Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

Yo creo que hay que verlo desde el prisma de una conducción vintage, que recuerdos aquellos de esos coches con 5 marchas bajar a 3a en cualquier repecho y que nadie se nos coloque delante y nos corte esa inercia de subida.

Otra opción es recordar esas partidas a los juegos de Colín McRae donde el cambio de marchas era un espectáculo.
 
En realidad son 2 motores cuyo comportamiento debería ser parecido por tener potencia y par similares a rpm iguales (4000 para el par máximo y sobre 6000 para potencia máxima).

Te respondo a lo último primero, en autopista a 120-130 con climatizador , 7'1l/100km menoscuando me caliento un poco más de la cuenta
Las diferencias debemos buscarlas en otro sitio... el peso (tampoco es tanta la diferencia), la aerodinámica y, sobre todo, los desarrollos.

Según km77 estas son las relaciones del Vectra:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,4
2ª 14,8
3ª 22,2
4ª 30,6
5ª 37

Y estos los del CX5:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,2
2ª 15,5
3ª 23,2
4ª 29,4
5ª 36,1
6ª 44,4

Es decir, que si queremos que la respuesta sea parecida lo primero que tenemos que hacer es olvidarnos de la 6ª (fijaos en el salto que hay entre 5ª y 6ª... está claro que es una marcha de desahogo para terrenos favorables).

Una pregunta... ¿cuanto consume el Vectra?

Un saludo.
En realidad son 2 motores cuyo comportamiento debería ser parecido por tener potencia y par similares a rpm iguales (4000 para el par máximo y sobre 6000 para potencia máxima).

Las diferencias debemos buscarlas en otro sitio... el peso (tampoco es tanta la diferencia), la aerodinámica y, sobre todo, los desarrollos.

Según km77 estas son las relaciones del Vectra:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,4
2ª 14,8
3ª 22,2
4ª 30,6
5ª 37

Y estos los del CX5:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,2
2ª 15,5
3ª 23,2
4ª 29,4
5ª 36,1
6ª 44,4

Es decir, que si queremos que la respuesta sea parecida lo primero que tenemos que hacer es olvidarnos de la 6ª (fijaos en el salto que hay entre 5ª y 6ª... está claro que es una marcha de desahogo para terrenos favorables).

Una pregunta... ¿cuanto consume el Vectra?

Un saludo.

Te respondo lo último ahora, me consume por autopista 120-130 a casi 35000rpm consume 7'1 con el climatizador puesto, creo que es porque si en subidas hay que pisar apenas el acelerador, vas a punta de gas siempre .

Olvidándose de la sexta como dices , la quinta es más perezosa u menos enérgica, lo cuestioné y me dijeron que era porque al tener 6, es como que se reparte la potencia, y se lo pregunté a otras personas y decían que era porque tenía sexta tambien.(nose porque será).
Gracias por comparar pero nolose, pero es así compañero.
 
Es que el Vectra del que hablas tenía sólo 5 marchas...
Duel : Opel Vectra C 2.2 16V vs Mazda CX-5 2.0 G
Editado para incluir una comparación "numérica"… que no puede, obviamente reflejar todas las diferencias.

Este motor no es milagroso, es un atmosférico "de toda la vida" con algunas pequeñas mejoras respecto de los antiguos. Sospecho que en 5 el CX5 tendrá un comportamiento muy similar. (no digo igual) al Vectra que indicas, pero con peor aerodinámica y consumo más contenido. Mejoras, creo que las hay, pero sin milagros.
De nuevo gracias por buscar información, creo que es el modelo antiguo que duró hasta 2017.
Me sorprende que pone que pesa más el Vectra y teniendo menos CV debería ser al revés.
Estos nuevos motores se fijan tanto en suavidad , es más refinado que el Vectra , a éste ya suena más al relenti y demás pero enserio le pisas.. y ya no te digo en tercera.
Pero yo tenía la idea que puede estar equivocado que al ser un coche con casi 20 años más moderno iban a cundir más los cv que los coches antiguos.

