Hola ¿Que tal el año nuevo?. ¿Ya volvéis al trabajo?
.
Bueno a lo que me refiero en lo del tipo de conducción y es un dato comprobado en muchos países y hasta reconocido por una carta de Mazda a change-man (4 cambios de aceite en 10.000 km), es que tanto con conducción en recorridos cortos, como urbanos, como carreteras, como mayoritariamente autopistas, etc...en todos esos tipos de conducción se han dado casos de subidas del aceite. Y aquí se ha experimentado también. Por supuesto, yo mismo lo he comprobado en mis "carnes", que el tipo de conducción hace que la regeneración sea antes o después, o que puede que el aceite suba más o menos. Pero lo que subrayo y lo que me refiero es que el fenómeno en sí no es evitable con un tipo de conducción determinada, ergo, no está ligado al tipo de conducción.
En la frecuencia de las regeneraciones ya te digo yo que si afecta, y mucho. Hay que matizar las cosas.
Un saludo.

Bueno a lo que me refiero en lo del tipo de conducción y es un dato comprobado en muchos países y hasta reconocido por una carta de Mazda a change-man (4 cambios de aceite en 10.000 km), es que tanto con conducción en recorridos cortos, como urbanos, como carreteras, como mayoritariamente autopistas, etc...en todos esos tipos de conducción se han dado casos de subidas del aceite. Y aquí se ha experimentado también. Por supuesto, yo mismo lo he comprobado en mis "carnes", que el tipo de conducción hace que la regeneración sea antes o después, o que puede que el aceite suba más o menos. Pero lo que subrayo y lo que me refiero es que el fenómeno en sí no es evitable con un tipo de conducción determinada, ergo, no está ligado al tipo de conducción.
En la frecuencia de las regeneraciones ya te digo yo que si afecta, y mucho. Hay que matizar las cosas.
Un saludo.