 ya que quiero que sean más oscuras que las de serie y he visto que uno de los productos que ofrecen es la instalación de un film totalmente trasparente que proteje de chinazos, golpes etc

Sabéis si puede modificar el soul red cristal? Alguien lo ha instalado. Por todo el frontal y retrovisores me han pedido sobre los 500€, es una pasta sí... pero si me permite solucionar el tema...

Saludos
 
Hola, alguien ha probado con film trasparente protector de pintura.

La semana que viene voy a tintar las lunas del CX5 ya que quiero que sean más oscuras que las de serie y he visto que uno de los productos que ofrecen es la instalación de un film totalmente trasparente que proteje de chinazos, golpes etc

Sabéis si puede modificar el soul red cristal? Alguien lo ha instalado. Por todo el frontal y retrovisores me han pedido sobre los 500€, es una pasta sí... pero si me permite solucionar el tema...

Saludos

¿Dónde lo vas a hacer?
 
Hola, te recomiendo reclamar por escrito antes de que el coche tenga 6 meses. Hasta ese tiempo es la marca la presuncion de veracidad la tiene el cliente y es la marca la que debe demostrar que el coche esta bien. Mientras que a partir de los 6 meses es al reves. es el cliente el que debe demostrar que hay un fallo de fabrica. es decir, el enfoque cambia significativamente
Pues tarde ya...
 
Buenas foreros, el viernes me dijeron que tenían en stock el que me interesa a mí en el color Soul Red Metallic, que es el que quiero yo!
Entiendo que si está aquí , los problemas de pintura no estarán solucionados, verdad?
Muchas gracias
Still
 
Buenas foreros, el viernes me dijeron que tenían en stock el que me interesa a mí en el color Soul Red Metallic, que es el que quiero yo!
Entiendo que si está aquí , los problemas de pintura no estarán solucionados, verdad?
Muchas gracias
Still
Hola buenas yo ahora mismo no cojeria con ese color por si acaso
si miras en la encuesta hecha en este foro sobre afectados por la pintura te daras cuenta que la gran mayoria son del color soul red crytal
yo de haberlo sabido antes habria cogido otro color
 
Acabo de estar en el taller por la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia) y aquí también hay casos, de hecho iba a venir un técnico a realizar una medida de espesor de pintura en un unidad de CX5. Menuda cagada, esta sí que es gorda.
Estoy de acuerdo contigo en muchos puntos @Cronaueres, de hecho creo firmemente como tú que un repintado total y en taller, es una locura, pues evidentemente si la pintura que está por debajo salta, habría que decapar todo el coche, lo que me parece casi inviable por los costos generados y el dudoso resultado de la operación de repintado. En el sitio de alguna gente, me pensaría seriamente el solicitar el reembolso del producto y que se lo metan por donde les quepa. Pero para nada estoy de acuerdo en este razonamiento:
Una demanda a la marca me parece excesivo. El producto cuesta 800€. Yo no me metería en juicios por ese dinero.
El producto no cuesta 800€, en todo caso los 800 euros son de un extra por un determinado tipo de pintura, el pintado completo de un coche evidentemente es mucho más que eso, y sí creo que la vía judicial es muy adecuada previo informe pericial de un técnico. Claro que primero hay que darle opción a la marca de que aporte una solución satisfactoria, pero de no ser de nuestro gusto, demanda al canto.
El producto cuesta 25, 30 ó 35 mil euros, y si está defectuoso, y más tratándose de algo esencial como la pintura, entiendo que lo adecuado es una reposición de la unidad por una nueva con el problema solucionado. Eso no es cambiar un asiento, un faro o una pinza de freno.
 
