Tracción 4x2 ó 4x4, ¿cual elegir?. Ventajas e inconvenientes.

Creo que no lleva razón, pero bueno lo dejo por aquí.
 
Este tío es, sencillamente, un ignorante.

Partimos de que se quien es. Se que adora los Porsche, y que le encantaría tener un 911. Lo ha comentado el. Eso si, no le he visto escribir un artículo sobre la inutilidad de comprarse un 911 para rodar por autopista, sobre para que queremos 400cv para andar a 120 o a los límites existentes. Lo mismo podemos decir de los compactos deportivos, no he visto ningún articulo suyo criticando a los nuevos compactos de 300cv, y estos tambien son inútiles, incómodos por su dureza de suspensión, y generalmente mas bruscos en su manejo.

Dicho esto, yo le comentaría que le echase un vistazo a un cx5, a un rav o un crv. Pero no con los ojos de macarra de medio pelo con los que ha escrito ese artículo. Que lo hiciera comparándolos con una berlina tradicional. Y que mirase su longitud, que los coches hay que aparcarlos en las plazas, y su espacio interior...sorpresa! Los inútiles suv son mas cortos pero igual de grandes por dentro que los coches. Y que se pusiera a meter al niño en su sillita dentro...vaya, que no hay que agacharse, sorpresa!

Pero claro, esto, este supuesto profesional, no se lo plantea...esta claro de que palo va, el tema de los bordillos es usado generalmente para ofender, y ese artículo, por parte de un "profesional" es inaceptable.
 
Última edición:

En cierto modo tiene razón... y se lo dice alguién que tiene un "subebordillos" como dice él. Pero hay que saber ver otras cosas que no ha mencionado... como siempre digo, hay que pensar en otras situaciones que seguramente ni se le han pasado por la cabeza.

Yo por ejemplo valoro mucho lo de la altura por que viví los últimos 10 años de un cáncer terminal con mi padre... apenas podía andar ni moverse, con lo cual sentarse en un coche era casi imposible. Y fue entonces cuando compré el primer coche alto (una Alhambra, no un SUV) y jamas me arrepentí. Un coche debe ser ante todo práctico y utilizable en cualquier circunstancia... lo que hace que un SUV sea el coche perfecto para eso. Sin olvidar la economía disponible, claro esta.

He sido mas purista que él seguramente... por mi pasión por los coches desde que nací (me crié en un concesionario y también era la pasión de mi padre, con 4 años conducía en la rodillas de mi padre, con 8 yo solo, he conducido coches y motos de todo tipo incluido competición, iba para piloto pero una enfermedad me lo impidió, he trabajado en todas las secciones de un taller y he llevado talleres, concesionarios, etc). Pero la vida te enseña que hay que tener la mente abierta y adaptarse a todo, buscando con ello lo que te conviene en cada momento. Y al final te das cuenta que los purismos solo te llevan a errores.

EDITO:
Este tío es, sencillamente, tonto.

Partimos de que se quien es. Se que adora los Porsche, y que le encantaría tener un 911. Lo ha comentado el. Eso si, no le he visto escribir un artículo sobre la inutilidad de comprarse un 911 para rodar por autopista, sobre para que queremos 400cv para andar a 120 o a los límites existentes. No tiene lo que hay que tener para declarar públicamente

Con lo que dices queda claro... intenta justificar su pasión por el 911, aunque sea mas absurda que cualquier otra :thumbsup:
 
Última edición:
Por cierto, yo he encargado el coche por el tema del bebe. No me gustan los monovolumenes, y fui directamente a ver los wagon. Pero, como coche familiar, no podían compararse. El accord, el que mas me gustaba, no estaba mal, pero era mas largo que el crv, y la diferencia de maletero era brutal. El crv me parecía mas feo, me gusta conducir y el puesto bajito del accord me encantaba, pero entre aquel maletero, el espacio inmenso para las piernas, las puertas que habrían 90 grados...todos mis conocimientos automovilísticos no me servían para justificarle a mi mujer que el accord seria mas apropiado. Encima lo probamos, e iba de maravilla, suave, comodo, silencioso....

