Impresiones primeros 1500 km gasolina

En el gasolina lo han remendado haciendo trabajar al motor de forma distinta a diferentes regimenes cambiando los ciclos de encendido, trabaja en ciclo miller o atkinson.
 
Llevo todo el día dándole vueltas, e intentando recordar lo aprendido tiempo atrás... algo no me acababa de encajar, ¡y hace un momento hizo "click" y encajó!

Partiendo de la premisa de que un ciclo Diesel siempre va a tener más rendimiento teórico que un ciclo Otto (de gasolina), resulta que el factor que más influye en el rendimiento es la relación efectiva de compresión. Entiéndase lo de "efectiva": no es la relación geométrica de compresión, sino la relación entre la presión de aire que entra por la admisión y la presión de ese aire una vez comprimido dentro del cilindro. Si imaginamos un motor de gasolina y otro diesel de la misma relación geométrica de compresión, uno pensaría que la relación efectiva de compresión ha de ser la misma, ¿no?

Pues no, porque se escapa un pequeño detalle: La mariposa del acelerador. En un motor de gasolina, obligado a trabajar com mezclas próximas a la relación estequiométrica, la única manera de regular la potencia es dejar pasar menos aire. Es decir, haciendo caer la masa de aire que entra al cilindro y por tanto provocando que su presión se reduzca en gran medida.

Esto hace que a bajas cargas -cuando la mariposa del acelerador está casi cerrada-, el rendimiento de un gasolina sea mucho más nefasto que cuando le pisas a tope. En un diesel atmosférico, el rendimiento a baja carga es mejor (asombroso) que pisándole a tope. En un diesel turboalimentado, mejora el rendimiento a altas cargas debido a la mayor compresión generada por el turbo.

Sin hacer números, pero para que se entienda:

Imaginemos que un diesel consume 1 a baja carga, y 9 yendo a tope.
El gasolina va a consumir 6 a baja carga y 10 yendo a tope. O algo así.

Es decir, la mayor ventaja del diesel respecto al gasolina es precisamente cuando se va suave. Yendo a saco, las distancias se acortan. Teóricamente.

Y esto me ha servido para darme cuenta de una cosa: las juergas al salir de clase no acabaron con todas las neuronas; aún quedan una o dos para acordarse de lo aprendido.:p
¿Una o dos neuronas? Tú solito tienes más que todos los comerciales de Mazda juntos.
 
Llevo todo el día dándole vueltas, e intentando recordar lo aprendido tiempo atrás... algo no me acababa de encajar, ¡y hace un momento hizo "click" y encajó!

Partiendo de la premisa de que un ciclo Diesel siempre va a tener más rendimiento teórico que un ciclo Otto (de gasolina), resulta que el factor que más influye en el rendimiento es la relación efectiva de compresión. Entiéndase lo de "efectiva": no es la relación geométrica ...


Enorme, Francisco. Tus dotes de docente me encantan. Te felicito.
 
Llevo todo el día dándole vueltas, e intentando recordar lo aprendido tiempo atrás... algo no me acababa de encajar, ¡y hace un momento hizo "click" y encajó!

Partiendo de la premisa de que un ciclo Diesel siempre va a tener más rendimiento teórico que un ciclo Otto (de gasolina), resulta que el factor que más influye en el rendimiento es la relación efectiva de compresión. Entiéndase lo de "efectiva": no es la relación geométrica de compresión, sino la relación entre la presión de aire que entra por la admisión y la presión de ese aire una vez comprimido dentro del cilindro. Si imaginamos un motor de gasolina y otro diesel de la misma relación geométrica de compresión, uno pensaría que la relación efectiva de compresión ha de ser la misma, ¿no?

Pues no, porque se escapa un pequeño detalle: La mariposa del acelerador. En un motor de gasolina, obligado a trabajar com mezclas próximas a la relación estequiométrica, la única manera de regular la potencia es dejar pasar menos aire. Es decir, haciendo caer la masa de aire que entra al cilindro y por tanto provocando que su presión se reduzca en gran medida.

Esto hace que a bajas cargas -cuando la mariposa del acelerador está casi cerrada-, el rendimiento de un gasolina sea mucho más nefasto que cuando le pisas a tope. En un diesel atmosférico, el rendimiento a baja carga es mejor (asombroso) que pisándole a tope. En un diesel turboalimentado, mejora el rendimiento a altas cargas debido a la mayor compresión generada por el turbo.

Sin hacer números, pero para que se entienda:

Imaginemos que un diesel consume 1 a baja carga, y 9 yendo a tope.
El gasolina va a consumir 6 a baja carga y 10 yendo a tope. O algo así.

Es decir, la mayor ventaja del diesel respecto al gasolina es precisamente cuando se va suave. Yendo a saco, las distancias se acortan. Teóricamente.

Y esto me ha servido para darme cuenta de una cosa: las juergas al salir de clase no acabaron con todas las neuronas; aún quedan una o dos para acordarse de lo aprendido.:p

Pues a mi me quedaban dos, y Sr Francisco, se acaba usted de cargar la penultima neurona que me quedaba viva, en dos palabras: IM-PRESIONANTE.
A la otra otra le voy a aplicar un "ciclo Heineken" ahora mismo a ver si acabo con ella. :cool:

Por cierto, todo esto que explocas daria sentido a porque los foreros con diesel que van vendiendo helados consiguen esos consumos tan buenos mientras los que le pisan un poco mas tienen consumos similares al gasofa.
 
