Cómo conducir el motor 2.0 165 CV Gasolina

perefer

Nuevo Forero
Ubicación
Almería (Provincia)
Motor
2.0i 16v 165 CV
Versión
2WD Origin
Color
Arctic White
Hola, estoy pendiente de un 2.0 165 cv gasolina y como motor sin turbo hay que ser mas precavido y hábil en la manera de manejar ésta mecánica. Disculpadme si os robo unos minutos para que me contéis vuestra destreza con éste motor, gracias a todos.
 
Como dices, no tiene Turbo, por lo que la salida que tiene el Turbo, no la esperes en este coche. Es un coche que en autovía va muy bien, pero cuando te acerques a una subida, por poca pendiente que tenga, tienes que bajar a quinta y sube fenomenal. Si es un puerto con una gran pendiente, bajas a cuarta y lo mismo, sube Sobrado el coche. En carretera si vas a adelantar, tienes que reducir para que te suban las rpm a más de 3500 o 4000, y adelantaras bien, pero con velocidad más progresiva que en un Turbo. Espero que disfrutes del coche, y que te haya ayudado con tus dudas.
 
Si te gusta conducir cógetelo manual vas a disfrutar viendo como se estira y sube de vueltas de forma progresiva y el cambio manual es mantequilla, si te gusta conducir tranquilo y relajadamente pillatelo automático,la verdad que va muy bien automático yo lo tengo,y si quieres caña te pones el modo Sport y eso da gusto verlo como grita....
La verdad es un motor muy dulce muy noble pero también se enfada;);)
 
Que tal compañero. Llevo unas semanas con ese mismo motor y es una delicia. Me preocupaba porque soy conductor de bajas revoluciones y este tipo de motores es todo lo contrario pero en ciudad ni lo noto y en carretera pisarle ( aún con precaución por el rodaje) es una delicia el verlo subir de revoluciónes. De momento muy contento
 
Hola, estoy pendiente de un 2.0 165 cv gasolina y como motor sin turbo hay que ser mas precavido y hábil en la manera de manejar ésta mecánica. Disculpadme si os robo unos minutos para que me contéis vuestra destreza con éste motor, gracias a todos.

Compras el coche y ves que posee 165 CV, crees que vas sobrado de fuerza, pues no, es un incordio ver que en autovía se va quedando ante cualquier pendiente, a cambiar de marcha y dejar la comodidad de la 6ª...no queda otra, pasar a 5ª e incluso a 4ª.

A pesar de eso, yo llevo mas de dos años con el y muy satisfecho, se conduce muy cómodamente, suave, amplitud, materiales de calidad....todos los mecanismos de seguridad que posee, todo muy completo.

No tiene ese tirón del turbo, pero en contrapartida es motor mas fiable y duradero. Tener que cambiar de marcha no es un problema y a partir de las 3000 rpm si se nota que posee fuerza. Problema, que en 6ª y subir a estas revoluciones no es posible, te pasas en el velocímetro, lo dicho, 5ª ó 4ª si es necesario.
 
Compras el coche y ves que posee 165 CV, crees que vas sobrado de fuerza, pues no, es un incordio ver que en autovía se va quedando ante cualquier pendiente, a cambiar de marcha y dejar la comodidad de la 6ª...no queda otra, pasar a 5ª e incluso a 4ª.

A pesar de eso, yo llevo mas de dos años con el y muy satisfecho, se conduce muy cómodamente, suave, amplitud, materiales de calidad....todos los mecanismos de seguridad que posee, todo muy completo.

