Francisco SC
Forero Experto
No sólo lo que dice el autor del artículo (tengo compañeros que en la vida han siquiera mirado la presión de los neumáticos: tal como salió del concesionario -normalmente, con presiones equivocadas- lo dejan durante los 4 años que dura el renting... y del estado del dibujo, ni os hablo), sino que además existe otro factor...
Un coche viejo contamina más, según nos dicen. No sólo somos irresponsables los propietarios de coches de una edad, sino además insolidarios; seguramente se nos acabará imputando por crímenes contra la humanidad.
Vale, en la homologación de mi alfita, figura que consume y contamina más que uno moderno. Pero, sin embargo, a mí el Alfa en 14 años nunca me consumió más de lo que consumía el CX-5. A ver cómo se come eso. Y dejando aparte esa cuestión, nunca, jamás, nadie se pone a hacer balance de lo que supone un cambio de coche, en términos de contaminación. El coche antiguo habrá que desguazarlo, reciclarlo, y deshacerse de los residuos no reciclables, ¿no? ¿Y eso, no contamina? Y el coche nuevo habrá que fabricarlo, no se da bien el cultivo del coche sembrando una rueda. ¿Y eso, no contamina tampoco, verdad?
¿Cuántos años, por tanto, habrá que mantener ese coche nuevo para que la reducción de contaminantes compense lo que se contamina con esa fabricación y ese desguace? Yo hasta ahora no he visto ni un cálculo. ¿Un año? ¿Diez? Vaya... si fueran más de diez... ¿no sería mejor seguir con el coche viejo un tiempo más, por bien del planeta? Claro... que quien dijese eso será inmediatamente tildado de irresponsable, negacionista o vaya usted a saber qué otra cosa.
Como siempre, nos toman por imbéciles. Ya se sabe, piensa el ladrón...
Al hilo de esto...
Los coches viejos son más inseguros y contaminantes pero, ¿cuánto más?
El 'timo' de los vehículos eléctricos: contaminan lo mismo que los convencionales - elEconomista.es
Contaminación del coche eléctrico - Rastreator.com™