Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

Ostras, desde diciembre y hasta marzo y me quejo que el mío me lo dan a finales de este mes.
Ahora que lo pienso, el mío no ha llegado a Barcelona todavía y me lo dan el 26/02, me estará engañando el vendedor?
 
Y os quejáis... Yo compré el mio el 1 de diciembre y hoy me han dado fecha de entrega la semana del 22 de marzo... :(
 
La **ta crisis, antes podías ponerle al coche lo que quisieras y aún así eran como máximo 3 meses, ahora va todo con packs y en ciertas gamas y aún así tardan meses en servir.

El mío lo miro el vendedor esta tarde y ya hace unos días que está en Barcelona, al asignarmelo a mí le darán prioridad pero como pronto el 26/02 y luego matricular, pagar, etc.
 
Pon mejor "en casi todos", porque en el diésel nuestro no tiene ningún lag... y sale en 6ª desde 1500 vueltas, si le metes la 3ª te pega al asiento y te saca los ojos de las orbitas :sneaky: :laugh:.

No es lo mismo llevar un turbo que llevar 2: uno para bajas revoluciones y otro para altas, como pasa en los nuestros,... con eso se evitan los lags

.
Willo, tengo que contradecirte, si tiene lag. No será acusado como en los de antaño, pero tiene y, cuando pasas de un gasolina atmosférico, se nota bastante. Falta la inmediatez en la respuesta del atmosférico. En conducción deportiva, que tampoco es para la que están destinados estos coches, se nota más aún.
 
Willo, tengo que contradecirte, si tiene lag. No será acusado como en los de antaño, pero tiene y, cuando pasas de un gasolina atmosférico, se nota bastante. Falta la inmediatez en la respuesta del atmosférico. En conducción deportiva, que tampoco es para la que están destinados estos coches, se nota más aún.
Entonces DX5, crees que el diesel tiene un "lag" como tambien lo tenia tu anterior gasolina.

Yo a mi gasolina, normalmente no le noto nada. Ciertammente, hado una conduccion muy tranquila. En algunas ocasiones, muy, muy pocas, le he notado algo que le achaco al juego acelerador-embrague que se hace al cambiar.
 
Entonces DX5, crees que el diesel tiene un "lag" como tambien lo tenia tu anterior gasolina.

Yo a mi gasolina, normalmente no le noto nada. Ciertammente, hado una conduccion muy tranquila. En algunas ocasiones, muy, muy pocas, le he notado algo que le achaco al juego acelerador-embrague que se hace al cambiar.
No no, nada que ver.

El diésel tiene el lag clásico de un motor turbo pero bastante atenuado. Eso no es un error, no es un fallo, los turbo son así. Simplemente, según aceleras, la respuesta inicial es pobre hasta que el turbo entra en acción. La respuesta es pobre, pero hay un mínimo.

En el mío de gasolina era un fallo, una ausencia total de respuesta aleatoria, no un modo de ser.
 
Totalmente de acuerdo con DX5, el gasolina 2015 tiene un lag de cojones, y he probado 2....
Al final te acostumbras y lo soportas, pero para ser un atmosférico es que un fallo en toda regla.

Un saludo
 
Willo, tengo que contradecirte, si tiene lag. No será acusado como en los de antaño, pero tiene y, cuando pasas de un gasolina atmosférico, se nota bastante. Falta la inmediatez en la respuesta del atmosférico. En conducción deportiva, que tampoco es para la que están destinados estos coches, se nota más aún.

Tu explicación es lógica, pero te aseguro que el mío no tiene lag alguno... claro no es comparable con los de serie (andaré sobre los 240-250cv), pero tampoco recuerdo haberlo tenido cuando lo tenía de serie. Justamente es una de los cosas que mas me gusta de este coche, esta "lleno" siempre :thumbsup:
 
Tu explicación es lógica, pero te aseguro que el mío no tiene lag alguno... claro no es comparable con los de serie (andaré sobre los 240-250cv), pero tampoco recuerdo haberlo tenido cuando lo tenía de serie. Justamente es una de los cosas que mas me gusta de este coche, esta "lleno" siempre :thumbsup:
Bueno, no es cuestión de que este o no lleno, que el diésel siempre está más lleno, sino de inmediatez en la respuesta. Él gasolina no esta lleno de respuesta como el diésel, la respuesta es más pobre, pero esa pobreza te la da instantánea. Quizás si no estás de atmosféricos no lo percibas, pero te aseguro que si pruebas uno, te das cuenta. Me encantaría poder explicártelo en vivo con uno de ambos tipos, seguro que lo pillarías. Y bueno, tampoco se como va el tuyo con el dopaje, jejeje. Pero te aseguro 100 por 100 que en dos versiones de serie se nota.
 