Yo creo que hay que verlo desde el prisma de una conducción vintage, que recuerdos aquellos de esos coches con 5 marchas bajar a 3a en cualquier repecho y que nadie se nos coloque delante y nos corte esa inercia de subida.

Otra opción es recordar esas partidas a los juegos de Colín McRae donde el cambio de marchas era un espectáculo.
Tienes razón. ,tienen otro carácter que en alguna cuesta metes cuarta a 120 y pocos coches te ganan de verdad.
Bueno puede ser que esté en rodaje todavía?? Esque no se me ocurre otra cosa
 
Última edición por un moderador:
Tienes razón. ,tienen otro carácter que en alguna cuesta metes cuarta a 120 y pocos coches te ganan de verdad.
Bueno puede ser que esté en rodaje todavía?? Esque no se me ocurre otra cosa
Francamente no sé, en mi caso esperé a tener 10.000 kms, para ver si ese efecto disminuía y las recuperaciones iban mejorando, pero no fue así, bromas a parte tengo claro que jugando mucho con las marchas puede uno subir cualquier puerto con 4 personas y maletas sin problema, pero quizás cuando las pretensiones son otras pues no termina de encajar y repito que veo que la gente veo que se me enfada por aquí, tiene muchísimas cosas buenas destacando el nivel de aislamiento, calidad de rodadura y elevado número de extras por un precio razonable.

Desde la más absoluta ignorancia diría que es la configuración de la relación de marchas para obtener unos números muy bajos de consumo (comercialmente interesante) . Quizás aquellos que tengan caja automática no perciban esas sensaciones.
 
Yo creo que hay que verlo desde el prisma de una conducción vintage, que recuerdos aquellos de esos coches con 5 marchas bajar a 3a en cualquier repecho y que nadie se nos coloque delante y nos corte esa inercia de subida.

Otra opción es recordar esas partidas a los juegos de Colín McRae donde el cambio de marchas era un espectáculo.

Hombre, tanto como vintage:) ... Es evidente que a algunos este motor os ha ...decepcionado... sin paños calientes. Este motor no se vende en USA dónde los consumos y el CO2 les preocupan bastante menos.

Personalmente imaginaba este comportamiento. Los números no engañan, y los caballos aparecen con fuerza subiendo de 4.000 cuando en los TDI y similares los tenías ya bastante antes de 3.000 vueltas. Lo ponías en 5-6 e ibas casi en automático. Y con este y en la orografía española, pues no.

Podríamos pensar que es pronto para saber si Mazda se ha equivocado, pero las ventas ahí están y si buscas un vehículo '"razonable" en precio, consumos y equipamiento con buenas perspectivas de fiabilidad, la verdad no son muchas las alternativas. O híbridos (casi sólo Toyota) o diesel que con "el aparataje anticontaminación" y la progresiva equiparación de precios me generan dudas a largo plazo. Los gasolina tricilíndricos con turbo tampoco son mala opción pero se me hace raro apretar tanto esos motores.

No hay decisión perfecta sin presupuestos ilimitados.:laugh:
 
Pues yo me ha hecho un año hace 2 días. He pasado revisión y antes tenía un Focus 1.8 115 TDCI. Acostumbrado al turno con este al principio hay que cogerle el truco a las marchas. El coche lo pide solo.... A 120-130 cuesta arriba en 6ª tira, pero se ve que baja de revoluciones... Metes 5 y si vas cargado a 4ª para darle un poquito de brío.
Es saber jugar con las marchas, sin más.
Resumen, encantado. Y tirar tira, salidas incluso. Metes pisotón y vamos si tira...
 
Desde la más absoluta ignorancia diría que es la configuración de la relación de marchas para obtener unos números muy bajos de consumo (comercialmente interesante) . Quizás aquellos que tengan caja automática no perciban esas sensaciones.

