DPF - que hacer?

Matjan15

Nuevo Forero
Ubicación
TONA
Motor
2.2d 150 CV
Versión
4WD Style
Color
Arctic White
Muy buenas,
esta semana, mi mazda motor KE del 2014 me recordo que tenia algunas luces escondidas...y me saco unos colores que no queria...Adjunto las fotos.

La lleve a un mecanico de confianza...despues de 10 años en el concesionario oficial, me di cuenta que no trabajaban para mi, sino para su facturación anual, y segun entendi del nuevo mecanico y luego lei en el foro...parece que pinta a carbonilla, filtro de particulas obstruido y ataque al bolsillo...
El mecanico me dijo que probablemente el filtro esta obstruido, limpio algo (creo que inyectores...) hizo una regeneracion forzada y me dijo que, cruce los dedos, probablemente no sirva y que tenga que desmontar el filtro.
Efectivamente, el mismo dia, al cabo de unas horas y kilometros, me volvieron a salir los mismos mensajes de error que habia borrado.
Y, ahora la pregunta para algun forero experto que me pueda ayudar a comprender que puedo esperar de lo que vaya a encontrar(le deje el coche para que lo desmonte).
Una vez cometidos los hechos, me di cuenta que en los ultimos dos años, el coche hace 2+2 km al dia en ciudad, sin semaforos ni nada y, una o dos veces al mes unos 200 a 300 km en autopista a mas de 3000 rpm. Lo peor que se le puede dar a un Euro 6 diesel...pero no lo sabia hasta ahora...
Un motivo de cabreo con el concesionario oficial es que...hace muchos años atras, o mejor dicho, cuando el coche era en sus primeros años de vida, creo recordar que me salia un mensaje de aviso en la pantalla indicandome que el motor hace una regeneracion del filtro de particulas y que no pare el motor.
Pero en los ultimos 4 o puede que incluso 6 años ya no vi este mensaje nunca mas y...tampoco me acorde del tema...
Lo he soñado yo o me confundo de vehiculo ? (tambien tuve un Renault Kadjar 1,5 TDCI del 2019, no estoy seguro si este mensaje lo vi en el Mazda on en el Kadjar).
En todo caso, para los que no entendemos del tema, que no te salga un aviso en pantalla de no parar el motor cuando alguna centralita del motor ja ya ha generado una señal dando ordenes a que se haga la regeneracion me parece que es mas que un "descuido de los ingenieros y diseñadores" sino que es una maniobra deliberada para que los que no entendemos de musica y sonidos del motor, pasemos mas a menudo por sus talleres oficiales y les paguemos miles de euros en reparaciones del DPF.
Porque, tecnicamente, una vez la centralita dispone empezar la regeneración, es supersencillo que se genere una señal/instruccion para encender un testigo / aviso en la pantalla para poder esperar hasta el final del ciclo de regeneracion.
Mi mecanico me ha dicho que ha visto que en los 149.000 km, el coche ha hecho mas de 700 regeneraciones...pero no sabemos cuantas han sido incompletas (tambien se podria registrar este dato en la memoria de la centralita, es facil contar el tiempo de regeneracion y si no se llega a unos valores minimos, que se contabilice como operacion de regeneracion fallida...y que se avise al usuario-conductor...)
Pero todo lo que me pregunto yo aqui son reflexiones de sentido comun y esto seria un contrasentido para la marca a quien le interesa que pasemos por sus talleres, a poder ser...cada mes.
Es posible que los que no conocemos mucho de motores, veamos en la pantalla cuando se inicia un ciclo de regeneracion?
Me lo invento yo, he soñado con ello o efectivamente, las primeras actualizaciones y versiones de software, realmente lo estaban haciendo y luego me/nos anularon esta facilidad???

Bueno, nada mas de momento, un saludo a tod@s, gracias por vuestr@s posibles consejos, comentarios y opiniones, perdonadme si he inciado un tema nuevo, a lo mejor ya se ha tradado en otro hilo pero no lo he podido encontrar y, de existir otro, podemos trasladar-lo al hilo inicial para evitar duplicarlo.
Un saludo particular a @julogu quien me dio un precioso consejo hace un par de años.
 

