Re-Impresiones

Cardrake, en el automático no es exactamente así. El sistema reduce marcha automáticamente para disminuir la velocidad en bajada. Eso, si la transición entre subida y bajada es suave, normalmente lo consigue muy bien. Pero si la transición es brusca (como pasa por aquí en muchas carreteras), no funciona adecuadamente: El sistema en el CX-5 tiene tres problemas: primero, tarda mucho en quitar potencia cuando se pasa de una subida a una bajada. Puedes pasar cincuenta metros de bajada y el motor sigue empujando. Para cuando el control de velocidad quiere reaccionar, ya vas bastante más deprisa. Entonces, reduce una marcha. Pero el cambio, para sincronizar sin tirones, pega un acelerón el reducir, lo que se nota también en que coge más velocidad. Y, como ya he dicho, si el conductor intenta corregir apretando el botón "-", el control de velodidad adquiere esa velocidad excesiva como referencia, lo que acelera el coche aún más.

Es decir, no me quejo de que el coche se embale en cuesta abajo por causa de su peso: eso es totalmente lógico. Me quejo de que el coche, al pasar rápidamente de una cuesta arriba a una cuesta abajo, lo que hace es acelerar -y bastante fuerte- debido a:

- Lentitud en quitar gas al cambiar de rasante.
- Acelerón al redducir automáticamente en la versión automática.
- Para más inri, cuando se excede la velocidad a la que está ajustado el control de velocidad, presionar el botón de disminuir hace dar un brusco acelerón al coche.

Como digo, es muy significativo que dos foreros que nos movemos por el entorno de Vigo (donde abundan esos cambios de fuerte subida a fuerte bajada), sí lo hemos notado. En otros sitios, la gente no se entera de este fenómeno. E insisto, al iguel que Alfonso: mi otro coche con control de velocidad no hace esto; y no por la menor masa del coche, sino por tener una programación distinta.
Posiblemente con el cambio automático si que actúa como comentas, la centralita puede jugar con el cambio y en un cambio de rasante brusco te varía bastante. Con todas las cámaras que lleva el coche delante ya podría una ver el gradiente de la carretera y se ajustara a la perfección.
En todos los coches que he llevado con control de velocidad (manuales) funcionan similar, unos más finos que otros, unos se desactivan al cambiar de marcha y otros no...
 
Pues yo lo voy a notar bastante. Lo utilizo mucho en carretera. y en el passat que llevo ahora, no varía prácticamente nada de las subidas a las bajadas. Va clavado. Es una pena que no se ajuste a una velocidad constante.
 
gracias Francisco, me dejas mas tranquilo
 
Casi todos... Mi ML desde luego lo hacía. Podías conducir sólo con la palanquita del tempomat aumentando o reduciendo la velocidad.
Mirando un poco por internet dice que son pocos los que actúan sobre los frenos, pero no encuentro más detalles
 
Mirando un poco por internet dice que son pocos los que actúan sobre los frenos, pero no encuentro más detalles
Entiendo que los que actúan sobre los frenos, son todos aquellos que sean adaptativos. El resto no.
 
Alfonso, yo coincido al 100% contigo respecto a lo del control de velocidad. En las cuestas de Vigo y alrededores, es muy muy pobre, en el automático también. El Alfa va clavado, dos km/h arriba o abajo. Con el CX-5, me encuentro muy a menudo 10km/h por encima, y hasta mse me ha puesto a 20 km/h. Tiene además una programación insensata: si habiéndose acelerado, digamos de 80 a 90 por efecto de la cuesta abajo, tocas el botón de aminorar, ¡resulta que acelera! porque toma la nueva velocidad como referencia: de repente pasas de 90 a 100... y el radar de 80 acercándose... :confused: Quien no vive en zona de cuestas, no acaba de comprender lo que digo, pero tú me has corroborado qeu no es coas mía. Es cosa de las cuestas de Vigo. :p

Lo de poner las ruedas gastadas delante y las nuevas detrás: por favor, que no te coman el coco. Eso es creencia de los tiempos en los que los coches no tenían ni ABS ni control de estabilidad. En todos los talleres dicen lo mismo los "enterados" :mad::mad: ...En un coche con estas dos ayudas, ¡las nuevas delante, por favor! :):thumbsup:

Coincido con vosotros, al menos por las zonas de cuesta de Vigo hay que ir con ojo que se embala.... no me he fijado si me ha hecho variaciones de hasta 20kph como a ti Francisco pero de al menos 10kph eso seguro :(
 
Coincido con vosotros, al menos por las zonas de cuesta de Vigo hay que ir con ojo que se embala.... no me he fijado si me ha hecho variaciones de hasta 20kph como a ti Francisco pero de al menos 10kph eso seguro :(
Lo de los 20 km/h sólo pasa si intentas corregir y, estando ya embalado, aprietas el botón "-". Entonces, con el control a 80, bajando las cuestas de Mos he llegado a los 100. Ahora me he aprendido el truco, y el botón no lo toco.

Hoy he hecho la siguiente prueba: he subido la cuesta más fuerte con el control a 84 (80 exactos en el GPS), y en tercera, qeu es suficiente para retener sin problema en la bajada siguiente. Pues al llegar a lo alto, ha acelerado hasta exactamente 88 km/h de GPS, y luego paulatinamente ha ido bajando de velocidad. Habría vuelto a estabilizar a 80, pero no le ha dado tiempo porque llegaba al radar :confused:.

Si en tercera acababa disminuyendo, significa que en esa marcha el peso del coche no es suficiente como para acelerarlo por sí sólo. Es el motor, el que al acabar la cuesta arriba ha seguido empujando durante un rato.
 