Desde mi experiencia de 1 año y 18.000 kms., con caja automática, te puedo decir que nunca he percibido esas sensaciones. Evidentemente, soy consciente que en esas situaciones la caja reduce sola y yo no me tengo que preocupar.
Nunca me he visto "pillado" cualquiera que fuese la pendiente del repecho. He hecho viajes con 5 personas, maletero cargado, climatizador, etc. y control de crucero a 130 km/h y sin problema, de nuevo, claro que la caja auto puede llegar a reducir marcha. Soy consciente.
Y si hablamos de una carretera tipo puerto de montaña, pones modo "sport" y el coche se porta estupendamente, con el cambio en modo secuencial si es necesario.
Esas son mis sensaciones, para ser franco.
 
Ahí ya es cuestión de gustos, esta claro... Siempre habrá disparidad de opiniones. Mientras cada uno este contento con lo que tiene.... Y q dure, jeje
 
Hombre, tanto como vintage:) ... Es evidente que a algunos este motor os ha ...decepcionado... sin paños calientes. Este motor no se vende en USA dónde los consumos y el CO2 les preocupan bastante menos.

Personalmente imaginaba este comportamiento. Los números no engañan, y los caballos aparecen con fuerza subiendo de 4.000 cuando en los TDI y similares los tenías ya bastante antes de 3.000 vueltas. Lo ponías en 5-6 e ibas casi en automático. Y con este y en la orografía española, pues no.

Podríamos pensar que es pronto para saber si Mazda se ha equivocado, pero las ventas ahí están y si buscas un vehículo '"razonable" en precio, consumos y equipamiento con buenas perspectivas de fiabilidad, la verdad no son muchas las alternativas. O híbridos (casi sólo Toyota) o diesel que con "el aparataje anticontaminación" y la progresiva equiparación de precios me generan dudas a largo plazo. Los gasolina tricilíndricos con turbo tampoco son mala opción pero se me hace raro apretar tanto esos motores.

No hay decisión perfecta sin presupuestos ilimitados.:laugh:
es buen producto y una calidad de categoría superior, y lo que es mejor y lo que mas pienso, Mazda y sus motores gasolina la gran fiabilidad que tienen , casi no importa que vaya así el coche sí llevas un 2.0 y motor Mazda bajo el capó, pero como tú dices no hay nada perfecto. Yo prefiero fiabilidad y creo que no me he equivocado.
 
Desde mi experiencia de 1 año y 18.000 kms., con caja automática, te puedo decir que nunca he percibido esas sensaciones. Evidentemente, soy consciente que en esas situaciones la caja reduce sola y yo no me tengo que preocupar.
Nunca me he visto "pillado" cualquiera que fuese la pendiente del repecho. He hecho viajes con 5 personas, maletero cargado, climatizador, etc. y control de crucero a 130 km/h y sin problema, de nuevo, claro que la caja auto puede llegar a reducir marcha. Soy consciente.
Y si hablamos de una carretera tipo puerto de montaña, pones modo "sport" y el coche se porta estupendamente, con el cambio en modo secuencial si es necesario.
Esas son mis sensaciones, para ser franco.
A 130 alguna vez se te baja sola a quinta la caja automática??
 
A 130 alguna vez se te baja sola a quinta la caja automática??

Vaya por delante que no he conducido ningún 2.0 automático, pero yo diría que, dependiendo del "pisotón" que le des (entiendo que si pretendes recuperar rápido éste será contundente) puede que incluso baje a 4ª.

Creo que a muchos nos pasa que, aunque tiempo atrás hayamos conducido atmosféricos, seguramente sólo teníamos 5 marchas. Bajar a 4ª en un puerto (o incluso a 3ª si la pendiente era fuerte) y subirlo de vueltas era la única opción si querías subir rápido y mantener el motor en una zona donde respondiera.
Ahora tenemos un coche más grande, con peor aerodinámica, y 6 marchas... por lo que vernos obligados a bajar 2 en ese mismo puerto, en muchos casos nos genera la sensación de poca potencia (no olvidemos que tenemos el par máximo a 4000 y la potencia máxima a 6000).