Después vimos al rav. No me gusto como iba al probarlo, pero su practicidad era innegable. El avensis era también practico, pero mucho mas largo.

Tras ese mire el Nissan. No entiendo, sinceramente, como se venden tantísimos.supongo que el de 110cv será muy barato.

Finalmente vi y probé el cx5. 30 cm mas corto que la berlina, y espacio y maletero parecido. He de decir que si tuviese una gran plaza, igual me lo hubiese comprado, pero no era el caso. Y la verdad, la estética del cx5 es brutal. Si es cierto que el 6 se nota más estable, pero ello, al buscar los límites. En conduccion normal, el cx5 me pareció fantastico. Comodo, no muy ruidoso, con un tacto directo y preciso. Y en 4,55 que creo que media.

Yo al señor cuadrado le recordaría que los coches además de una afición, son, principalmente, un medio de transporte. Y le instaría a que baje al mundo real, porque lo que hace con ese M5, en la calle es una multa. Que lo haga delante de la Benemérita, a ver que le comentan. Y si no puede bajar al. Mundo real, que vuelva a escribir a forocoches, el lugar natural de artículos como ese.

El tema del 4x4 me parece útil si te vas a mover por zonas complicadas, como he dicho anteriormente, te permite apurar mas los neumáticos de invierno, no tener que estar tan pendiente de ellos. Si te vas a meter por carreteras complicadas, más allá de las estaciones de esquí, lo veo fundamental. Pero para zonas por donde pasa la quitanieves, o para no pegar con bajos en el suelo en pistas, el 4x2 es suficiente en mi opinión.
 
Por cierto, yo he encargado el coche por el tema del bebe. No me gustan los monovolumenes, y fui directamente a ver los wagon. Pero, como coche familiar, no podían compararse. El accord, el que mas me gustaba, no estaba mal, pero era mas largo que el crv, y la diferencia de maletero era brutal. El crv me parecía mas feo, me gusta conducir y el puesto bajito del accord me encantaba, pero entre aquel maletero, el espacio inmenso para las piernas, las puertas que habrían 90 grados...todos mis conocimientos automovilísticos no me servían para justificarle a mi mujer que el accord seria mas apropiado. Encima lo probamos, e iba de maravilla, suave, comodo, silencioso....

Después vimos al rav. No me gusto como iba al probarlo, pero su practicidad era innegable. El avensis era también practico, pero mucho mas largo.

Tras ese mire el Nissan. No entiendo, sinceramente, como se venden tantísimos.supongo que el de 110cv será muy barato.

Finalmente vi y probé el cx5. 30 cm mas corto que la berlina, y espacio y maletero parecido. He de decir que si tuviese una gran plaza, igual me lo hubiese comprado, pero no era el caso. Y la verdad, la estética del cx5 es brutal. Si es cierto que el 6 se nota más estable, pero ello, al buscar los límites. En conduccion normal, el cx5 me pareció fantastico. Comodo, no muy ruidoso, con un tacto directo y preciso. Y en 4,55 que creo que media.

Yo al señor cuadrado le recordaría que los coches además de una afición, son, principalmente, un medio de transporte. Y le instaría a que baje al mundo real, porque lo que hace con ese M5, en la calle es una multa. Que lo haga delante de la Benemérita, a ver que le comentan. Y si no puede bajar al. Mundo real, que vuelva a escribir a forocoches, el lugar natural de artículos como ese.

El tema del 4x4 me parece útil si te vas a mover por zonas complicadas, como he dicho anteriormente, te permite apurar mas los neumáticos de invierno, no tener que estar tan pendiente de ellos. Si te vas a meter por carreteras complicadas, más allá de las estaciones de esquí, lo veo fundamental. Pero para zonas por donde pasa la quitanieves, o para no pegar con bajos en el suelo en pistas, el 4x2 es suficiente en mi opinión.
.- Como de costumbre, excelente comentario.
 
"... esta nueva generación de tracción total, que es una evolución de la empleada en el Mazda CX-5"
Podría ser que el restyling si que la monte...
Se hablaba de una mejora en la tracción aunque mazda no quiso desvelar nada mas que ahora usaban un aceite sintético mejorado...
 