Igual lo habeis comentado mas atras, no lo se. En mi antiguo M6 si ibas a 120 con el control de crucero, y empezabas a subir una pendiente en quinta, si no podia (normal era kakalina :D) empezaba a bajar la velicidad, y si te bsjaba en 20km/h, pamba....!!saltaba el control de crucero y te dejaba tirado a 100 y bajando Velocidad. Con lo cual te tenias q apresurar a meter cuarta, por q de ahí no lo subias sin reducir...:mad::cautious::mad:. con este no me ha pasado todavía q salte el control de crucero, le ha saltado a algún kakalina...??:D
 
Lo de los 20 km/h sólo pasa si intentas corregir y, estando ya embalado, aprietas el botón "-". Entonces, con el control a 80, bajando las cuestas de Mos he llegado a los 100. Ahora me he aprendido el truco, y el botón no lo toco.

Hoy he hecho la siguiente prueba: he subido la cuesta más fuerte con el control a 84 (80 exactos en el GPS), y en tercera, qeu es suficiente para retener sin problema en la bajada siguiente. Pues al llegar a lo alto, ha acelerado hasta exactamente 88 km/h de GPS, y luego paulatinamente ha ido bajando de velocidad. Habría vuelto a estabilizar a 80, pero no le ha dado tiempo porque llegaba al radar :confused:.

Si en tercera acababa disminuyendo, significa que en esa marcha el peso del coche no es suficiente como para acelerarlo por sí sólo. Es el motor, el que al acabar la cuesta arriba ha seguido empujando durante un rato.

Yo he tenido esa misma sensacion varias veces, parece que acelera al entrar en la cuesta abajo y luego empieza a ajustar muy lentamente, muchas veces no da tiempo a ajustar en toda la bajada y se queda unos km/h por encima, con lo que te pueden crujir en un radar que vaya ajustado al limite, asi que yo siempre que voy a empezar una bajada piso freno y le doy al "-" y asi baja unos km/h y ya se queda bien porque una vez ha empezado a bajar parece que ya no se acelera, o por lo menos no tanto.
 
La verdad que me sorprende mucho esto que os sucede con el control de velocidad. El mío va perfecto subiendo y bajando....¿Hay alguien con un automatico que también tenga este problema?o puedes ser que sólo suceda con los manuales.
 
Igual lo habeis comentado mas atras, no lo se. En mi antiguo M6 si ibas a 120 con el control de crucero, y empezabas a subir una pendiente en quinta, si no podia (normal era kakalina :D) empezaba a bajar la velicidad, y si te bsjaba en 20km/h, pamba....!!saltaba el control de crucero y te dejaba tirado a 100 y bajando Velocidad. Con lo cual te tenias q apresurar a meter cuarta, por q de ahí no lo subias sin reducir...:mad::cautious::mad:. con este no me ha pasado todavía q salte el control de crucero, le ha saltado a algún kakalina...??:D
Pass, eso lo dice también el manual de mi 156... pero nunca me pasó... Aún no se ha inventado la cuesta :D
 
La verdad que me sorprende mucho esto que os sucede con el control de velocidad. El mío va perfecto subiendo y bajando....¿Hay alguien con un automatico que también tenga este problema?o puedes ser que sólo suceda con los manuales.
A mi me funciona mejor que el control de velocidad del X-5. Subiendo el puerto de la Cadena, tanto en un sentido como en otro, me mantiene la velocidad en todo el recorrido con oscilaciones en los cambios de pendiente de
± 2 km/h como, mucho, pero enseguida se recupera. Si tiene que reducir una velocidad para mantener el ritmo, lo hace y cuando se aligera la pendiente, vuelve a cambiar a la marcha superior. En este sentido funciona muy bien. En las bajadas también retiene mejor que lo hacía el X-5, aunque no se comporta tan bien como en las subidas. La bajada en sentido Murcia, que es bastante larga, si empiezo a bajar a 100, a la mitad se me va a 110, pero de ahí no pasa. Si empiezo a bajar a 90, se va a 100, pero de ahí tampoco pasa. En el X-5 tenía que frenar o de 100 se me iba a 120 y subiendo. En las subidas el X-5 también iba clavado, como este.

Pero sin duda, el mejor control de velocidad de todos los que he utilizado (Volvo, BMW, Mercedes y Mazda) es el de Mercedes. Mantiene la velocidad fijada en subidas y bajadas de forma ejemplar.
 
Pues lo tengo q probar en alguna.... da un susto q te deje ahí sin potencia...:eek:
A algun kakolina no le ha pasado ...??:D:D:p

Yo como mucho le he visto bajar 5km/h en sexta en algun repecho, y de todas formas en cuanto veo que empieza flojear y la pendiente se mantiene cambio de marcha a 5 o 4 y le doy al restore, nunca lo he dejado sufriendo tanto rato.
 
Me estáis asustando. Yo con mis 130cv en autopista siempre voy a la misma velocidad, 6ª suba o baje, aprox. 130Km/h. Me imagino que con 150cv será mejor.
 
Me estáis asustando. Yo con mis 130cv en autopista siempre voy a la misma velocidad, 6ª suba o baje, aprox. 130Km/h. Me imagino que con 150cv será mejor.
Vamos a ver.... Lo pongo a 120, y puedo estar subiendo la madre de todas las cuestas del mundo mundial, que la va a subir a 120, no se achica lo más mínimo. El problema es, si después de la cuesta arriba viene bruscamente un cambio de rasante. Ahí, se acelera durante un tiempo.
 
Ya Francisco, si de eso no dudo y lo entiendo sobre todo después de leeros anteriormente. A lo que me refiero es el echo de tener que cambiar de marcha cuando llevas fijada una velocidad como dice xciber, y coges algún repecho.
 
Volver
Arriba