Un saludo.
 
Te respondo lo último ahora, me consume por autopista 120-130 a casi 35000rpm consume 7'1 con el climatizador puesto, creo que es porque si en subidas hay que pisar apenas el acelerador, vas a punta de gas siempre .
.

Pues no está mal ese consumo... recuerdo que hace años, con mi 1.8 (90cv), en autovía, bien cargado e intentando mantener cruceros entre 130 y 140 km/h andaba sobre los 7.8 l/100km.

El CX5 (y casi cualquier SUV de su tamaño) a partir de esas velocidades peca por aerodinámica... necesitando más potencia para vencer la resistencia del aire (os habréis fijado que tener el viento en contra en este coche influye mucho más que en otros, ¿no?).

Un saludo.
 
Nose que pasará, también íbamos 5 y aire encendido, pero esque el otro Vectra que tenemos atmosférico (2.2 150cv) le da mil vueltas a este, es mucho más enérgico el ecotec y retira mucho más y vamos que es mejor en todos los sentidos y tiene 18 años.... , Nosotros pensábamos que iba a ir parecido en relación peso/potencia y el Vectra se le come con papas.
Aunque no quieras ver esto en un coche en rodaje y con menos de 2000km , da mucho pena.
Que no cunda el pánico que tu coche todavía tiene que soltarse. Yo circulo por las autovías de Cantabria y subiendo en 5ª no me deja atras cualquiera, puede mantener 140 sin despeinarse y si las pendientes no son excesivamente pronunciadas incluso en 6ª a 140 no se achica. El problema está en que a velocidades legales en 6ª va muy bajo de vueltas y muy lejos de su par máximo y en ese punto no tiene empuje.
 
Entendéis que además de ser atmosférico etc etc ha de cumplir la normativa euro 6?
La gente que compara este motor en este coche con su motor de hace 18 años atmosférico en un compacto más aerodinámico le hace flaco favor al raciocinio:
Obviamente se le podría achuchar muchísimo más a un motor 2.0 de 165cv. El problema son las normativas anticontaminacion. Nuestro coche al pasar la ITV deberá seguir contaminando como un euro 6. Y eso, amigos míos, limita la capacidad de respuesta de un atmosférico.
Si nos ponemos a comparar motores de diferentes épocas, hay que tener en cuenta el factor medioambiental.
"Mi Diesel de hace 15 años con menos CV parece que tire más"
Obviamente. Pero también contamina cinco veces más.
 
Entendéis que además de ser atmosférico etc etc ha de cumplir la normativa euro 6?
La gente que compara este motor en este coche con su motor de hace 18 años atmosférico en un compacto más aerodinámico le hace flaco favor al raciocinio:
Obviamente se le podría achuchar muchísimo más a un motor 2.0 de 165cv. El problema son las normativas anticontaminacion. Nuestro coche al pasar la ITV deberá seguir contaminando como un euro 6. Y eso, amigos míos, limita la capacidad de respuesta de un atmosférico.
Si nos ponemos a comparar motores de diferentes épocas, hay que tener en cuenta el factor medioambiental.
"Mi Diesel de hace 15 años con menos CV parece que tire más"
Obviamente. Pero también contamina cinco veces más.

Cierto... es algo que parece que todos pasamos por alto.

Lo interesante de este motor es que han conseguido que un gasolina de cilindrada alta para lo que se estila hoy en día y sin grandes "añadidos" (turbos, FAP, etc.) se pueda comercializar y tenga un rendimiento aceptable.

Un saludo.
 
A 130 alguna vez se te baja sola a quinta la caja automática??

