Curiosidades

La única de las 5 que me molestan es el Asistente de Salida de Carril.
 
A mi me lo van a contar.....

Ya ni se la cantidad de pliegos de descargo que llevo firmados.

Incluso, en una ocasión, me tuve que comer una multa de 300€ y 4 puntos por ir a 150 km/h en una autopista vacía, con prioritarios puestos y con una paciente crítica dirigiéndonos al hospital mas próximo.

Era un traslado Málaga-Madrid, paciente súper mayor, en una Uvi móvil. A la altura de la provincia de Granada, la paciente se extuba (se le sale el tubo por el que se le aplica respiración asistida) se para, se intenta re-intubar y al ser imposible, se opta por dirigirse al hospital mas próximo.

Luces, sirena y vuela hacia el hospital. Carretera vacía y un radar móvil en la cuneta....veo a los dos o tres km la GC parando otros coches y nos indican que sigamos..... A los 2 meses, llega la multa. Se hace pliego de descargo y, con autorización expresa de la familia, se añade informe médico del médico de la Uvi móvil y del centro receptor. Se explican las circunstancias y se ratifica multa.

Opciones:
1. Pagar y jorobarse, además de enviar una carta al sr director provincial de tráfico de allí diciendo que si un día va él o un familiar suyo en mi Uvi, respetaré todas las velocidades y demás señales aunque vaya crítico,
2. Depositar el importe de la multa, pagar un abogado y un procurador y reclamar ante el Contencioso/Administrativo y, si dentro de dos años me dan la razón, recuperar todo el dinero y, si no, pagar las costas.

Obviamente, opté por la 1.

Me faltó, en la opción 1 envío masivo de notas contándolo a la prensa y a la oposición política, pero no me quise liar mas.
 
A mi me lo van a contar.....

Ya ni se la cantidad de pliegos de descargo que llevo firmados.

Incluso, en una ocasión, me tuve que comer una multa de 300€ y 4 puntos por ir a 150 km/h en una autopista vacía, con prioritarios puestos y con una paciente crítica dirigiéndonos al hospital mas próximo.

Era un traslado Málaga-Madrid, paciente súper mayor, en una Uvi móvil. A la altura de la provincia de Granada, la paciente se extuba (se le sale el tubo por el que se le aplica respiración asistida) se para, se intenta re-intubar y al ser imposible, se opta por dirigirse al hospital mas próximo.

Luces, sirena y vuela hacia el hospital. Carretera vacía y un radar móvil en la cuneta....veo a los dos o tres km la GC parando otros coches y nos indican que sigamos..... A los 2 meses, llega la multa. Se hace pliego de descargo y, con autorización expresa de la familia, se añade informe médico del médico de la Uvi móvil y del centro receptor. Se explican las circunstancias y se ratifica multa.

Opciones:
1. Pagar y jorobarse, además de enviar una carta al sr director provincial de tráfico de allí diciendo que si un día va él o un familiar suyo en mi Uvi, respetaré todas las velocidades y demás señales aunque vaya crítico,
2. Depositar el importe de la multa, pagar un abogado y un procurador y reclamar ante el Contencioso/Administrativo y, si dentro de dos años me dan la razón, recuperar todo el dinero y, si no, pagar las costas.

Obviamente, opté por la 1.

Me faltó, en la opción 1 envío masivo de notas contándolo a la prensa y a la oposición política, pero no me quise liar mas.
En un contencioso no recuperas las costas, no?
 
Pues como decirlo, en teoría la Administración puede perder en costas y tener que pagarlas al administrado perjudicado, pero en la practica es bastante difícil que eso pase. Tiene que ser muy claro que la Administración se ha pasado todo por el arco del triunfo, para decirlo en términos no jurídicos, para que la condenen.

Yo lo he visito en casos en que la Administración (en este caso la AEAT) reclamaba impuestos en casos que ya había perdido en muchos juicios anteriores, pero claro las empresas ante el hecho de tener que estar en juicios con Hacienda, que te retrasan las devoluciones de IVA, que estas inspeccionado y que te miran todo con lupa, en muchos casos pagaban y a correr. La AEAT jugaba con eso claro.

Sin embargo había otros pocos que como tenían razón en no pagar, recurrían y la AEAT (y el TEAR) en via administrativa pese a todos los pronunciamientos judiciales en contra, lo desestimaba y obligaba a ir al contencioso.

Hasta que algunos TSJ se hartaron de tener que repetir la misma sentencia una y otra vez y empezaron a calzar costas a la Administración, entonces ya los TEAR empezaron a darle la razón al administrado, pues no es lo mismo que pague la administración a que pague el administrado.
 
Última edición:
La política de radares funciona estupendamente. Lo que pasa es que se parte de que se busca disminuir la siniestralidad, pero eso es un error. Obviamente lo que se busca es aumentar la recaudación, y en eso...

Evolución de la recaudación de los radares en España

Aunque parece que en 2017 ha bajado algo... Ya inventarán algo (pista: drones, multas por cinturón o por hablar por móvil desde helicóptero...)
 
En otro hilo se habla sobre el tamaño de la pantalla del MZD Connect.

Los hay que lo han solucionado de otra manera...

BYTON-5-980x540.jpg
 
Volver
Arriba