Acabo de estar en el taller por la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia) y aquí también hay casos, de hecho iba a venir un técnico a realizar una medida de espesor de pintura en un unidad de CX5. Menuda cagada, esta sí que es gorda.
Estoy de acuerdo contigo en muchos puntos @Cronaueres, de hecho creo firmemente como tú que un repintado total y en taller, es una locura, pues evidentemente si la pintura que está por debajo salta, habría que decapar todo el coche, lo que me parece casi inviable por los costos generados y el dudoso resultado de la operación de repintado. En el sitio de alguna gente, me pensaría seriamente el solicitar el reembolso del producto y que se lo metan por donde les quepa. Pero para nada estoy de acuerdo en este razonamiento:

El producto no cuesta 800€, en todo caso los 800 euros son de un extra por un determinado tipo de pintura, el pintado completo de un coche evidentemente es mucho más que eso, y sí creo que la vía judicial es muy adecuada previo informe pericial de un técnico. Claro que primero hay que darle opción a la marca de que aporte una solución satisfactoria, pero de no ser de nuestro gusto, demanda al canto.
El producto cuesta 25, 30 ó 35 mil euros, y si está defectuoso, y más tratándose de algo esencial como la pintura, entiendo que lo adecuado es una reposición de la unidad por una nueva con el problema solucionado. Eso no es cambiar un asiento, un faro o una pinza de freno.

Tienes razón, quizás me expresé mal, y probablemente también medí mal. Más, contando con la consulta que puse posteriormente a la ley.
La valoración por la que habría que demandar, si se opta por esta vía, a la marca no es 800€. Pero tampoco son los 34000€ que cuesta el coche entero. Según la ley, lo que hay que considerar es el coste de dejar el producto en condiciones adecuadas. En este caso podría ser un repintado un poco caro. No sé de cuánto dinero estaríamos hablando, pero me extrañaría mucho que superara los 3-5000€, siendo generosos. Como dices, habría que peritarlo para ver un coste razonable. Pero es posible que el perito proponga una solución tipo pintado puntual de las zonas dañadas y tratamiento de cobertura en todo o en parte del coche, con costes inferiores.

Que quede claro que en este caso estoy haciendo de abogado del diablo. A fin de cuentas, mi coche está afectado por este problema, y estoy tan enfadado como todos. Solo que realmente no le veo una solución viable.

Un saludo
 
Acabo de estar en el taller por la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia) y aquí también hay casos, de hecho iba a venir un técnico a realizar una medida de espesor de pintura en un unidad de CX5. Menuda cagada, esta sí que es gorda.
Estoy de acuerdo contigo en muchos puntos @Cronaueres, de hecho creo firmemente como tú que un repintado total y en taller, es una locura, pues evidentemente si la pintura que está por debajo salta, habría que decapar todo el coche, lo que me parece casi inviable por los costos generados y el dudoso resultado de la operación de repintado. En el sitio de alguna gente, me pensaría seriamente el solicitar el reembolso del producto y que se lo metan por donde les quepa. Pero para nada estoy de acuerdo en este razonamiento:

El producto no cuesta 800€, en todo caso los 800 euros son de un extra por un determinado tipo de pintura, el pintado completo de un coche evidentemente es mucho más que eso, y sí creo que la vía judicial es muy adecuada previo informe pericial de un técnico. Claro que primero hay que darle opción a la marca de que aporte una solución satisfactoria, pero de no ser de nuestro gusto, demanda al canto.
El producto cuesta 25, 30 ó 35 mil euros, y si está defectuoso, y más tratándose de algo esencial como la pintura, entiendo que lo adecuado es una reposición de la unidad por una nueva con el problema solucionado. Eso no es cambiar un asiento, un faro o una pinza de freno.
Muy buenas Maqui, el mio estuvo el jueves pasado junto con otra unidad pra hacerle tambien el test de pintura. En mi caso con casi un año y 16.000 km tengo un total de 6 desconchones. Aunque son menos que los que tienen algunos otros compañeros, lo que tengo claro es de que se trata de un defecto de fabricación. Del que estoy a la espera que me comuniquen que solución me dan. En cuanto me digan algo os iré comentando.
 