Efectivamente. Dejando a un lado el "pisotón"/"quick down", situaciones en las que dependiendo de las circunstancias en las que circules (orografía, marcha en la que vayas, velocidad a la que cirdules en esa marcha, etc.) la caja automática llega a bajar 2 marchas y puede que hasta 3, o eso me ha parecido percibir; como decía antes, circulando en autopista/autovía, A6 por ejemplo, control de crucero a 130 km./h, dependiendo de la pendiente y la carga que lleve el coche (1 ó 5 pasajeros, maletero a tope o vacío), la caja puede bajar de marcha ..... pero también te digo que circulando en 6ª, nunca lo he visto bajar de 126 km./h en ninguna pendiente (control de crucero a 130 km./h), cuando llega esos 126 y la caja "estima" que puede seguir perdiendo velocidad sobre la programada, baja marcha, recupera la velocidad de 130 y en cuanto las condiciones son mínimamente favorables, vuelve a la 6ª.
Espero haberme explicado y sin ánimo de polemizar, consideradlo una opinión personal, creo que este motor 2.0 pide más acoplarlo a una caja automática que a una manual, aunque solamente sea por comodidad de uso.
 
Lógico... la electrónica de la caja "sabe" que a esa velocidad el motor no tiene fuerza para mantener el ritmo, y selecciona la marcha que sitúa el régimen de giro donde el par es suficiente para hacerlo.

Eso mismo puedes hacerlo con el cambio manual pero, lógicamente, implica la participación del conductor que, además, debe tener la "habilidad" suficiente como para detectar esas situaciones... y no a todo el mundo le apetece hacerlo.

Como he dicho otras veces, inconscientemente no consideramos que en este tipo de coche deba conducirse así (la estética, la posición de conducción, etc. y el planteamiento de la mayoría de sus "rivales" te hacen creer que la conducción es más "relajada" en ese sentido).
En un compacto como el 3, o en un deportivo como el MX5, ese tipo de conducción nos resulta más "natural".

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: GFR
Entendéis que además de ser atmosférico etc etc ha de cumplir la normativa euro 6?
La gente que compara este motor en este coche con su motor de hace 18 años atmosférico en un compacto más aerodinámico le hace flaco favor al raciocinio:
Obviamente se le podría achuchar muchísimo más a un motor 2.0 de 165cv. El problema son las normativas anticontaminacion. Nuestro coche al pasar la ITV deberá seguir contaminando como un euro 6. Y eso, amigos míos, limita la capacidad de respuesta de un atmosférico.
Si nos ponemos a comparar motores de diferentes épocas, hay que tener en cuenta el factor medioambiental.
"Mi Diesel de hace 15 años con menos CV parece que tire más"
Obviamente. Pero también contamina cinco veces más.

Nos va a llevar un buen lustro (ó 2) interiorizar que lo del CO2 y el NoX no es ninguna broma. Uno de mis mayores temores es que estos coches (casi todos, en realidad) se devalúen casi de golpe en unos años cuando lo eléctrico sea una alternativa práctica y real. Mientras, otros usuarios buscando maneras de potenciar vehículos y saltarse buena parte de las medidas anticontaminación para "disfrutar" del coche. Es un tema complejo pero hay que asumirlo.
 
Que vuelva el 600 y 850 y también el Simca 1000 el 4 L. el Gordini y el R8 . también el 1400C y el 1500 y con algo más de clase el 124 y 1430..y como no el R12 y como tope de gama el R18 ..
Ver y leer para creer
 
Que vuelva el 600 y 850 y también el Simca 1000 el 4 L. el Gordini y el R8 . también el 1400C y el 1500 y con algo más de clase el 124 y 1430..y como no el R12 y como tope de gama el R18 ..
Ver y leer para creer

Ya lo tienes con full led y Bosé, no añores esa época el pasado ya llegó.

Informarse para creer.
 
Volver
Arriba