Entra siempre a cualquier velocidad.
¿Y ayuda?
Me refiero a que no tiene diferencial dentral, sino un embrague Haldex. ¿Este embrague puede funcionar como un diferencial o suplirlo de algún modo? Porque en seco, a 100 en una curva, sin diferencial...

Edito:
Y no es por criticar. Es porque me acabo de comprar un CX-5 AWD y no sé si he hecho bien.
 
¿El AWD puede entrar con seguridad en 4x4 a, digamos, 100kmh? ¿O solo entra por debajo de 50?
Él está siempre encendido, la distribución porcentual de la tracción decide el cocheen funcion de la dificulta encontrada;)
 
¿Y ayuda?
Me refiero a que no tiene diferencial dentral, sino un embrague Haldex. ¿Este embrague puede funcionar como un diferencial o suplirlo de algún modo? Porque en seco, a 100 en una curva, sin diferencial...

Edito:
Y no es por criticar. Es porque me acabo de comprar un CX-5 AWD y no sé si he hecho bien.
A ver,creo que te estas equivocando,el coche tiene diferencial trasero sino seria contraproducente.
Otra cosa es que la activación de la potencia al eje que lleva la fuerza al eje trasero se conecte o no se conecte.
Luego dentro del diferencial trasero lleva otros mecanismos para dar par a la rueda que lo necesite.
El sistema de este coche es exactamente el mismo que el del kia solo que ellos llevan un botón que deja el embrague siempre conectado repartiendo el par entre los ejes.
 
Copio aquí lo que he puesto en otro hilo, para quien le interese:

Stirling, el eje trasero sigue entrando independientemente de la velocidad, por ejemplo en curva para contribuir a la trazada. Se nota, especialmente en mojado. Mazda ha suminsitrado poquísima información de su sistema de AWD (que no es un 4x4, no confundamos); había por ahí un vídeo en youtube, que no he podido volver a encontrar...

Lo de que por no tener diferencial central no se puede utilizar a más de 50km/h, no es así en todos los coches. Tengo un Grand Vitara (que sí es un sistema 4x4), y lo que dice el manual es que el modo 4H (tracción a las cuatro ruedas con la reductora en relación larga) no se debe acitvar a más de 100km/h, ni en curvas, ni utilizarlo sobre asfalto. Una vez activado, el coche queda limitado a unos 150 km/h, ya que se desactiva el overdrive.

Ten en cuenta que el sistema de acoplamiento del eje trasero en el CX-5, con embrague multidisco, no lo hace solidario con el eje delantero (cosa que sí sucede en el vitara), sino que permite deslizamiento, y transmite un porcentaje de la tracción que varía en función de las condiciones que la centralita detecte. Por ejemplo, en condiciones de baja adherencia, o en curvas.


EDITO: Encontré el escueto vídeo sobre el sistema Active Torque Split, que comparte el Cx-5 AWD con otros modelos de Mazda: Según dice, el sistema ayuda no sólo en superficies deslizantes, sino tamtién en curvas, y maniobras evasivas (0:04). Y dice claramente que proporciona una mejora de estabilidad en todas las condiciones de conducción (1:50)

 
Muy interesante este tema!

Antes de nada, dejar claro que cada uno hace con su dinero lo que quiere, y que el concepto SUV, tan criticado por muchos, tiene características muy interesantes, E INDEPENDIENTES DE SU SISTEMA DE TRACCIÓN, que justifican su enorme éxito comercial, como por ejemplo su fácil acceso (especialmente para las familias con niños que requieren sillas y sistemas de retención especificos), su buena relacion espacio interior/tamaño exterior, sus polivalencia de uso, etc. Evidentemente la mayoría de estas ventajas tienen su origen en su mayor altura libre, lo que también lleva aparejadas algunas desventajas en términos de aerodinámica y estabilidad, por ejemplo.

En cual quier caso, dada mi reciente prueba del CX-5 2.5 Gasolina (AWD), me gustaría comentar lo siguiente respecto a la tracción, que es de lo que trata este tema:

El día de la prueba lucía el sol y no había rastro de humedad, gravilla, o cualquier otro elemento que perjudicara de forma evidente las condiciones de la vía ....y dado que tampoco se trataba de hacer conducción deportiva, la verdad es que no pensé que la tracción total fuera a condicionar la prueba de ninguna manera....

