Re-Impresiones

Alfonso, yo coincido al 100% contigo respecto a lo del control de velocidad. En las cuestas de Vigo y alrededores, es muy muy pobre, en el automático también. El Alfa va clavado, dos km/h arriba o abajo. Con el CX-5, me encuentro muy a menudo 10km/h por encima, y hasta mse me ha puesto a 20 km/h. Tiene además una programación insensata: si habiéndose acelerado, digamos de 80 a 90 por efecto de la cuesta abajo, tocas el botón de aminorar, ¡resulta que acelera! porque toma la nueva velocidad como referencia: de repente pasas de 90 a 100... y el radar de 80 acercándose... :confused: Quien no vive en zona de cuestas, no acaba de comprender lo que digo, pero tú me has corroborado qeu no es coas mía. Es cosa de las cuestas de Vigo. :p

Lo de poner las ruedas gastadas delante y las nuevas detrás: por favor, que no te coman el coco. Eso es creencia de los tiempos en los que los coches no tenían ni ABS ni control de estabilidad. En todos los talleres dicen lo mismo los "enterados" :mad::mad: ...En un coche con estas dos ayudas, ¡las nuevas delante, por favor! :):thumbsup:
 
Lo de poner las ruedas gastadas delante y las nuevas detrás: por favor, que no te coman el coco. Eso es creencia de los tiempos en los que los coches no tenían ni ABS ni control de estabilidad. En todos los talleres dicen lo mismo los "enterados" :mad::mad: ...En un coche con estas dos ayudas, ¡las nuevas delante, por favor! :):thumbsup:[/quote]
esto lo corroboro con el forfi, puse nuevas atras y me saltaban los sistemas en cada curva, las pasé adelante y arreglao oiga..
edito: como se cita solo un cacho o una frase de otro forero...??:thumbsdown:
 
;)
Lo de poner las ruedas gastadas delante y las nuevas detrás: por favor, que no te coman el coco. Eso es creencia de los tiempos en los que los coches no tenían ni ABS ni control de estabilidad. En todos los talleres dicen lo mismo los "enterados" :mad::mad: ...En un coche con estas dos ayudas, ¡las nuevas delante, por favor! :):thumbsup:

esto lo corroboro con el forfi, puse nuevas atras y me saltaban los sistemas en cada curva, las pasé adelante y arreglao oiga..
edito: como se cita solo un cacho o una frase de otro forero...??:thumbsdown:

Pues borras la parte del texto que no quieres que salga. PERO los QUOTE los tienes que dejar con sus parentesís (que no se llaman así, pero ahora no recuerdo como es) y el texto que hay dentro ;)
 
Alfonso , alinea la dirección , si no te quedarás sin dibujo en los flancos de la cubierta. Eso de que se emparejará el desgaste, un cuento chino. Un placer leer tus impresiones.
 
Muy interesante Alfonso, a ver si yo encuentro un momento y publico mis primeras impresiones.
 
Me alegro sigas tan contento con el coche, yo tambien pienso que no se igualara el dibujo de esas ruedas que llevas delante...Me pasa lo mismo que a ti, no he terminado un viaje y ya estoy pensando en el siguiente.
Totalmente de acuerdo con lo del i-stop, lo quito siempre y me gustaria que el boton funcionara al reves, es decir que si quieres que este activo tuviereas que dar al boton....
Gracias por tus comentarios
 
Tengo que cambiar las ruedas para el abuelo del huevo, ¿qué me recomienda?:D:D:D

image.jpg


Lo siento Alex pero a veces no me puedo controlar:whistling::whistling:
 
Última edición:
El control de velocidad solo aplica a la tracción del coche, no actúa sobre el freno por lo que en una pendiente pronunciada hacia abajo nos sube la velocidad gracias a la gran inercia que tiene el coche, por lo que hay que ir con ojo de los radares si vamos confiados del control de velocidad
 
El control de velocidad solo aplica a la tracción del coche, no actúa sobre el freno por lo que en una pendiente pronunciada hacia abajo nos sube la velocidad gracias a la gran inercia que tiene el coche, por lo que hay que ir con ojo de los radares si vamos confiados del control de velocidad

Pero estamos de acuerdo que en ciertas marcas funciona a la perfección.... no varía ni en bajadas ni en subidas. En otras varía levemente y en alguna varía mucho.
El primer control de velocidad que probé fué en el Bmw 330cd (tuve 2) y no se movía ni un kilómetro. Después los he tenido en el Volvo XC90 (que variaba muchísimo) y en el Golf (que variaba un poco... parecido al CX-5). Yo no he notado variaciones de 20 km/h como comenta Francisco SC, pero también es verdad que lo uso poco... solo lo pongo para los radares, jajaja :laugh:
 
El control de velocidad solo aplica a la tracción del coche, no actúa sobre el freno por lo que en una pendiente pronunciada hacia abajo nos sube la velocidad gracias a la gran inercia que tiene el coche, por lo que hay que ir con ojo de los radares si vamos confiados del control de velocidad
Cardrake, en el automático no es exactamente así. El sistema reduce marcha automáticamente para disminuir la velocidad en bajada. Eso, si la transición entre subida y bajada es suave, normalmente lo consigue muy bien. Pero si la transición es brusca (como pasa por aquí en muchas carreteras), no funciona adecuadamente: El sistema en el CX-5 tiene tres problemas: primero, tarda mucho en quitar potencia cuando se pasa de una subida a una bajada. Puedes pasar cincuenta metros de bajada y el motor sigue empujando. Para cuando el control de velocidad quiere reaccionar, ya vas bastante más deprisa. Entonces, reduce una marcha. Pero el cambio, para sincronizar sin tirones, pega un acelerón el reducir, lo que se nota también en que coge más velocidad. Y, como ya he dicho, si el conductor intenta corregir apretando el botón "-", el control de velodidad adquiere esa velocidad excesiva como referencia, lo que acelera el coche aún más.

