Muy buenas,
esta semana, mi mazda motor KE del 2014 me recordo que tenia algunas luces escondidas...y me saco unos colores que no queria...Adjunto las fotos.
La lleve a un mecanico de confianza...despues de 10 años en el concesionario oficial, me di cuenta que no trabajaban para mi, sino para su facturación anual, y segun entendi del nuevo mecanico y luego lei en el foro...parece que pinta a carbonilla, filtro de particulas obstruido y ataque al bolsillo...
El mecanico me dijo que probablemente el filtro esta obstruido, limpio algo (creo que inyectores...) hizo una regeneracion forzada y me dijo que, cruce los dedos, probablemente no sirva y que tenga que desmontar el filtro.
Efectivamente, el mismo dia, al cabo de unas horas y kilometros, me volvieron a salir los mismos mensajes de error que habia borrado.
Y, ahora la pregunta para algun forero experto que me pueda ayudar a comprender que puedo esperar de lo que vaya a encontrar(le deje el coche para que lo desmonte).
Una vez cometidos los hechos, me di cuenta que en los ultimos dos años, el coche hace 2+2 km al dia en ciudad, sin semaforos ni nada y, una o dos veces al mes unos 200 a 300 km en autopista a mas de 3000 rpm. Lo peor que se le puede dar a un Euro 6 diesel...pero no lo sabia hasta ahora...
Un motivo de cabreo con el concesionario oficial es que...hace muchos años atras, o mejor dicho, cuando el coche era en sus primeros años de vida, creo recordar que me salia un mensaje de aviso en la pantalla indicandome que el motor hace una regeneracion del filtro de particulas y que no pare el motor.
Pero en los ultimos 4 o puede que incluso 6 años ya no vi este mensaje nunca mas y...tampoco me acorde del tema...
Lo he soñado yo o me confundo de vehiculo ? (tambien tuve un Renault Kadjar 1,5 TDCI del 2019, no estoy seguro si este mensaje lo vi en el Mazda on en el Kadjar).
En todo caso, para los que no entendemos del tema, que no te salga un aviso en pantalla de no parar el motor cuando alguna centralita del motor ja ya ha generado una señal dando ordenes a que se haga la regeneracion me parece que es mas que un "descuido de los ingenieros y diseñadores" sino que es una maniobra deliberada para que los que no entendemos de musica y sonidos del motor, pasemos mas a menudo por sus talleres oficiales y les paguemos miles de euros en reparaciones del DPF.
Porque, tecnicamente, una vez la centralita dispone empezar la regeneración, es supersencillo que se genere una señal/instruccion para encender un testigo / aviso en la pantalla para poder esperar hasta el final del ciclo de regeneracion.
Mi mecanico me ha dicho que ha visto que en los 149.000 km, el coche ha hecho mas de 700 regeneraciones...pero no sabemos cuantas han sido incompletas (tambien se podria registrar este dato en la memoria de la centralita, es facil contar el tiempo de regeneracion y si no se llega a unos valores minimos, que se contabilice como operacion de regeneracion fallida...y que se avise al usuario-conductor...)
Pero todo lo que me pregunto yo aqui son reflexiones de sentido comun y esto seria un contrasentido para la marca a quien le interesa que pasemos por sus talleres, a poder ser...cada mes.
Es posible que los que no conocemos mucho de motores, veamos en la pantalla cuando se inicia un ciclo de regeneracion?
Me lo invento yo, he soñado con ello o efectivamente, las primeras actualizaciones y versiones de software, realmente lo estaban haciendo y luego me/nos anularon esta facilidad???
Bueno, nada mas de momento, un saludo a tod@s, gracias por vuestr@s posibles consejos, comentarios y opiniones, perdonadme si he inciado un tema nuevo, a lo mejor ya se ha tradado en otro hilo pero no lo he podido encontrar y, de existir otro, podemos trasladar-lo al hilo inicial para evitar duplicarlo.