ERROR! Transcurridos unos cuantos kilómetros y cuando la prueba tocaba a su fin, tracé una rotonda a ritmo alegre pero nada exagerado (ni chirridos de neumáticos, ni matarratas ni nada similar), y pude apreciar perfectamente como el sistema mandaba par al eje trasero y me ayudaba a redondear la curva sin tener que meter mas volante. Es una sensación ligeramente artificial pero tremendamente noble, que me transmitió mucha seguridad.

Evidentemente, sin el AWD, la situación se habría resuelto de manera natural simplemente girando un poco mas el volante, lo que viene a suponer que en el 95% de las circunstancias normales de conducción en carretera, la tracción total no va a suponer una diferencia sustancial frente a la tracción delantera, pero la prueba me dejó claro que el AWD está ahí para darte un margen extra de seguridad mucho antes de que las ayudas electrónicas (control de estabilidad) intervengan en el motor o los frenos y, sinceramente, ese plus de seguridad, en mi opinión personal, merece la pena pagarlo....porque, poniendo por caso que en lugar de una simple rotonda estuviéramos hablando de esquivar de imprevisto un objeto en la calzada, y que las condiciones de la vía o nuestra velocidad impieran ese giro extra del volante...

Saludos
 
Yo no estoy muy de acuerdo en lo que comentas, y te digo el por que, en base a mi experiencia con un tracción total.

En seco, si hablamos de seguridad y de entrar curvas fuerte, y repito, de seguridad, lo usual es que un fallo en la apreciación en la velocidad de entrada genere un subviraje. En este caso, si el coche esta subvirando, como no estamos ante un Evo con sus súper diferenciales, tengas awd o 2wd, el resultado va a ser el mismo: actuación del esp. Si hemos entrado pasados y frenando, podemos, en función de su apoyo, cruzar el coche, por lo que vuelve a entrar el esp. Cualquier error de apreciación al llegar a una curva, va a generar la entrada del esp si hay desmadre. Las curvas no se entran acelerando, se entran con el coche ya frenado o frenando si nos hemos pasado. Siempre actuará el esp y la repercusión de la traccion será nula, o incluso podría llegar a ser negativo tener un coche de mas peso.

Entonces, no tiene ninguna ventaja el awd? Pues si, si te gusta zurrarle. Y es que cuando hundas el pedal en el vértice de la curva, te abrirá menos la trayectoria, y si hay agua, la diferencia será brutal. Además, con agua, raramente perderás traccion. Pero siempre hablando de conducción deportiva, y de pisa pedales como seremos la mayoría, pues en conducción limite, coches tipo los Renault R son tan rápidos o mas que los 4x4 tipo golf r o s3, por poner ejemplos. Ahora, para gente de nivel normal, estoy seguro de que será mas fácil aprovechar el potencial del golf o s3 que del megane.

Yo cuando llueve soy prudente, así que en la práctica no le saco partido al 4x4....salvo cuando pillo un puerto de montaña, que ahí disfruto.

En mi opinión, creo que queda un poso de los años pre-controles, cuando los coches eran mas pequeños y ligeros, y los traseras iban a pelo, cuando un golf de 160cv perdía traccion como un poseso y había que tener webster para llevar un 323i rápido...ahí si podía haber diferencias de seguridad, pero ahora, tras 150000km con un 4x4 y 250000 con un delantera muy similar, en mi opinión, mas que de seguridad debemos hablar de efectividad o facilidad.
 
Yo no estoy muy de acuerdo en lo que comentas, y te digo el por que, en base a mi experiencia con un tracción total.

En seco, si hablamos de seguridad y de entrar curvas fuerte, y repito, de seguridad, lo usual es que un fallo en la apreciación en la velocidad de entrada genere un subviraje. En este caso, si el coche esta subvirando, como no estamos ante un Evo con sus súper diferenciales, tengas awd o 2wd, el resultado va a ser el mismo: actuación del esp. Si hemos entrado pasados y frenando, podemos, en función de su apoyo, cruzar el coche, por lo que vuelve a entrar el esp. Cualquier error de apreciación al llegar a una curva, va a generar la entrada del esp si hay desmadre. Las curvas no se entran acelerando, se entran con el coche ya frenado o frenando si nos hemos pasado. Siempre actuará el esp y la repercusión de la traccion será nula, o incluso podría llegar a ser negativo tener un coche de mas peso.