Adjuntos

  • IMG_20240205_085144.jpg
    IMG_20240205_085144.jpg
    139,8 KB · Visitas: 51
  • IMG_20240205_085149.jpg
    IMG_20240205_085149.jpg
    145,3 KB · Visitas: 52
Y otra pregunta, el mio (2,2Skyactiv D - KE) no necesita urea para llegar a ser un Euro 6? Los motores nuevos si lo necesitan? Como es esto? Tan buenos eran los de antes o aqui hay gato encerrado?... Gracias de nuevo
 
Uffff, yo creo k lo mejor seria hacer un kdd/reunion, para explicar nuestras experiencias y escucharnos a todos y sacar nuestras propias conclusiones.
Porque todas tus respuestas, consejos y soluciones están en el foro. :thumbsup:
 
Uffff, yo creo k lo mejor seria hacer un kdd/reunion, para explicar nuestras experiencias y escucharnos a todos y sacar nuestras propias conclusiones.
Porque todas tus respuestas, consejos y soluciones están en el foro. :thumbsup:
Gracias, no lo dudo Alchemy, la pregunta es...donde en el foro ? Porque yo no las he encontrado y seguramente que existan. O el motor de busqueda del foro esta en una condicion de "mejorable" o habria que indexar estas temas. Un hilo de un tema como este suele tener 60+ paginas...y no es facil encontrarlo
 
Gracias, no lo dudo Alchemy, la pregunta es...donde en el foro ? Porque yo no las he encontrado y seguramente que existan. O el motor de busqueda del foro esta en una condicion de "mejorable" o habria que indexar estas temas. Un hilo de un tema como este suele tener 60+ paginas...y no es facil encontrarlo
Por eso el comentario de hacer una kdd para hablarlo entre todos, pero si, es cierto, la información que hay en el foro esta "repartida a los cuatro vientos", aunque tampoco hay una sección solo sobre esto.
Lo único que te puedo decir... es que los últimos motores diesels de hace unos 20 años hacia aquí no son adecuados para circular por ciudad, los torturas. Pero sobretodo, y bajo mi punto de vista, hay que aditiviar el combustible, poner aceites muy superiores a los del conce (aunque superarlos es muy facil :laugh:), acabar todas las regeneraciones, vigilar la presión de aceite cada cierto tiempo... en fin. Muchas cosas.
Pero eso no te exime de tener averías en el futuro, aunque disminuirán en parte, mejoraras la mecánica y disfrutaras mas de tu coche.
Es muy extenso y que con una cerveza cerca se hace mejor.
Un saludo. :thumbsup:
 
Yo solo te puedo decir que en las primeras versiones, al menos en del mío, NUNCA avisa en pantalla de que se está haciendo una regeneración. Tienes que darte cuenta por el oído (ruido de motor), olfato (olor del motor) y vista (consumo). Yo, después de más de 10 años con el coche, creo que he pillado una o dos pero hay gente que las tiene muy controladas.
 
La Euro 6 tiene subvariantes (debemos estar en la Euro 6e) y segun con la que esté homologado un motor tiene homologado un nivel de emisiones. El motor Skayactiv D necesita adblue para cumplir las últimas variantes de la Euro 6 no en las primeras. Una de las peculiaridades de este motor es tener baja compresion y un nivel bajo de NOx que le hacía cumplir el nivel requerido sin adblue en las primeras Euro 6.
En cuanto al aviso de cuando hace el coche regeneraciones yo entiendo que el usuario debiera interactuar con la centralita y así tener informacion de cuando es necesario hacerla e incluso adelantarla o retrasarla segun las condicones de uso que le vayas a dar. Esto hasta donde yo llego no lo hace ningún fabricante y para casi todos los usuarios las regeneraciones pasan desapercibidas, a no ser que te bajes del coche con el motor en marcha y notes un sonido diferente del motor. No tengo diesel y no puedo ayudarte a como detectarlas pero he leido mucho en este foro sobre ello de otros compañeros.
Comparto que es un tema complejo y delicado.
 
Yo tengo de empresa un DS3 Crossback HDI, y después de 3 años con el, no se si hará regeneraciones, porque no lo indica. Sólo indica cuando tengo que pasarle la revisión, cuando le tengo que llenar el depósito de gasoil o de adblue. No se si alguna marca indicará cuando está haciendo la regeneraciones.
 
