Simplemente por curiosidad, ¿habías tenido algún coche de gasolina atmosférico antes?
Al pasar de un turbo a un atmosférico siempre vamos a notar "falta de respuesta"... muy gordo tiene que ser el atmosférico para que no sea así... incluso un 6L o V6 con 200cv (que hace años era a lo que nos hubiera gustado aspirar a muchos) parecerá "perezoso".
Por ejemplo, un 1.5 turbo de 150cv entrega 250 Nm entre 1500 y 3500 rpm mientras que un 325i de hace ¿15? años tenía 192cv y un par máximo de 245 Nm a 3500 rpm.
¿En qué se traduce lo anterior? Pues en que, si imaginamos que usan el mismo desarrollo, circulando en la misma marcha el TSI es capaz de recuperar desde las 1500 rpm con la misma "fuerza" (o más) con la que lo haría el 325 a 3500 rpm.
Si nos empeñamos simplemente en acelerar desde ésas 1500rpm sin buscar la relación de cambio apropiada, el resultado es evidente...
¿Es por eso mejor un 1.5 turbo que un 2500 6L? Pues supongo que habrá quien prefiera ese tipo de respuesta pero, por mucho que en los turbo intenten conseguir la linealidad de un atmosférico, creo que el agrado de conducción es mucho mayor en los segundos (y si es un L6 aún más... si es eso lo que valoras, claro).
Por otro lado (y aunque ya se trate de lo que pueda ocurrir a largo plazo), el hecho de pensar en cómo se consigue obtener esa cifra de par con tan poca cilindrada y rpms hace pensar en los esfuerzos a los que se somete a la mecánica (lógicamente estará preparado para ello... pero seguramente, sobre todo a los que ya tenemos unos años, nos hace recordar que tiempo atrás el turbo únicamente se utilizaba en versiones con ciertas pretensiones deportivas donde la fiabilidad no era lo más importante).
Un saludo.