No tiene ese tirón del turbo, pero en contrapartida es motor mas fiable y duradero. Tener que cambiar de marcha no es un problema y a partir de las 3000 rpm si se nota que posee fuerza. Problema, que en 6ª y subir a estas revoluciones no es posible, te pasas en el velocímetro, lo dicho, 5ª ó 4ª si es necesario.
Totalmente de acuerdo
 
Supongo que con cambio automático ese "defecto" (léase bien entrecomillado) se mitiga por completo no @El Quijote ?
Así es de alguna manera el coche va gestionando la potencia por medio del cambio, al principio y más si vienes de un diesel, pues te parece raro que cada repecho que llegue se pase a quinta y cuarta, pero vamos luego al final te acostumbras y le dejas que haga la gestión de la mejor manera posible, yo por ejemplo en un puerto largo calculo que puede subir en cuarta por ejemplo le pones en manual para que no ande cambiándose, pero vamos que la mayoría de las condiciones lo gestiona bastante bien el cambio, en ciudad pues simplemente te digo una maravilla, yo nunca he conducido un coche tan suave y tan dulce en ciudad como este...
 
yo pasé de un CX5 2.0 manual a un 2.0 automático y es la mejor decisión que pude tomar con este coche.

Como te comenta Quijote si quieres ir tranquilo dejas que gestione las marchas y punto, en ningún momento te encuentras falto de potencia, pues si lo necesita baja las marchas necesarias sin problemas. Si quieres exprimirlo pones el sport o lo pones en manual y tiras de levas, es una pasada como responde.
En cuanto al consumo, yo he notado un incremento de 0.5l/100km, aunque el manual llevaba ruedas 215 y el nuevo 225 si no recuerdo mal

un saludo
 
Un tema a tener en cuenta en estos coches: no son realmente coches de 6 marchas. Son coches de 5 marchas y una directa, incluso el 2.5 al menos podemos decir que es 4 marchas más dos de desahogo. Esto es algo muy normal en los coches de hoy en día, el problema es que con solo 6 marchas en un handicap, no es como cuando hay 8.
 
Nos hemos vuelto muy comodos
Yo siempre he tenido coches de gasolina y manuales, y bien es verdad que he probado el toyota de mi cuñado (automatico) y me ha gustado, pero yo estoy muy contento con el mío.
Solamente hay que saber que ante cualquier repecho, una menos ( o dos), y mas rumorosidad (el coche suena más) ye el coche sube y bien.
Para mí la pega de este coche es la PINTURA que es manteca( no se la de los demás pero creo que es igual).
 
Nos hemos vuelto muy comodos
Yo siempre he tenido coches de gasolina y manuales, y bien es verdad que he probado el toyota de mi cuñado (automatico) y me ha gustado, pero yo estoy muy contento con el mío.
Solamente hay que saber que ante cualquier repecho, una menos ( o dos), y mas rumorosidad (el coche suena más) ye el coche sube y bien.
Para mí la pega de este coche es la PINTURA que es manteca( no se la de los demás pero creo que es igual).
Estoy totalmente de acuerdo, todos los colores de Mazda son preciosos pero la pintura muy delicada le falta dureza se raya mirándola.
Lo que si que tenemos que tener en cuenta, es que si queremos que el coche tire hay que subirlo de vueltas y responde pero olvidarnos del consumo porque cuando el bicho se cabrea tira, pero chupa como un demonio.
 
Estoy totalmente de acuerdo, todos los colores de Mazda son preciosos pero la pintura muy delicada le falta dureza se raya mirándola.
Lo que si que tenemos que tener en cuenta, es que si queremos que el coche tire hay que subirlo de vueltas y responde pero olvidarnos del consumo porque cuando el bicho se cabrea tira, pero chupa como un demonio.
A mí el consumo no me importa, ni lo miro, si mirara el consumo no hubiera cogido este suv, o mejor dicho un suv
 
A mí el consumo no me importa, ni lo miro, si mirara el consumo no hubiera cogido este suv, o mejor dicho un suv
Que alguien mire el consumo no quiere decir que le preocupe el consumo, sino que se interesa por una característica del coche, de su rendimiento. Un motor que gasta poco respecto a lo que anda es un motor fino, y a la gente normalmente le gusta tener un motor fino.
 
Volver
Arriba