Sé de lo que hablas @DX5, he tenido muchos atmosféricos gasolina y he probado miles (estuve dedicado a los coches mas de 20 años), aparte de ser mi pasión. Por eso te decía que tu explicación es lógica :thumbsup:
 
A los 5000 km el coche va divino, sigo sin encontrar ninguna pérdida de potencia o LAG, el coche tira y tira bien, los 165 cv los tiene, para mí este atmosférico y su manera de responder en altas y bajas revoluciones, ya con el rodaje hecho, son perfectas, si bien es verdad que la media global de consumo no me ha bajado de 8.3, también hay que decir que quizás le doy al coche más "alegrías" de las que debiera.
 
Para si alguien más con dudas sobre si comprar o no el motor gasolina está leyendo este hilo, aquí va mi opinión. ¿Falta de potencia? Para nada. A no ser que vengas de un coche más potente, los 165cv te van sobrados. Antes del CX-5 conducía un Hyundai Matrix de 103cv, y sí se notaba que a la hora de hacer adelantamientos, pues como que no era una bestia del asfalto; con el Mazda, reduces una o dos marchas y sales disparado (a no ser que ya estés yendo a un régimen alto, que ni te hace falta reducir).

A modo de curiosidad o anécdota, decir que una vez iba por un carril de aceleración en 1ª a 1.500/2.000 vueltas esperando a que quedara un hueco para incorporarme. Cuando lo hubo, apreté el pie derecho hasta el fondo y el coche salió disparado de manera desorbitada. Mi chica (que conduce un MINI de 112cv diésel y que está acostumbrada a ir 'ligera') se asustó, a pesar de haber estado advertida de mis intenciones.

La verdad es que es un motor que me parece muy elástico, con una entrega de potencia muy progresiva y lineal, aunque a partir de las 3.000 vueltas se vuelve más 'alegre'. Y siempre con un consumo que me parece MUY contenido. Con una conducción normal (o sea, ni obsesiva con la búsqueda de consumos, ni apretando como un loco) y combinando autopista con ciudad, la media la tengo clavada a 8,0. Solo últimamente, que he hecho casi solamente ciudad, la cifra se ha disparado... ¡A 8,1! Para un 2.0 atmosférico de 165cv es una delicia (en el Matrix 1.6 y 103cv, la media con el mismo recorrido y tipo de conducción estaba en 10,4...).
 
Última edición:
Yo vengo de 12 años de un diesel.
Era un Zafira, un coche enorme, pesado, y con motor dti. de 100 cv, ruedas anchas.
En general para mí ha sido un gran coche, a pesar de sus problemas mecánicos, y porque me encariño con las cosas mucho,
eso también. He estado por toda España y parte del extranjero con ese coche, al que también califico de todo terreno, por su altura al suelo y lo corta que es la primera marcha, prácticamente una reductora.

Lo que quiero decir es que tras probar el CX-5 gasolina de 165 cv, no eché para nada de menos la respuesta de mi diesel.
El gasolina responde mejor, con más potencia y más rápido que mi Zafira Diesel, incluso a bajas revoluciones.
La salida en las rotondas es muy rápida, mucho más que en mi Zafira.
Además, el rango de revoluciones del motor, con el que aluciné directamente, le da mas elasticidad que a mi diesel. Y además, a todo eso, gasta menos el cx-5 gasolina que el diesel que tengo.

Sumale la ausencia casi total de ruido del motor, salvo cuando ruge, que percibes con una sonrisa, la ausencia de vibraciones... Es un placer mantener una conversación montado en este coche y te das cuenta de la de años que llevas escuchando un motor.

Para mí, es un cambio enorme a mejor.

Pero todo depende de que coche vengas. Si vienes de un diesel antiguo y familiar, pesado, de una marca parca en detalles (en aquella época sobretodo), ruidoso....como es mi caso, el cambio es brutal, ganas en todo.

Si vienes de un diesel o gasolina más deportivo, con buena respuesta, poco peso, de hace pocos años... pues seguramente el gasolina te sepa a poco, ya que tu forma de conducir será seguramente más agresiva/deportiva.

