Kilometraje de los motores diésel skyactive

A diferencia de ti yo no etiqueto a las personas de buenas o malas por sus opiniones ni abandero campañas a favor ni en contra de nada, solo opino por mi experiència personal.
Parece que para ti hay 2 tipos de opiniones..... la tuya y las equivocadas.

Saludos
Todo lo contrario, es lo que yo opino, y por eso no he dicho “recomendarlo es de malas personas” sino “a mí particularmente me parece”. Y si, internamente claro que las etiqueto. Como todo el mundo. Mismamente tu me has etiquetado: hago campañas, quien no opine como yo esta equivocado...es tu opinión, y la respeto.

Simplemente no le recomendaría a alguien que hace un esfuerzo económico considerable, que lleva detrás muchas horas de trabajo y esfuerzo, que generalmente es para usar con su familia, que se compre un coche que se que está reventando motores con menos de 200.000 km, cosa que en pleno siglo 21 no es normal, y que está sufriendo reprogramaciones que reducen su rendimiento, como se puede leer en este foro. No me da el estómago.

Del mismo modo, si me preguntan si le recomedaría un 2.0, que se vende desde 2012 y que salvo algún problema de programación con el restyling, solventado y que no conlleva averías, no se le conoce problema alguno. Si luego sale mal, sale mal, pero la conciencia tranquila.
 
Última edición:
Para lo que hace falta valor es para no respetar en un foro las opiniones de los demás y contestar en estos términos. Sí, repito, recomiendo los motores diésel de Mazda, y si no te gustan, no te los compres y cambia de marca.
Tú tienes el modelo 2017, yo tenía el de 2013. El tuyo probablemente saldrá ya bueno. El mío era un bloque de aluminio con cuatro tornillos y un monton de viruta que aumentaba con los km. Fíjate si salió malo ese motor, que en el boletín interno de reparación de Mazda, decía: "del número de bastidor tal al tal, cambiar motor entero""!!!??? Si a alguien, esto le parece fiabilidad...pues muy bien por él. Cuando lo recomiende, que no se olvide decir los km que le duró el primer juego de turbos, bomba vacío, inyectores y árbol de levas. En mi caso treinta y tantos mil km.
Mira que he dicho veces que no volvería a escribir por aquí, pero entre que cuando leo según que cosas y que el foro de mi actual coche, el debate más vivo es: cuántos caballos sacáis con el chip de potencia? Diez o quince? Y Al final acabo escribiendo aquí.
Vendí mi Cx5 despues de 80.000 km recién reparado con el tercer juego de turbos en tres años, y una veintena de visitas al taller para aplicar quince boletines de reparación de Mazda. Alguien cree que voy a recomendar el diésel? Sé de lo que hablo cuando escribo.
 
Es que el tema de que los nuevos salgan buenos lo suponemos, lo debemos suponer, veremos que pasa.

Ahora, yo si decir que tuve el de 2015 y que vendí con 54k km, y que cuando lo vendí, el coche andaba menos que de nuevo. No sé si por un problema en el motor, o si cortesía de una repro, pero siempre pruebo los coches en el mismo lugar, cronometro la aceleración, y el coche andaba menos. No cuestión de décimas sino de un Segundo en el 80-120, que en tercera o cuarta no hay que cambiar.
 
No se ver la diferencia de tamaño entre tu china y la mia.
Los 2 hemos sufrido la misma averia en distinto momento, pero eso no cambia el problema.
La cuestion es que los coches son màquinas y se pueden estropear,pero para mi lo importante es la solucion, no el problema .
Hablo por mi y por algunos que he leido que han tenido una respuesta parecida , pero si la marca acepta que hay unidades que pueden tener un problema, asume la reparacion y lo corrige en las siguientes versiones ¿donde esta el problema? ¿No es eso lo que esperamos que hagan?
Entiendo que haya quien piense que el error no es aceptable aunque la solucion si lo sea, pero Si todo fuera perfecto no habrian garantias en ningun producto.
No quiero tener un accidente pero por si pasa tengo un seguro.
Ni quiero ponerme enfermo, pero si pasa tengo una mútua.
No quiero que se me estropee el coche, el movil o la lavadora, pero por si pasa , tengo una garantia y si no me gusta una marca..... pues me voy a otra .

