Hola
Estoy totalmente de acuerdo con toda la exposicion técnica. Impecable. Pero no el cuanto a lo que se deba hacer. Yo me he comprado un producto nuevo y caro que tiene un evidente fallo de fábricación. como cualquier cosa nueva que uno adquiere debe estar correcta y sino, para eso esta la legislacion de defensa de los consumidores. Asi que, si la solucion que me ofrece la marca no me satiscafe por completo, lo llevaré a los tribunales. Lo que no tengo decidido aun es si solicitar la reposicion integra de la unidad o si pedir qu me devuelvan el dinero y me compro un X3 y me dejo de experimentos.
Saludos
Tienes razón.
Lo que yo veo es que no hay una solución suficientemente buena.
En mi caso, repintar el coche no es una opción, pues no puedo quedarme sin coche el tiempo que dure la reparación. Repintar el coche con vehículo de sustitución podría ser, pero voy a ser papá este mes, y ya son demasiadas cosas como para tener que estar cambiando todo a un coche prestado. Lo mismo ocurre si optara por un vehículo de alquiler, o por una sustitución a cargo del seguro.
Creo que, en mi caso, la mejor opción sería una compensación económica, que nunca podría consistir en la devolución completa del vehículo y la anulación del contrato de compra pues, como dije antes, el problema de la pintura no inhabilita el producto. Sí podría ser una compensación parcial, que creo que sería buena opción para ambas partes si se acuerda como incremento de revisiones gratuitas, convertibles en descuento para la compra de un nuevo vehículo si no se han consumido llegado el caso.
A lo que quiero llegar es a que el mundo de los derechos está muy bien, pero fuera de los mundos de Yupi la realidad obliga a soluciones de compromiso y a relativizar los problemas.
Ten en cuenta que el derecho de desistimiento no existe, salvo que te lo hayan comunicado expresamente (oferta, contrato...), y en el caso de los coches, esto no es así. Tenemos el derecho de garantía. Este derecho consiste en, según la ley, "Si el producto no fuera conforme con el contrato, el consumidor y usuario podrá optar entre exigir la reparación o la sustitución del producto, salvo que una de estas dos opciones resulte objetivamente imposible o desproporcionada" (Art. 119.1 RDL 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.).
Creo que es obvio que la sustitución del vehículo sería considerado por cualquiera como desproporcionada. No sería así si el vehículo tuviera defectos de fabricación que le impidan cumplir con los objetivos básicos (fallos de circulación, de motor, que no se abran las puertas...) y que estos defectos no fueran reparables.
Pero la ley ajusta un poco más lo que significa "desproporcionada": "Se considerará desproporcionada la forma de saneamiento que en comparación con la otra, imponga al vendedor costes que no sean razonables, teniendo en cuenta el valor que tendría el producto si no hubiera falta de conformidad, la relevancia de la falta de conformidad y si la forma de saneamiento alternativa se pudiese realizar sin inconvenientes mayores para el consumidor y usuario." (Art. 119.2 RDL 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.)
Obviamente, el coste de repintar entero el coche es muy inferior al coste de hacerse con un vehículo nuevo + gastos de transmisión de ambos coches + costes de hacerse cargo del vehículo usado + costes de repintado del coche usado + gastos de venta del coche usado - ingresos por venta del coche usado + coste de oportunidad por no haber podido vender el coche nuevo. Probablemente haya más costes involucrados.
Por lo tanto, la ley te apoya en la reparación del vehículo. Nos faltaría una definición técnica o legal de "qué es un coche con la pintura buena". Es obvio que lo que tenemos no cumple los estándares, pero tenemos que definir qué son los estándares para saber a partir de cuándo ya está bien. Y este es otro problema. El coche nunca quedará pintado a mano igual que pintado a robot en fábrica.
Viendo todas estas cosas, al final unos cuantos picotazos que se ven poco, y que no generan más problema que el estético, puede que no sean un problema tan grave.
Y como dije al principio, no te quiero quitar razón, porque la tienes. Pero creo que el análisis que hay que hacer es mucho más complicado.
Un saludo