Alguien sabe de hasta que mes son las unidades con el problema de pintura. El mio acaba de llegar y estimo que la fecha de fabricacion es de febrero de 2018. No se la gente que esta teniendo estos problemas de que fecha son sus vehiculoa o cuando se los entregaron
 
Muy buenas Maqui, el mio estuvo el jueves pasado junto con otra unidad pra hacerle tambien el test de pintura. En mi caso con casi un año y 16.000 km tengo un total de 6 desconchones. Aunque son menos que los que tienen algunos otros compañeros, lo que tengo claro es de que se trata de un defecto de fabricación. Del que estoy a la espera que me comuniquen que solución me dan. En cuanto me digan algo os iré comentando.
Pues si la solución es repintar, no te recomiendo el servicio de chapa que tenemos en Pontevedra, aunque la última vez el trabajo que me hicieron fue bastante bueno (teniendo en cuenta que les estuve chinchando mucho para que lo dejaran bien) y ya ni loco si sólo es repintar algunos paneles, te va a quedar el coche modo arlequín (el pintor me confesó que el rojo nuevo es tremendamente complicado de igualar). Suerte con el asunto :thumbsup:.
 
Ya puse en una ocasión el primer chinazo aquí. No recuerdo cuántos KM llevaba.

Actualizo ahora. 8000KM y aquí va una muestra (hay más):

upload_2018-6-5_12-31-22.png

upload_2018-6-5_12-32-1.png

upload_2018-6-5_12-39-42.png
 
Última edición:
Me parece brutal pero si se ve la chapa!

Si veo eso en el mío tendré que armarme de paciencia, no lo he visto en ninguno de los coches que he tenido.
 
Acabo de estar en el taller por la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia) y aquí también hay casos, de hecho iba a venir un técnico a realizar una medida de espesor de pintura en un unidad de CX5. Menuda cagada, esta sí que es gorda.
Estoy de acuerdo contigo en muchos puntos @Cronaueres, de hecho creo firmemente como tú que un repintado total y en taller, es una locura, pues evidentemente si la pintura que está por debajo salta, habría que decapar todo el coche, lo que me parece casi inviable por los costos generados y el dudoso resultado de la operación de repintado. En el sitio de alguna gente, me pensaría seriamente el solicitar el reembolso del producto y que se lo metan por donde les quepa. Pero para nada estoy de acuerdo en este razonamiento:

El producto no cuesta 800€, en todo caso los 800 euros son de un extra por un determinado tipo de pintura, el pintado completo de un coche evidentemente es mucho más que eso, y sí creo que la vía judicial es muy adecuada previo informe pericial de un técnico. Claro que primero hay que darle opción a la marca de que aporte una solución satisfactoria, pero de no ser de nuestro gusto, demanda al canto.
El producto cuesta 25, 30 ó 35 mil euros, y si está defectuoso, y más tratándose de algo esencial como la pintura, entiendo que lo adecuado es una reposición de la unidad por una nueva con el problema solucionado. Eso no es cambiar un asiento, un faro o una pinza de freno.

Hola @Maqui, ¿tenemos algún hilo con todas las campañas y cartas de este tipo relacionadas?
Lo digo porque he estado buscando y no encuentro uno con dicha relación, si hilos con las campañas sueltas.
En mi caso no conocía la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia). ¿Puedes subir una copia de la carta por favor?.
Mil gracias.
 
Hola @Maqui, ¿tenemos algún hilo con todas las campañas y cartas de este tipo relacionadas?
Lo digo porque he estado buscando y no encuentro uno con dicha relación, si hilos con las campañas sueltas.
En mi caso no conocía la campaña del ESS (intermitentes en frenada de emergencia). ¿Puedes subir una copia de la carta por favor?.
Mil gracias.
Hay un hilo que creé. Campaña AG002A. No recibí carta aún pero llamé y estaba afectado.
 
Volver
Arriba