Lo del ciclo heineken me ha gustado :D
Yo de todas formas recuerdo perfectamente una prueba del cx5 en la que el probador decía justo lo contrario, que la ventaja del diesel es que si se conduce con el pie derecho alegre el consumo aumenta menos que si se hace lo mismo en el de gasolina...
Yo no pongo en duda nada de la reflexión de Francisco para empezar porque no he entendido ni papa pero ....
Habría que probar para ver si la teoría y la práctica coinciden
 
Hombre, Alejandro, en mi viaje de esta semana pasada solo he visto un CX-5 en 2000 km y varios pueblos y ciudades visitadas, pero huevos... mas de una docena. Sigo pensando que es un coche muy bien terminado... y no es feo. En Pedraza mismo aparqué cerca de uno.

Esta mañana cuando venía del estudio a casa he visto otro blanco aparcado con un accesorio que seguro te haría mucha ilusión. Le he echo una foto, pero iba dentro y con los reflejos de los cristales no se ve bien.
 
Y me vas a dejar así???? Qué llevaba XD??

Yo tengo dos penas para serte sincero Gonzalo
1- que 2 meses después de comprar el 140DSG sacaron el 177DSG "mecagoensuputamadre" :( :(
2- que 6 meses después de haber renunciado al cx5 diésel por el tema del aceite Mazda saco una repro mágica y soluciono el problema del aceite

xD XD XD que me faltan unos pocos caballitos :( :( :(
 
Y me vas a dejar así???? Qué llevaba XD??

Yo tengo dos penas para serte sincero Gonzalo
1- que 2 meses después de comprar el 140DSG sacaron el 177DSG "mecagoensuputamadre" :( :(
2- que 6 meses después de haber renunciado al cx5 diésel por el tema del aceite Mazda saco una repro mágica y soluciono el problema del aceite
Alex : 1 vende huevo . Compra bestia diesel. Facil
xD XD XD que me faltan unos pocos caballitos :( :( :(
 
Jajajajajaja (Punto 1)

Bueno, no se si se verá bien, ya te digo que tiene muchos reflejos, los cristales iban muy limpios y no llevaba la cámara grande con el polarizador, así que la he tomado con el móvil (jijijijiji) No te piques "porfa".

Se trata de unas almohaditas cervicales que llevaba colocadas entre el reposacabezas y la parte alta del respaldo... quedan divinas de la muerte... (la madre que parió al tío :D)
 

Adjuntos

  • 20130827_143544.jpg
    20130827_143544.jpg
    273,5 KB · Visitas: 61
Lo siento, Alex, en mi ordenador se ve bien pero al subir la imagen queda girada y no la puedo poner derecha.
 
Jajajjajajaaaayayayaayay XD XD que bueno,
No me molesta nada de nada Gonzalo :D
Yo llevo un gato chino y al que no le guste que no mire (y a la que le guste que me lo diga XD XD..)

:D gracias por la foto ;)
 
Alex: 1- vende huevo . 2 compra bestia , la diesel eh? La autentica ;). Jajaja
Habrá que esperar al menos 4 años (100,000kms) XD XD....

EDITO: compraría la diésel Jordi, cero dudas, la patada es lo que a mi me mata
 
Yo tengo otra pena, Alex.

El pasado día 14 vi el nuevo SUV compacto de Mercedes, el GLA. Sale a la venta a finales de noviembre y las primeras unidades se entregarán en enero de 2014. Si no hubiera tenido dada la señal del CX-5 me replantearía totalmente la compra del coche nuevo. Seguro que es más caro, pero... me gusta mucho más.
 

Adjuntos

  • 5 (1).jpg
    5 (1).jpg
    194,7 KB · Visitas: 58
  • 5.jpg
    5.jpg
    187,4 KB · Visitas: 54
  • 5 (2).jpg
    5 (2).jpg
    167,3 KB · Visitas: 54
Yo tengo otra pena, Alex.

El pasado día 14 vi el nuevo SUV compacto de Mercedes, el GLA. Sale a la venta a finales de noviembre y las primeras unidades se entregarán en enero de 2014. Si no hubiera tenido dada la señal del CX-5 me replantearía totalmente la compra del coche nuevo. Seguro que es más caro, pero... me gusta mucho más.
Y a mi!!!!
 
Es precioso Gonzalo, como el nuevo clase A, he visto ya unos cuantos y se me parte el corazón XD XD

De todas formas no tengas pena, ese te lo robaría hasta yo :D ;)
 
Yo tengo otra pena, Alex.

El pasado día 14 vi el nuevo SUV compacto de Mercedes, el GLA. Sale a la venta a finales de noviembre y las primeras unidades se entregarán en enero de 2014. Si no hubiera tenido dada la señal del CX-5 me replantearía totalmente la compra del coche nuevo. Seguro que es más caro, pero... me gusta mucho más.

Me encanta esa trasera, aunque quizás poco práctico un paragolpes tan saliente (o así lo parece en la segunda foto). Y el interior precioso (aunque supongo que como siempre habrán fotografiado un tope de gama).
 
Mercedes esta mejorando mucho sus diseños, y ya ha cerrado la aberrante etapa del clase A(rce)
Cada día me gusta más pero es mucha pasta, probablemente nunca compre ninguno, pero disfrutare mirándolos :)
 
Eso seguro Fran. Siempre fotografían los topes de gama.

Joder Gonzalo! Qué poder adquisitivo! Yo no puedo ni soñar con esos hierros. :(
 
Volver
Arriba