Excelente resumen
Claro, he mencionado lo del consumo porque demuestra que los motores no vienen rodados, como quieren hacernos creer.
Yo el rodaje de un motor lo comparo con afinar una cuerda nueva de charango.
Se puede hacer colocándola, y tensándola a tope hasta llegar a la nota correcta.
Se puede hacer con mimo: primero la afino al 50% de su tensión (una octava por debajo). La tengo así un rato, toco con ella, compruebo cómo se destensa sola, retoco la afinación... Cuando estoy satisfecho, la subo unos cuantos tonos, hasta el 75% de su tensión. Espero, la retoco... Y así poco a poco hasta llegar al 100% de su tensión. La cuerda lo agradece, y el instrumento también.
De ambas maneras uno va a conseguir una cuerda afinada en la nota correcta. Pero haciéndolo con cariño, las probabilidades de romper la cuerda son ínfimas, y además la cuerda te va a regalar a cambio una estabilidad de tono y de timbre que no vas a conseguir haciéndolo a lo bruto. Y, entre ambos métodos, hay toda una variedad de maneras de afinar, para todos los gustos, y para todas las paciencias.
Ando devagar, porque eu já tive presa...
(Ando despacio, porque yo ya tuve prisa...)