Para mí hay dos grandes diferencias:
1ª Que tenga esa avería con 140.000 km después de cuatro o cinco años, pues bueno, me sabría malo pero entra dentro de algo que se puede considerar "normal" en un conjunto mecánico que es un coche. Que te pase con año y medio y 35.000 km, yo, NO lo considero normal ni mucho menos.
2ª Tú diste con un concesionario de Mazda serio. Yo no tuve esa suerte y Saracosta Motor estuvo dándome largas y discutiendo un año con las excusas más estúpidas y chusqueras que se te ocurran. Tuve que irme a otro concesionario a 75 km de casa para que lo arreglaran: Gratal Motor, donde me dieron un trato perfecto.

Así que puedes considerarte afortunado. En mi caso no lo recomiendo ni harto de vino jaja.
 
Lo que todo el mundo tiene claro (o casi) es que los primeros fueron un truño al estrenar un motor completamente diseñado de cero. Fueron los conejillos de indias de Mazda y lo pagaron. Lo bueno es que en casi todos los casos Mazda se hizo cargo del problema, aunque también es cierto que a otros les costo bastante más. Sin embargo los modelos posteriores no han tenido los mismos problemas ni de lejos y estoy convencido de que el modelo actual aún estará más pulido. Si alguien me pregunta si recomiendo comprar un Mazda CX-5 diésel de antes del 2015 mi respuesta es que NI LOCO, pero vamos ni que esté reparado ni nada. Sin embargo no veo por qué no se va a poder recomendar un diésel de los de ahora, no he visto problemas graves en el foro con coches nuevos, sólo el tema de la dichosa pintura. Lo mismo con el restyling, algún caso habrá pero ni punto de comparación con los originales. Veo que casi todo el mundo pone a todos los modelos en el mismo saco y no me parece justo porque son muy diferentes.
 
Tú tienes el modelo 2017, yo tenía el de 2013. El tuyo probablemente saldrá ya bueno. El mío era un bloque de aluminio con cuatro tornillos y un monton de viruta que aumentaba con los km. Fíjate si salió malo ese motor, que en el boletín interno de reparación de Mazda, decía: "del número de bastidor tal al tal, cambiar motor entero""!!!??? Si a alguien, esto le parece fiabilidad...pues muy bien por él. Cuando lo recomiende, que no se olvide decir los km que le duró el primer juego de turbos, bomba vacío, inyectores y árbol de levas. En mi caso treinta y tantos mil km.
Mira que he dicho veces que no volvería a escribir por aquí, pero entre que cuando leo según que cosas y que el foro de mi actual coche, el debate más vivo es: cuántos caballos sacáis con el chip de potencia? Diez o quince? Y Al final acabo escribiendo aquí.
Vendí mi Cx5 despues de 80.000 km recién reparado con el tercer juego de turbos en tres años, y una veintena de visitas al taller para aplicar quince boletines de reparación de Mazda. Alguien cree que voy a recomendar el diésel? Sé de lo que hablo cuando escribo.
Y dale.
 
Del 2014, 140.000 km y motor explotado. Culata, junta, radiador, etc., medio motor.

Coche vendido.
 
