Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

Yo pienso que con potencias parecidas, llevando bien el gasolina anda como el diesel. Pero al estar el diesel más lleno en toda la curva de potencia, dudo, aunque en contra también tiene desarrollos más largos.

También hay que considerar que en la vida real el gasolina perdería tiempo mientras el conductor reduce, que el diesel no tendría que hacerlo en algunas circunstancias.
 
Totalmente de acuerdo contigo; la sensación de "abrumadora superioridad" del diesel la perciben quienes intentan obtener una recuperación brutal del gasolina a bajas vueltas, cosa para la que el gasolina no es. Eso es intentar conducir el gasolina como si fuese diesel.

En manos de un buen conductor ambos vehículos, no creo que la diferencia fuese tanta. Pero, eso sí, hay que tener en cuenta otro factor: un diesel turboalimentado muy frecuentemente da en realidad más potencia que la declarada; mientras un gasolina atmosférico no. De hecho, cuando aumenta la altitud, el atmosférico comienza a rendir menos.
Totalmente de acuerdo en la primera parte.

En la 2ª no tanto, decir que eso de que los diesel "dan mas cv" de los que declaran no es realmente cierto. Las pruebas en las que suelen dar más potencia es debido a los bancos de prueba inerciales y a que el pico de potencia con el soplado del turbo "engaña" al banco incercial. Las pruebas de turbo-alimentados en banco de potencia deben ser en bancos de freno, donde realmente se lee bien su potencia real (que se suele aproximar a la declarada).
En cuanto a la pérdida de potencia según la altura, decir que la ECU de un coche tiene ciertos mapas específicos según la presión atmosférica, lo que hace que el turbo sople con diferentes mbar según la altura a la que se encuentra el vehículo, por lo tanto también le afecta la altitud.
 
Totalmente de acuerdo en la primera parte.

En la 2ª no tanto, decir que eso de que los diesel "dan mas cv" de los que declaran no es realmente cierto. Las pruebas en las que suelen dar más potencia es debido a los bancos de prueba inerciales y a que el pico de potencia con el soplado del turbo "engaña" al banco incercial. Las pruebas de turbo-alimentados en banco de potencia deben ser en bancos de freno, donde realmente se lee bien su potencia real (que se suele aproximar a la declarada).
En cuanto a la pérdida de potencia según la altura, decir que la ECU de un coche tiene ciertos mapas específicos según la presión atmosférica, lo que hace que el turbo sople con diferentes mbar según la altura a la que se encuentra el vehículo, por lo tanto también le afecta la altitud.
¡Willoooo, ayudaaaaa!
 
De hecho yo en las últimas pruebas que he leído sorprendentemente los diesel no llegaban a la declarada, así de memoria recuerdo una del mondeo actual, cuando el primer mondeo tddi de 115 cv en pruebas sorprendía con unos 160
 
En 2 review con banco de pruebas del 165 gasolina que están en Internet(forocoches y la revista Autopista) tampoco llegaba al dato oficial, se quedaba en 155 cv. aproximadamente. En lo que también estaban de acuerdo era en su bajo consumo de unos 7 L, no llegando nunca a 8L. A diferencia del resto de Suv de su tamaño que pueden estar en 2 litros por encima.
 
Pues no se en que prueba, dio 172, por ahí anda, pero entre tanta busqueda, ni me acuerdo de donde es...por no hablar del sorprendente mazda 6, que me da que supuestamente esta capado, pero en realidad no tanto...
 
800km de viaje,subir a Andorra desde Zaragoza,Andorra-Jaca,Jaca-Zaragoza,autovias a 130 y comarcal a lo que se puede y el Monrepos en cuarta cuesta arriba a 120 kmh.
Consumo coche,6.9 litros 100....
Real 7.2..
"Si no te digo que me lo mejores,igualamelooo, y tienes coche para toda la vida!!!
 
Última edición:
Eso si...subiendo dandole cera he visto 20 litros en instantáneo....le falta un poco de peso a este coche...de morro ya empezaba a pedir rueda...
 
Eso si...subiendo dandole cera he visto 20 litros en instantáneo....le falta un poco de peso a este coche...de morro ya empezaba a pedir rueda...
No te preocupes, yo en el Golf Tdi he llegado a ver 80 l/100km en el instantáneo saliendo en primera cuesta arriba.
El consumo que has sacado es muy bueno, un 10 para Mazda en cuanto al consumo del bloque 2.0 gasolina.
 
El consumo instantáneo tiene menos utilidad que el cerebro de cr7...nunca entendí por que la mayoría de bmw llevaban ese indicador tan inútil.
 
Pues yo encuentro muy útil la instantanea. Me he pasado 10 años con el anterior coche aprendiendo cómo mantener una conducción con el mínimo gasto per sin conducir como un señor de 90 años, (como era un coche de 68cv, qué otra diversión me podría ofrecer ese coche? :D ) logrando hacer más de 1.200Km con un depósito (en varias ocasiones, y con puertos de montaña), y con este tengo un chivato que me dá mucha info adicional, de hecho me estoy dando cuenta que estaba tirando demasiado de marchas largas/revoluciones-bajas, entre otras cosas. La mayor parte de los trayectos (por el momento) tengo el consumo instantaneo y en la pantalla de 7' las gráficas con el conusmo promedio. Para mi es genial para aprender ese punto tan difícil en que uno se divierte al volante pero con un consumo mínimo (cada loco con su tema…)
 
Volver
Arriba