El "Cómo y Por Qué" del rodaje

Me acabo de empapar esta "tesina" sobre el rodaje, por delante mi respeto y admiración para los que sabéis de esto tanto en especial Francisco, pero no he podido evitar acordarme de mi abuelo haciendole los "roces" al flamante 124 que compró nuevo. ¿ De verdad creéis que hoy con la tecnología que hay es necesario hacer ese ingente sacrificio de atención en un coche y no tratarlo como dicta el sentido común, simplemente?.
 
Me acabo de empapar esta "tesina" sobre el rodaje, por delante mi respeto y admiración para los que sabéis de esto tanto en especial Francisco, pero no he podido evitar acordarme de mi abuelo haciendole los "roces" al flamante 124 que compró nuevo. ¿ De verdad creéis que hoy con la tecnología que hay es necesario hacer ese ingente sacrificio de atención en un coche y no tratarlo como dicta el sentido común, simplemente?.
Pemaso, yo sólo me fijo en lso datos de consumo que tenía al estrenar el coche, los que tenía a los 5000km, y lso que tengo ahora. Me bajó espectacularmente durante lso primeros 5000km. Eso son rozamientos que han ido desapareciendo... :thumbsup:
 
Quieres decir que consume mas de nuevo que despues? Porque encuentro el consumo algo alto para las cifras que ofrecen tengo ahora sobre 4.000 km. ¿ Piensas que bajará despues? Otra cosa si aprieto un poco en segunda me marca 38 L. ¿?
 
Pemaso, yo sólo me fijo en lso datos de consumo que tenía al estrenar el coche, los que tenía a los 5000km, y lso que tengo ahora. Me bajó espectacularmente durante lso primeros 5000km. Eso son rozamientos que han ido desapareciendo... :thumbsup:
Ohhhh eso si que me gusta!!!!
 
Pemaso, yo sólo me fijo en lso datos de consumo que tenía al estrenar el coche, los que tenía a los 5000km, y lso que tengo ahora. Me bajó espectacularmente durante lso primeros 5000km. Eso son rozamientos que han ido desapareciendo... :thumbsup:
++1
 
Para un ignorante total de la mecánica como yo, que personas como tú se hayan decantado por el cx5 es sin duda una estupenda señal de que ha merecido la compra de este vehículo que supuestamente me darán dentro de un mes.

Muchas gracias por toda esta información que dais de manera tan altruista.

Tan solo una cuestión (que soy de las personas que necesitan que se lo den mascao). Entonces, creo entender ¿Debería mantener las 2.000 rpm hasta los 2.500 km acelerando de vez en cuando y luego ir subiendo paulatinamente cada 500 km?

Saludos y gracias
 
Pemaso, yo sólo me fijo en lso datos de consumo que tenía al estrenar el coche, los que tenía a los 5000km, y lso que tengo ahora. Me bajó espectacularmente durante lso primeros 5000km. Eso son rozamientos que han ido desapareciendo... :thumbsup:

Francisco, pero yo creo que eso pasa independientemente del tipo de rodaje que le hagas...
 
Se trata de no llevar el motor, sobre todo, ahogado. Llevarlo alegre sin apurar demasiado e ir dándole cerita progresivamente.
Excelente resumen
Francisco, pero yo creo que eso pasa independientemente del tipo de rodaje que le hagas...
Claro, he mencionado lo del consumo porque demuestra que los motores no vienen rodados, como quieren hacernos creer.

Yo el rodaje de un motor lo comparo con afinar una cuerda nueva de charango. :D

Se puede hacer colocándola, y tensándola a tope hasta llegar a la nota correcta. :cautious:

Se puede hacer con mimo: primero la afino al 50% de su tensión. La tengo así un rato, toco con ella, compruebo cómo se destensa sola, retoco la afinación... Cuando estoy satisfecho, la subo unos cuantos tonos, hasta el 75% de su tensión. Espero, la retoco... Y así poco a poco hasta llegar al 100% de su tensión. La cuerda lo agradece, y el instrumento también.:)

De ambas maneras uno va a conseguir una cuerda afinada en la nota correcta. Pero haciéndolo con cariño, las probabilidades de romper la cuerda son ínfimas, y además la cuerda te va a regalar a cambio una estabilidad de tono y de timbre que no vas a conseguir haciéndolo a lo bruto. Y, entre ambos métodos, hay toda una variedad de maneras de afinar, para todos los gustos, y para todas las paciencias. ;)

charango-chasqui-tallado-boca-mariposa-profesional-boliviano-19329-MLM20169635328_092014-F.jpg


Ando devagar, porque eu já tive presa...
(Ando despacio, porque ya tuve prisa...):p
 
Última edición:
Excelente resumen

Claro, he mencionado lo del consumo porque demuestra que los motores no vienen rodados, como quieren hacernos creer.