Es decir, no me quejo de que el coche se embale en cuesta abajo por causa de su peso: eso es totalmente lógico. Me quejo de que el coche, al pasar rápidamente de una cuesta arriba a una cuesta abajo, lo que hace es acelerar -y bastante fuerte- debido a:

- Lentitud en quitar gas al cambiar de rasante.
- Acelerón al redducir automáticamente en la versión automática.
- Para más inri, cuando se excede la velocidad a la que está ajustado el control de velocidad, presionar el botón de disminuir hace dar un brusco acelerón al coche.

Como digo, es muy significativo que dos foreros que nos movemos por el entorno de Vigo (donde abundan esos cambios de fuerte subida a fuerte bajada), sí lo hemos notado. En otros sitios, la gente no se entera de este fenómeno. E insisto, al iguel que Alfonso: mi otro coche con control de velocidad no hace esto; y no por la menor masa del coche, sino por tener una programación distinta.
 
Curioso, por que llevas el mismo motor que llevaba yo y el huevo pesa mas.
Será que la aerodinámica lo frena a veces baja varias marchas el solito para mantener la velocidad, supongo que si la pendiente es mucha pues ya no podrá claro... Suelo desconectarlo en bajadas para aprovechar el modo inercia, que es incompatible
 
Será que la aerodinámica lo frena a veces baja varias marchas el solito para mantener la velocidad, supongo que si la pendiente es mucha pues ya no podrá claro... Suelo desconectarlo en bajadas para aprovechar el modo inercia, que es incompatible

Ya sé por que es, por que el tuyo es autómatico y para la centralita es mas fácil aminorar o accelerar con un coche autómatico en el que puede jugar con el cambio.
Mi golf, como todos mis coches, era manual.
 
en el jeep que tenia era clavao igual para arriba que para abajo, salias en parado y a partir de 30 km por hora le dabss a res. y el solo se ponia a la velocidad que tuviera memorizada
 
Última edición:
Ya sé por que es, por que el tuyo es autómatico y para la centralita es mas fácil aminorar o accelerar con un coche autómatico en el que puede jugar con el cambio.
Mi golf, como todos mis coches, era manual.
Claro en los manuales esta jodio, tendría que actuar sobre los frenos. Pero no se si eso lo hace alguno
 
Cardrake, en el automático no es exactamente así. El sistema reduce marcha automáticamente para disminuir la velocidad en bajada. Eso, si la transición entre subida y bajada es suave, normalmente lo consigue muy bien. Pero si la transición es brusca (como pasa por aquí en muchas carreteras), no funciona adecuadamente: El sistema en el CX-5 tiene tres problemas: primero, tarda mucho en quitar potencia cuando se pasa de una subida a una bajada. Puedes pasar cincuenta metros de bajada y el motor sigue empujando. Para cuando el control de velocidad quiere reaccionar, ya vas bastante más deprisa. Entonces, reduce una marcha. Pero el cambio, para sincronizar sin tirones, pega un acelerón el reducir, lo que se nota también en que coge más velocidad. Y, como ya he dicho, si el conductor intenta corregir apretando el botón "-", el control de velodidad adquiere esa velocidad excesiva como referencia, lo que acelera el coche aún más.

Es decir, no me quejo de que el coche se embale en cuesta abajo por causa de su peso: eso es totalmente lógico. Me quejo de que el coche, al pasar rápidamente de una cuesta arriba a una cuesta abajo, lo que hace es acelerar -y bastante fuerte- debido a:

- Lentitud en quitar gas al cambiar de rasante.
- Acelerón al redducir automáticamente en la versión automática.
- Para más inri, cuando se excede la velocidad a la que está ajustado el control de velocidad, presionar el botón de disminuir hace dar un brusco acelerón al coche.

Como digo, es muy significativo que dos foreros que nos movemos por el entorno de Vigo (donde abundan esos cambios de fuerte subida a fuerte bajada), sí lo hemos notado. En otros sitios, la gente no se entera de este fenómeno. E insisto, al iguel que Alfonso: mi otro coche con control de velocidad no hace esto; y no por la menor masa del coche, sino por tener una programación distinta.

Somos 3, pues subiendo y bajando la Brújula o su contraparte de autopista, también lo he notado ;)

Pues hala, a mirar la profundidadvdel surco, que yo se que le das mucha caña al pobre gasofa :)
En cuanto llegue de vacaciones a casa xD
 
Volver
Arriba