Engaño en la compra de algún artículo es cuando por ejemplo adquieres algo a través de internet con la muestra de unas fotos que luego no se corresponden con la realidad, o te prometen algo que luego no se cumple, u omiten información maliciosa a sabiendas.
La compra de un vehículo supone la segunda inversión más costosa para un ciudadano de a pie, y como se entenderá requiere su tiempo antes de tomar una decisión. Yo al menos me lo tomé, y miré y remiré el coche antes de comprarlo. Que por eso soy mejor comprador, pues no, simplemente me aseguro de lo que me voy a llevar, y todo lo antes mencionado esté perfectamente a la vista, a salvo de la moqueta del suelo, que hay que ser un contorsionista para darse cuenta de ello.
Por muy buena o excelente que sea la marca del vehículo que me voy a comprar, no hay que fiarse de nadie, sino tomarse el tiempo necesario para percatarse de cualquier anomalía previa, llámese Rolls Royce o Porsche.
Del tema de la rueda de repuesto, marcas de mayor renombre que Mazda no la incluyen en sus vehículos de nueva hornada y de precio muy superior. Supongo que porque se han metido en esa guerra por ofertar cada vez coches con un maletero más amplio, y porque habrán hecho sus estudios de mercado que demuestran que una amplia mayoría de usuarios termina por llamar al servicio de grua por "no mancharse" las manos.
¿Acaso no levantásteis el doble fondo del maletero para ver que no llevaba rueda de repuesto? Ya me imagino que sí, y por ello asumís que no lo lleva.
Mazda sería una marca chapucera si no me lo ofreciera ahora ni siquiera en opción, pero esa no es la cuestión.
Del tema del apoyabrazos, al menos en mi caso, lo he forrado simplemente por anticiparme a un posible desgaste. Cuando le comenté al gerente del taller de tapicería que quería forrar los apoyabrazos, me dijo que está "harto" de hacer esa faena porque la gran mayoría de marcas lo hacen así últimamente. ¿Tampoco mirásteis este detalle? Seguro que sí.
Del tema de la moqueta y los tubos que hay bajo los pies del copiloto, ya dí la razón en este aspecto, porque es algo difícilmente accesible a la vista, pero no olvidemos que tiene muy fácil solución. A mí me cobraron 10 euros por forrarme todo el corcho descubierto, y el resultado es el mismo que salido de fábrica.
¿Por qué habrán de cambiártela en breve otra vez? No tendría mucho sentido.
No he escuchado que haya nadie en esa situación, pero si prefieres ver siempre el vaso medio vacío, es una opción.
Lo del cierre del cajón supongo que te refieres al apoyabrazos, ¿es que se te ha roto o que ya estamos anticipando el fin del mundo para el próximo 21 de diciembre?
Vamos, si se te rompe, pues tenemos todos 3 años de garantía, que para algo está, pero dudo mucho de que rompa antes de ese tiempo.
El reposapies ya he comentado que podría estar así perfectamente. No hay ninguna necesidad de hacer nada en este aspecto, y quien lo haga es porque quiere voluntariamente, no porque sea hacer un parche de algo que esté deteriorado o de mala calidad. Aquí también resaltaré que el gerente de la empresa de tapicería también me corroboró que muchísimas marcas lo dejan con ese acabado, que puede gustar más o menos. Este taller de tapicería trabaja con marcas premium y de las de lujo, porque es la clientela habitual de ellos.
Saludos.