Yo el rodaje de un motor lo comparo con afinar una cuerda nueva de charango. :D

Se puede hacer colocándola, y tensándola a tope hasta llegar a la nota correcta. :cautious:

Se puede hacer con mimo: primero la afino al 50% de su tensión (una octava por debajo). La tengo así un rato, toco con ella, compruebo cómo se destensa sola, retoco la afinación... Cuando estoy satisfecho, la subo unos cuantos tonos, hasta el 75% de su tensión. Espero, la retoco... Y así poco a poco hasta llegar al 100% de su tensión. La cuerda lo agradece, y el instrumento también.:)

De ambas maneras uno va a conseguir una cuerda afinada en la nota correcta. Pero haciéndolo con cariño, las probabilidades de romper la cuerda son ínfimas, y además la cuerda te va a regalar a cambio una estabilidad de tono y de timbre que no vas a conseguir haciéndolo a lo bruto. Y, entre ambos métodos, hay toda una variedad de maneras de afinar, para todos los gustos, y para todas las paciencias. ;)

charango-chasqui-tallado-boca-mariposa-profesional-boliviano-19329-MLM20169635328_092014-F.jpg


Ando devagar, porque eu já tive presa...
(Ando despacio, porque yo ya tuve prisa...):p
Niquela me he quedao!!!!!!!!
Este tio entiende de tooooo.
Que suerte tenemos de tenerlo por aqui.....
 
Después de leer las once páginas tengo bastante claro qué hay que hacer y, más importante, qué no hacer para hacerle el rodaje al coche. Sólo me asalta una duda. Vivo en un pueblo y mi casa está situada a dos minutos de la autovía y casi siempre, vaya a donde vaya, cojo la autovía. Arranco, el motor está frío, salgo a la autovía sin forzar demasiado (2000rpm al principio) incluso teniendo un carril de aceleración/incorporación a la autovía corto? doy varias vueltas antes para que vaya cogiendo temperatura?
 
Después de leer las once páginas tengo bastante claro qué hay que hacer y, más importante, qué no hacer para hacerle el rodaje al coche. Sólo me asalta una duda. Vivo en un pueblo y mi casa está situada a dos minutos de la autovía y casi siempre, vaya a donde vaya, cojo la autovía. Arranco, el motor está frío, salgo a la autovía sin forzar demasiado (2000rpm al principio) incluso teniendo un carril de aceleración/incorporación a la autovía corto? doy varias vueltas antes para que vaya cogiendo temperatura?

No hombre, jeje, tranquilo que no pasa nada por accelerar un poco en frío... tampoco le vas a subir a tope de vueltas. Además este motor diésel tiene muchos bajos y apenas tendrás que accelerar.
 
Después de leer las once páginas tengo bastante claro qué hay que hacer y, más importante, qué no hacer para hacerle el rodaje al coche. Sólo me asalta una duda. Vivo en un pueblo y mi casa está situada a dos minutos de la autovía y casi siempre, vaya a donde vaya, cojo la autovía. Arranco, el motor está frío, salgo a la autovía sin forzar demasiado (2000 rpm al principio) incluso teniendo un carril de aceleración/incorporación a la autovía corto? doy varias vueltas antes para que vaya cogiendo temperatura?

Este motor se calienta muy rápido, y además piensa que este coche acelerando suavemente, se pone en 5ª a mas de 100 sin pasar las 2000 rpm y sin tener que forzar nada el motor estando frío, empujando suave y progresivamente, que es lo importante en el rodaje, no hacerlo empujar mucho, sobre todo fuera de la zona de par optimo.
 
Volver
Arriba