Por eso he detallado cual era mi coche anterior, porque las percepciones de cada uno variarán según lo que hayan conducido antes.
 
El sonido es tal cual, es así. Los gasolina de inyección directa en frío sobre todo suenan un poco a diésel. Yo ya me he acostumbrado, mi anterior coche también lo era y sonaba muy similar. En caliente canta mejor.
La gráfica es sospechosa, se supone que el motor sin retocar ya son 210Nm y 165 CV.
 
El sonido es tal cual, es así. Los gasolina de inyección directa en frío sobre todo suenan un poco a diésel. Yo ya me he acostumbrado, mi anterior coche también lo era y sonaba muy similar. En caliente canta mejor.
La gráfica es sospechosa, se supone que el motor sin retocar ya son 210Nm y 165 CV.

Segun algunas revistas no da ni los 150cv, no se.
 
Segun algunas revistas no da ni los 150cv, no se.

Esto de los bancos siempre pasa lo mismo, unos dan mas y otros menos... todos te dicen que fallan los otros y el suyo esta bien, pero al final uno no sabe de cual fiarse :confused:

En este sacan 166,7 CV y 220,8 Nm
Y sin repro.... 152,4 CV y 202,1 Nm
-------------------------------------
Consiguen...... 14,3 Cv y 18,7 Nm

1.jpg
 
Esto de los bancos siempre pasa lo mismo, unos dan mas y otros menos... todos te dicen que fallan los otros y el suyo esta bien, pero al final uno no sabe de cual fiarse :confused:

En este sacan 166,7 CV y 220,8 Nm
Y sin repro.... 152,4 CV y 202,1 Nm
-------------------------------------
Consiguen...... 14,3 Cv y 18,7 Nm

Ver el archivo adjunto 18585

Lo importante en este caso es cuando da el par maximo (entre las 3000 y 4000 rpm), ademas que desde abajo empieza con mas potencia y par.
 
El tema este de los caballos y la obsesión por cuántos y dónde ya lo vi cuando me compré la moto.
Resulta que me compré una moto bastante a "contra corriente", que gastaba muy poco y que trabaja en regímenes de vueltas o revoluciones más similares a los de un coche que a los de una moto, que son mucho mas altos.

Para más inri, el par venía mucho más repartido, de forma mucho más lógica. En los foros la gente debatía que si no tenía fuerza, que si a más de 180 ya no tenía "chicha", que si no tenía fuerza para adelantar...

Me compré la moto, y cuando paro a poner gasolina y ni siquiera recuerdo la última vez que le puse 10 euros más de una semana atrás, casi dos semanas atrás, lo hago siempre con una sonrisa.
Por cierto, le sobra fuerza para todo y en manos que sepan conducirla, es un cohete, pero te obliga a jugar con el cambio mucho, cosa que a mí me encanta y divierte.

Pero hay que decir que hay gente que se compra motores "utilitarios" y le exigen prestaciones por encima de los 180 km/h. Muchas veces no se que quieren, si una extraña mezcla entre poco consumo, potencia de nave espacial y ah, claro, además silencioso... Pensar que va a haber diferencia entre 140 cv y 158 cv, por ejemplo, me da a mí que es más de lo mismo.

Pasa hoy en día también con los todoterreno vs todocamino... que sí solo valen para saltar badenes, que sí para llevar a los críos al cole... con las motos 3/4 de lo mismo, también las hay más camperas y los aficionados a éstas se abanderan en un conjunto de tecnologías que son más pijada que otra cosa. Ahora los "expertos" en todoterreno sólo se suben en bichos 4x4 con reductora, repartición de par, ruedas especiales... y a más de uno de esos se les caería la cara de verguenza si vieran a sus abuelos llegando al pueblo por la carretera vieja llena de socavones y rocas, después de 300 km de nacional, y subiendo entre los baches con un mísero 127 cargado hasta las trancas y rugiendo.

Con un seat 1500 cargado de niños hace muchos años recorrimos todo el Pirineo, por caminos que ahora están infinitamente mejor y por los que sólo circulan ahora enormes todo terreno con más motor que un hummer, porque ahora las cuestas son "imposibles" para un coche normal y no te dejan ni acceder, será que en estos años las montañas han crecido mucho y no nos hemos dado cuenta, o a lo mejor somos nosotros, que con tanto dato y tecnología, nos hacemos cada vez más pequeños.
 
Volver
Arriba