Un saludo particular a @julogu quien me dio un precioso consejo hace un par de años.
esta semana, mi mazda motor KE del 2014 me recordo que tenia algunas luces escondidas...y me saco unos colores que no queria...Adjunto las fotos.
La lleve a un mecanico de confianza...despues de 10 años en el concesionario oficial, me di cuenta que no trabajaban para mi, sino para su facturación anual, y segun entendi del nuevo mecanico y luego lei en el foro...parece que pinta a carbonilla, filtro de particulas obstruido y ataque al bolsillo...
El mecanico me dijo que probablemente el filtro esta obstruido, limpio algo (creo que inyectores...) hizo una regeneracion forzada y me dijo que, cruce los dedos, probablemente no sirva y que tenga que desmontar el filtro.
Efectivamente, el mismo dia, al cabo de unas horas y kilometros, me volvieron a salir los mismos mensajes de error que habia borrado.
Y, ahora la pregunta para algun forero experto que me pueda ayudar a comprender que puedo esperar de lo que vaya a encontrar(le deje el coche para que lo desmonte).
Una vez cometidos los hechos, me di cuenta que en los ultimos dos años, el coche hace 2+2 km al dia en ciudad, sin semaforos ni nada y, una o dos veces al mes unos 200 a 300 km en autopista a mas de 3000 rpm. Lo peor que se le puede dar a un Euro 6 diesel...pero no lo sabia hasta ahora...
Un motivo de cabreo con el concesionario oficial es que...hace muchos años atras, o mejor dicho, cuando el coche era en sus primeros años de vida, creo recordar que me salia un mensaje de aviso en la pantalla indicandome que el motor hace una regeneracion del filtro de particulas y que no pare el motor.
Pero en los ultimos 4 o puede que incluso 6 años ya no vi este mensaje nunca mas y...tampoco me acorde del tema...
Lo he soñado yo o me confundo de vehiculo ? (tambien tuve un Renault Kadjar 1,5 TDCI del 2019, no estoy seguro si este mensaje lo vi en el Mazda on en el Kadjar).
En todo caso, para los que no entendemos del tema, que no te salga un aviso en pantalla de no parar el motor cuando alguna centralita del motor ja ya ha generado una señal dando ordenes a que se haga la regeneracion me parece que es mas que un "descuido de los ingenieros y diseñadores" sino que es una maniobra deliberada para que los que no entendemos de musica y sonidos del motor, pasemos mas a menudo por sus talleres oficiales y les paguemos miles de euros en reparaciones del DPF.
Porque, tecnicamente, una vez la centralita dispone empezar la regeneración, es supersencillo que se genere una señal/instruccion para encender un testigo / aviso en la pantalla para poder esperar hasta el final del ciclo de regeneracion.
Mi mecanico me ha dicho que ha visto que en los 149.000 km, el coche ha hecho mas de 700 regeneraciones...pero no sabemos cuantas han sido incompletas (tambien se podria registrar este dato en la memoria de la centralita, es facil contar el tiempo de regeneracion y si no se llega a unos valores minimos, que se contabilice como operacion de regeneracion fallida...y que se avise al usuario-conductor...)
Pero todo lo que me pregunto yo aqui son reflexiones de sentido comun y esto seria un contrasentido para la marca a quien le interesa que pasemos por sus talleres, a poder ser...cada mes.
Es posible que los que no conocemos mucho de motores, veamos en la pantalla cuando se inicia un ciclo de regeneracion?
Me lo invento yo, he soñado con ello o efectivamente, las primeras actualizaciones y versiones de software, realmente lo estaban haciendo y luego me/nos anularon esta facilidad???
Bueno, nada mas de momento, un saludo a tod@s, gracias por vuestr@s posibles consejos, comentarios y opiniones, perdonadme si he inciado un tema nuevo, a lo mejor ya se ha tradado en otro hilo pero no lo he podido encontrar y, de existir otro, podemos trasladar-lo al hilo inicial para evitar duplicarlo.
Un saludo particular a @julogu quien me dio un precioso consejo hace un par de años.