Yo tengo de empresa un DS3 Crossback HDI, y después de 3 años con el, no se si hará regeneraciones, porque no lo indica. Sólo indica cuando tengo que pasarle la revisión, cuando le tengo que llenar el depósito de gasoil o de adblue. No se si alguna marca indicará cuando está haciendo la regeneraciones.
Todos los coches con normativa Euro 5 entro en vigor en 2009 llevan o deberían de llevar filtro antipartículas (DPF). Por tanto, tiene que regenerar para asi mantener en condiciones el filtro, hay forma de saberlo, aunque no todos lo puedes saber o indicar de una forma u otra, como conectar un ODB... o por simbolos, algunos modelos de Opel y creo que Ford se enciende el simbolo de los calentadores mientra regenera, pero de esto no estoy del todo seguro.
El adblue es una :poop:. :laugh:
 
Todos los coches con normativa Euro 5 entro en vigor en 2009 llevan o deberían de llevar filtro antipartículas (DPF). Por tanto, tiene que regenerar para asi mantener en condiciones el filtro, hay forma de saberlo, aunque no todos lo puedes saber o indicar de una forma u otra, como conectar un ODB... o por simbolos, algunos modelos de Opel y creo que Ford se enciende el simbolo de los calentadores mientra regenera, pero de esto no estoy del todo seguro.
El adblue es una :poop:. :laugh:
Me refería que no sé cuando hace las regeneraciones, ya que no indica nada, porque el filtro lo lleva. Ayer hice un viaje de 350 km, y lo dicho, ninguna indicación, entre otras cosas, nunca funcionó el star-stop, parpadea el símbolo, pero nunca se activa. A lo primero pensé que podría ser que estuviera haciendo alguna regeneración, pero siempre lo dudo. He preguntado a otros compis que tienen el mismo coche, y a todos tampoco les funciona. Sólo era para decir, que otras marcas también tienen lo suyo.
Lo del adblue totalmente de acuerdo, y más en éste coche que tienen que cambiar todo el Pack cuando se estropea (depósito, bomba y placa).
 
No sé exactamente en qué año añadieron el FAP a los motores de gasolina pero, en cualquier caso (corríjanme si me equivoco), en un motor de gasolina las partículas son mucho más pequeñas y la temperatura de los gases de escape es suficientemente alta como para no necesitar "forzar" esa regeneración como ocurre en los diésel (o por lo menos lo necesitarían con mucha menos frecuencia).

Un saludo.
 
Me refería que no sé cuando hace las regeneraciones, ya que no indica nada, porque el filtro lo lleva. Ayer hice un viaje de 350 km, y lo dicho, ninguna indicación, entre otras cosas, nunca funcionó el star-stop, parpadea el símbolo, pero nunca se activa. A lo primero pensé que podría ser que estuviera haciendo alguna regeneración, pero siempre lo dudo. He preguntado a otros compis que tienen el mismo coche, y a todos tampoco les funciona. Sólo era para decir, que otras marcas también tienen lo suyo.
Lo del adblue totalmente de acuerdo, y más en éste coche que tienen que cambiar todo el Pack cuando se estropea (depósito, bomba y placa).
Pero si el tuyo es de gasolina... DPF no importa (si lo lleva) cosa que dudo. :cautious:.
Las regeneraciones y tal somos de los motores Diesel.
Un saludo.:thumbsup:
 
Pero si el tuyo es de gasolina... DPF no importa (si lo lleva) cosa que dudo. :cautious:.
Las regeneraciones y tal somos de los motores Diesel.
Un saludo.:thumbsup:
Alchemy, el que tengo de empresa es diésel de finales del año 2020. Es un comentario de que no sólo Mazda no tiene un indicador específico para indicar las regeneraciones, es que otras marcas (como el que tengo yo un DS3 CROSSBACK), no puedo identificar cuando está regenerando, ya que ni por consumo puedo detectarlo. Y otra forma que, por ejemplo, por los comentarios que he leído de que deja desactivado el I-STOP, en éste coche, y el de resto de compañeros, nunca, y digo bien, nunca entra a funcionar el star-stop (parpadea pero no se activa), por lo que por ahí tampoco puedo saberlo. Por lo que lo hay más desastrosos que los Mazda, y eso que DS es la marca premium (eso dicen) de Citroën.
 
Mucha gente con motor diésel pregunta siempre lo mismo de como detectar las regeneraciones y aquí está más que explicado:
-Sube el consumo instantáneo.
-El i-stop no funciona.
En la pantalla del mazda en la de ahorro de combustible donde está el coche dibujado el símbolo del motor no tiene la "aura azul" .
Normalmente hace las regeneraciones cada unos cuantos kilómetros según estado FAP y conducción, así que es fácil detectarlas y el motor cambia de sonido es más "ronco"..
Aunque no tengas ningún programa conectado por OBD (tipo torque) se pueden saber..
Hay mucho desconocimiento sobre el tema y cuando te venden un diésel actual no suelen decir nada de las regeneraciones en ninguna marca.
Los que llevamos años en el foro hemos hecho un curso intensivo de mecánica Mazda, jejeje!!
"zoom-zoom"
 
Última edición:
Volver
Arriba