Lo que todo el mundo tiene claro (o casi) es que los primeros fueron un truño al estrenar un motor completamente diseñado de cero. Fueron los conejillos de indias de Mazda y lo pagaron. Lo bueno es que en casi todos los casos Mazda se hizo cargo del problema, aunque también es cierto que a otros les costo bastante más. Sin embargo los modelos posteriores no han tenido los mismos problemas ni de lejos y estoy convencido de que el modelo actual aún estará más pulido. Si alguien me pregunta si recomiendo comprar un Mazda CX-5 diésel de antes del 2015 mi respuesta es que NI LOCO, pero vamos ni que esté reparado ni nada. Sin embargo no veo por qué no se va a poder recomendar un diésel de los de ahora, no he visto problemas graves en el foro con coches nuevos, sólo el tema de la dichosa pintura. Lo mismo con el restyling, algún caso habrá pero ni punto de comparación con los originales. Veo que casi todo el mundo pone a todos los modelos en el mismo saco y no me parece justo porque son muy diferentes.
A mí sigue sin olerme bien, no entiendo el tema de las reprogramaciones que están haciendo capando el motor, ni particularmente me gusto ver al mío perder rendimiento con 50000km.

Los primeros está claro que son un desastre, los 2015, esta por ver...de momento los de las repros están que trinan...en mi opinión, yo no se lo recomendaría a ningún amigo.
 
Joder con tanto desastre, el mio es de 2012 y 103 mil kilometros y no he gastado 1 euro en el coche. Solo en multas por circular pasao de aguja.
 
Joder con tanto desastre, el mio es de 2012 y 103 mil kilometros y no he gastado 1 euro en el coche. Solo en multas por circular pasao de aguja.
Hombre, si me dijeras 303.000....pero es que que te reviente el motor antes de los 100.000 es para récord Guinness...
 
Joder con tanto desastre, el mio es de 2012 y 103 mil kilometros y no he gastado 1 euro en el coche. Solo en multas por circular pasao de aguja.
No escupas muy arriba que estas aun en km para tener un desastre, ojala que no, mejor piensa en positivo, mejor.
 
No escupas muy arriba que estas aun en km para tener un desastre, ojala que no, mejor piensa en positivo, mejor.
Sin palabras, no tengo más preguntas, señoría.
 
Joder con tanto desastre, el mio es de 2012 y 103 mil kilometros y no he gastado 1 euro en el coche. Solo en multas por circular pasao de aguja.
No has gastado ni un euro y yo tampoco lo gasté, pero gasté paciencia y quedarme sin coche en vacaciones dos veces, eres veterano en el foro y tu tambien estuviste afectado por la bomba de vacio y el cambio de marchas que yo recuerde corrigeme si me equivoco asi que perfecto no es, lo dije en su dia cuidado a los que cambiaron solo la bomba de vacio un compañero le cambiaron solo eso y a la larga le hicieron un "completo".
Yo solo voy a poner un ejemplo, imaginaros una charla de bar.
Manolo dice : Oye tu que tuviste un Cx5 diesel que tal ese motor es que me estoy mirando uno ?
Paco dice : Nada yo tuve uno de 2013 que rompió cadena, bomba de vacio, turbos y arbol de levas, el cambio de marchas rascaba en primera y segunda y los frenos eran una porqueria, pero bueno ahora ya los nuevos van bien.
Creeis que Manolo se lo comprará????
 
No has gastado ni un euro y yo tampoco lo gasté, pero gasté paciencia y quedarme sin coche en vacaciones dos veces, eres veterano en el foro y tu tambien estuviste afectado por la bomba de vacio y el cambio de marchas que yo recuerde corrigeme si me equivoco asi que perfecto no es, lo dije en su dia cuidado a los que cambiaron solo la bomba de vacio un compañero le cambiaron solo eso y a la larga le hicieron un "completo".
Yo solo voy a poner un ejemplo, imaginaros una charla de bar.
Manolo dice : Oye tu que tuviste un Cx5 diesel que tal ese motor es que me estoy mirando uno ?
Paco dice : Nada yo tuve uno de 2013 que rompió cadena, bomba de vacio, turbos y arbol de levas, el cambio de marchas rascaba en primera y segunda y los frenos eran una porqueria, pero bueno ahora ya los nuevos van bien.
Creeis que Manolo se lo comprará????
Un pequeño detalle, ese día yo también estaba al lado de Paco y Manolo y les dije "pues yo no he tenido ningún problema con un Mazda diesel de 2014 con 180.000 km y ahora he vuelto a comprar otro diesel de 2018" ... ahora Manolo ya tiene toda la información para tomar una decisión, que me supongo será para comprar un Mazda diesel DE HOY, no uno de 2011.
 
