Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Jajajajaja ¡Lo que hay que leer! Ya hay que ser exagerado... Jajajajaja nada menos que a un tfsiA 4000 vueltas y en cuarta, le quitas las pegatinas a cualquier tfsi del grupo VAG
Hasta que suena el despertador...A 4000 vueltas y en cuarta, le quitas las pegatinas a cualquier tfsi del grupo VAG
Si pruebas un 2.0 tfsi, alucinas. Lo mismo te dan ganas de tirar el CX5 por un barranco.A 4000 vueltas y en cuarta, le quitas las pegatinas a cualquier tfsi del grupo VAG
Más que los caballos, el Turbo lo que hace es incrementar mucho par a los motores, por lo que nuestros coches 2.0, le falta par más que caballos. Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo de que es un coche que hay que ir jugando con el cambio, y realizar cambios directos de 6ª a 4ª.Esa sensación la va a tener cualquiera que pase de un turbo a un atmosférico (el que sea)...
A mi este motor cada día me gusta más pero, desde el día que lo probé antes de comprarlo, tengo muy claro que no es una mecánica que se le pueda recomendar a todo el mundo.
Desde hace tiempo nos hemos acostumbrado al par en medios de los motores turbo (recuerdo que, cuando compramos en casa el Toledo II TDI 110, que convivió bastantes años con un Toledo I 90cv de gasolina, la sensación en recuperaciones, etc. era la de estar conduciendo un V6 "gordo" de la época que, dicho sea de paso, estaban fuera del alcance de muchas economías familiares...) pero, cuando tienes curiosidad por la mecánica y entiendes a base de qué lo consiguen (si hablamos de un 2L no digo nada, pero "me duele" pensar a qué niveles de esfuerzo se tiene que someter a un 1.5, 1.6 o menos cc.. para llegar a ésos valores), escuchas las frecuentes averías, etc, da que pensar a la hora de comprarte un coche.
El 2.0 para conducción tranquila es muy agradable... en terreno favorable se puede circular sobre las 2000 rpm con cierta solvencia, lo que radica en un consumo contenido y en un buen confort de marcha, pero si el terreno se complica (o si buscas respuesta para adelantar, etc) hay que tirar de cambio sí o sí, no esperar a que "lo pida" (porque seguramente ya será tarde) y quizá no bajar sólo una marcha (si vas a 2000 rpm en 6ª y sólo bajas a 5ª, el motor no llega a un régimen donde empieza a responder bien... por eso, por ejemplo, a veces es mejor pasar de 6ª a 4ª directamente, realizar el adelantamiento, y volver a 6ª).
Aunque el peso del CX5 es relativamente contenido para tratarse de un SUV de 4.5m, el tipo de carrocería tampoco ayuda cuando sopla viento... es ésas condiciones también se puede echar de menos la "fuerza" de un turbo (pero ojo! que si se le exige a un motor pequeño con turbo puede acabar gastando bastante más que el 2.0...).
Un saludo.
Totalmente de acuerdo contigo.Voy a poner aquí mi experiencia, y sin ánimo de ofender a nadie.
Yo tengo un 2.2d de 150cv, y dejando a un lado la fiabilidad, o los problemas que pueda tener este motor. Las cosas claras. Tira como un demonio. No hay más...
Ahora bien, hoy mismo he probado un Cx5 de 2019 gasolina con 165cv barajando la posibilidad de hacer el cambio, y la palabra que lo define es "frustración". No anda ni aunque lo empujen. Y para que tire hay q darle alegría y subirlo de vueltas. Con lo que luego los consumos se resienten y bastante. Hoy he tenido tiempo de probarlo un buen rato y en diferentes situaciones, y sinceramente muy a mi pesar, no es para mí. Quizá el 2.5 de 194 tenga más alegría, ya que el aumento de cilindrada tiene que notarse. Espero probarlo algún dia.
Por otro lado hay q decir q es muy suave de comportamiento, elástico, prestoso...pero muy muy perezoso. Hace años que tuve coche gasolina atmosférico. Concretamente un R19 RTI 1.8 de 107 cv y andaba lo suyo y se cómo se conducen y comportan estos coches, pero no tengo el recuerdo de la sensación que he tenido hoy al llevar el 165cv, que sinceramente ha sido amarga. También es verdad que pesaba 500kg menos y eso se nota.
Tengo además del Cx5 un Megane 4 TCe gasolina 160cv con turbo. Y puedo afirmar rotundamente que eso es otro mundo. Motor q responde desde abajo y lleno hasta bastante arriba. Una gozada y con consumos de 6'5 litros con una conducción normal en mixto. Las comparaciones son odiosas pero tengo que decir que no hay color en comportamiento. Que maravilla sería un motor turbo gasolina de Mazda.
Habrá quien le guste, no lo discuto. Pero para mí estos motores de Mazda en gasolina son un chasco en cuanto a prestaciones. No así en cuanto a fiabilidad y finura, eso es incuestionable.
Cómo dije al principio, sin ofender a nadie, esta es sólo mi opinión.
Si pruebas un 2.0 tfsi, alucinas. Lo mismo te dan ganas de tirar el CX5 por un barranco.
Estamos hablando de dos cosas completamente diferentes, no hay comparación hombre. Otro tema es que te guste más o menos el comportamiento. Pero a nivel de prestaciones...el Mazda no tiene nada q hacer
Es que son desarrollos para consumo, y solo hay 6 marchas. Ya no es que la sexta sea una marcha de desahogo, es que la quinta del automático permitiría que pillase 250 si tuviera potencia suficiente…el manual tiene más corta la quinta al menos…pero sigue siendo muy larga.Exacto los desarrollos son una basura. El mismo motor en el MX-5 hablan maravillas. Tengo que probar uno.
Es cierto en el automático de la quinta a la sexta la diferencia no es muy grande, y en la autovía en cuanto llega un repecho un poquito potente se reduce a quinta pero no la aguanta nada, la cuarta sí, con la cuarta subes grandes puertos de autovía, la verdad que antes los coches de gasolina trabajaban a tres cuatro mil vueltas de constante...Es que son desarrollos para consumo, y solo hay 6 marchas. Ya no es que la sexta sea una marcha de desahogo, es que la quinta del automático permitiría que pillase 250 si tuviera potencia suficiente…el manual tiene más corta la quinta al menos…pero sigue siendo muy larga.
gracias,pero veo una pasada 5000 vueltas para hacer el cambio de marcha,como para clavar ya se que no pero sabemos que a mas revoluciones mas consumo.Tres mil revoluciones son pocas para una gasolina atmosférico de todas maneras depende de lo que le aprietes al motor te cambiará antes o después si le exiges mucho te puede llegar a cambiar a 5000 vueltas, pero no te preocupes en la manera de trabajar un motor atmosférico no se rompe está diseñado para ello, el par y los caballos lo sacan arriba...
no digo q no crea ,pero me cuesta de creer ese consumo,cuando el mio para bajar de 9 le cuesta,y hablo de circular en rondas mas o menos,ya le hare una foto y veras lo que te digo,cuidado a no ser que el motor no este afinado,mira la semana que viene viajo en autopista llenare y comprobare exacto,y ya comentaremos.Es un motor muy suave y si te metes con él se enfada tiene carácter entonces te cambia en revoluciones altas, pero si no tiende a ir suave y cambia muy pocas revoluciones incluso a pesar se escucha el motor, los atmosféricos son así...
Los consumos yo te puedo decir que tengo 40.000 km y tengo la media en 7,2
Este auto agradece mucho las inercias si se aprovechan.