Se minimiza respecto a un diesel, pero sigue estando. No es como el 2.2 de mazda, que lo tiene y claro (siempre me sorprendió alguno por aquí diciendo que no...

). Pero están ahí. Y cuando se pisa fuerte, se nota más todavía. Por ello Porsche y Ferrari se afanan en decir que ellos lo han eliminado prácticamente, porque al final, es una pequeña tara cuando se trata de pisarle, sobre todo si la tracción es a un eje (por ello también bmw ha tenido que sucumbir al 4x4, pues con los turbo, los M de tracción a un sólo eje se vuelven inconducibles). Y si vas suave, pues no se nota, pero tampoco se nota la falta de fuerza del gasolina (hablando de zonas viradas). Claro, cuando te metes en carretera rápida en conducción normal, ahí ya es otra cosa, porque más vale un pequeño lag que tener que reducir...y yo soy de los que no les produce placer reducir en autopista. Pero vamos, ventaja turbo en carretera sinuosa, salvo que sea un puerto empinadete, no la veo.