Entonces, no tiene ninguna ventaja el awd? Pues si, si te gusta zurrarle. Y es que cuando hundas el pedal en el vértice de la curva, te abrirá menos la trayectoria, y si hay agua, la diferencia será brutal. Además, con agua, raramente perderás traccion. Pero siempre hablando de conducción deportiva, y de pisa pedales como seremos la mayoría, pues en conducción limite, coches tipo los Renault R son tan rápidos o mas que los 4x4 tipo golf r o s3, por poner ejemplos. Ahora, para gente de nivel normal, estoy seguro de que será mas fácil aprovechar el potencial del golf o s3 que del megane.

Yo cuando llueve soy prudente, así que en la práctica no le saco partido al 4x4....salvo cuando pillo un puerto de montaña, que ahí disfruto.

En mi opinión, creo que queda un poso de los años pre-controles, cuando los coches eran mas pequeños y ligeros, y los traseras iban a pelo, cuando un golf de 160cv perdía traccion como un poseso y había que tener webster para llevar un 323i rápido...ahí si podía haber diferencias de seguridad, pero ahora, tras 150000km con un 4x4 y 250000 con un delantera muy similar, en mi opinión, mas que de seguridad debemos hablar de efectividad o facilidad.
DX-5, vuelvo a repetir lo que creo que ya te pregunté antes. ¿Tú has probado un CX-5 AWD? :)

Yo no es que sea prudente, es que conduzco como una abuelita
oma.gif
. Y prácticamente todos los días siento el eje trasero ayudando en muchas situaciones, de la manera que ha explicado Honda Vtec. No hace falta hacer el cabra como con otros coches de tracción total para que entre. Ni hace falta que esté resbaladizo. Cuestión de cómo está programado.
 
Última edición:
DX-5, vuelvo a repetir lo que creo que ya te pregunté antes. ¿Tú has probado un CX-5 AWD? :)

Yo no es que sea prudente, es que conduzco como una abuelita
oma.gif
. Y prácticamente todos los días siento el eje trasero ayudando en muchas situaciones, de la manera que ha explicado Honda Vtec. No hace falta hacer el cabra como con otros coches de tracción total para que entre. Ni hace falta que esté resbaladizo. Cuestión de cómo está programado.

Francisco, no lo he probado, pero tengo un coche más potente con un sistema parecido, de reparto 90-10, no se si en este caso el Mazda es así. Vale que el Mazda no es un compacto, pero no es un coche que tenga precisamente problemas de estabilidad, y al final, hablamos de traccion.

No te lo tomes a mal, pero creo que mas que sentirlo, quieres sentirlo, y te explico por que. Si haces una conduccion abuelita, dudo que tuvieras ningún tipo de pérdida de traccion. Si no tienes perdida de traccion, el sistema estará mandando la traccion al eje trasero muy limitadamente, si realmente la manda. Con un 10 por ciento del tarado detrás, notar como empuja el coche...pues es muy complicado. Yo, no lo noto, solo lo percibo claramente cuando le piso. Cuando hago algo parecido a lo que comenta honda vtec, pero entonces ya no hablamos de conducción normal, sino de buscar cosquillas, o conduccion deportiva.

En el video comentas que hablan de las bondades del sistema y de como ayuda a la conducción. Pero es que estoy seguro de que si busco en la página de haldex, o en la de Vw encontramos un vídeo similar señalando todas sus virtudes...yo lo tengo, y noto lo que noto.

Falta de sensibilidad por mi parte? Pues no soy un experto, pero en diversas publicaciones he leído sobre las diferencias de matiz en este caso, y ellos son profesionales. De hecho estoy seguro de que le dejo mi audi a alguien, y si no le digo que es haldex, yendo normal no se entera.
 
Volver
Arriba