- Oye Paco, tu estuviste de vacaciones en Caracas, bien, no?
- Si me fue bien, aunque a mi vecino que también fue, lo secuestraron, torturaron y asesinaron. Pero a mi bien. Te lo recomiendo.
- Ahh, bueno, si a ti te fue bien, yo también voy que no pasa nada!!!
 
Sin palabras, no tengo más preguntas, señoría.
Que un coche de varios miles de coches que han salido malos te salga bueno, pues puede ser, incluso es altamente posible, ahora volvemos a lo mismo, la frase "lo mio es lo mejor, y es infalible" con este motor en esa época es un poco ambiciosa, pero ya digo por mi que lo disfrute muchos años sin un solo problema, para eso nos compramos un coche, no?, para disfrutarlo sin pensamientos negativos ni prejuicios, es lo mejor, pensamiento positivo, sino te amargas.
 
Última edición:
En mis visitas al taller a lo largo de estos cuatro años menos 1 mes, he visto en varias ocasiones unos cuantos con el motor desmontado, y no solo de los primeros, sino de los restyling también.
Ni los mecánicos de la marca, en petit comité, te recomiendan el diésel ni locos. Y estoy hablando de una ciudad pequeña con un taller pequeño.
Y ellos son por los que pasan todos los vehículos. El turbo, va por la quinta generación en cuánto, ¿7 años de existencia del 2.2D? Se ve que no han dado con la tecla del diésel estos japoneses.
Sin embargo del 2.0G esos mismos mecánicos te dicen que es el motor más fiable, no de Mazda, del mercado. Y no es por regalarte los oídos, conozco algún caso al que le han hecho la misma recomendación, antiguo propietario de 2.2D y nuevo de 2.0G.
Sólo hay que remitirse a los hechos, y el nuevo modelo todavía está muy reciente como para afirmar tajantemente que están exentos de problemas.
Y los que no les ha roto el motor, tienen problemas de tirones, consumo excesivo, etc ...
Es cierto que tenemos tendencia a usar los foros más para quejarnos que para mencionar lo que está bien, pero si el asunto no fuera de tanta importancia, habría pasado casi desapercibido.
Cada uno tiene su opinión por supuesto, pero sincera y objetivamente, no es un motor recomendable.
 
Ni los mecánicos de la marca, en petit comité, te recomiendan el diésel ni locos. Y estoy hablando de una ciudad pequeña con un taller pequeño.
Y ellos son por los que pasan todos los vehículos.

Uno de los mecánicos del concesionario de mi ciudad es hermano de una amiga (no sé si él toca Mazda porque hay varias marcas, pero está allí). Coincidimos en una comida hace unos meses y le comenté que me gustaba mucho el CX5... y así fue... me dijo que tuviera cuidado con los diésel porque estaban saliendo regular (también los habrá que hayan salido bien, pero imagino que en proporción sufren más averías de las que cabría esperar).

Sin embargo, tanto uno de los propios mecánicos de Mazda (que, en principio, le había hecho los mantenimientos), como otro compañero de recambios, se interesaron por el 2.0 que me acabé quedando yo (a ver si es cierto que es tan fiable... y de paso, a ver si tampoco se rompe nada que no sea el motor...).

Un saludo.
 
Si los propios mecánicos del taller ya no te lo recomiendan...ya queda poco que decir.
 
Mira que no habra marcas en el mundo sin escojer una que ha dado tantos problemas con un motor... Por muy bonito que sea.
 
Volver
Arriba