Por fin solución al DPF

gorreteiro

Forero Experto
Motor
2.2d 150 CV
Versión
2WD Style
Color
Crystal White Pearl Mica
Señores acabo de recibir llamada de telefono del concesionario de Mazda para sustituir EL SENSOR DE PRESION DE ESCAPE, este sensor da la informacion correcta sobre las particulas del filtro y por tanto las regenaciones. ¿ será esta la solución a la subida del nivel de aceite?
 
Señores acabo de recibir llamada de telefono del concesionario de Mazda para sustituir EL SENSOR DE PRESION DE ESCAPE, este sensor da la informacion correcta sobre las particulas del filtro y por tanto las regenaciones. ¿ será esta la solución a la subida del nivel de aceite?
Gorreteiro, tenias el nivel cerca de la X? Te han llamado sin tu decir nada?
 
Tengo el nivel entre el máximo y la X, a falta de mirar tras los 400 kilometros que realice ayer. En ningun momento he comentado nada en el concesionario, es más me han avisado del conce que compre el coche pero tengo que hacer la sustitucion del sensor en otra ciudad por lejania. Me han recomendado cambiarlo lo antes posible.
 
Por favor...no alarmemos :D. Ese sensor de presión falla más que una escopeta de feria. Se han cambiado por centenares en unas series de coches determinadas, algunos varias veces. En este foro hay mucha gente a la que se lo han cambiado y en otros foros también. Puede que tu conce sea un tio muy eficiente y haya visto que tu VIN está incluido en los que pueden tener el sensor defectuoso y antes de que te falle y te des el susto con el warning de luz roja "revise motor" encendido te llame para cambiarlo.
Es mi opinión.
No es tema de un simple sensor de presión.
 
De que fecha es tu Bestia?. Ya veremos si hay llamada general para la sustitución, o sólo es una partida en concreto, esperaremos mientras para sacar conclusiones.
 
Mi coche me lo entregaron a primeros de año, lleva la varilla antigua, creo es la B. Iré al concesionario lo antes posible y os cuento.
 
Yo llevaba la A y ahora llevo la C, el mío es de septiembre . Fíjate en el tipo de varilla por si te la cambian. Aunque si les comentas lo del nivel te harán una repro y sustitución de varilla, ( dependiendo de la que lleves ). Saludos.
 
Pablopedro tienes razón, he bajado al coche y llevo la varilla, A. Con 5000 kmts está el aceite a mitad camino entre el punto máximo y la X.
 
Pues mi consejo es que les des la vara , y que te lo reprogramen, cuanto antes te lo hagan, antes podrás saber si funciona o no, y al mismo tiempo evitarás un aumento de dilución. Yo no esperé a llegar a la X , y entre que tomo nota para enviársela a Mazda y ya te avisaré pues tardaron unos días más.
 
Chicos a nadie en el foro le han llamado para la campaña de cambiar sensor de presión de escape?
 
Un conocido que tiene un taller de preparación de 4x4 para Raids y demás me comentó que en Toyota tuvieron el mismo problema y lo solucionaron cambiando un sensor. En nuestro caso me extrañaría que fuese esta la solución tras un año del tema, pero por otro lado cuadra, ¿no?.
 
No, no cuadra. Que yo sepa no hay campaña. Ese sensor se ha cambiado mucho sin más motivos que el fallo. He estado hoy en el conce y no hay nada de eso. Lo que cual no significa mucho teniendo en cuenta el descontrol en los conces, pero vamos ya nos dirás garroteiro los motivos de la llamada.
 
Vamooooooos!! Un poco de optimismo "cohone", que esto lo solucionan sí o sí. ;)
 
A mi me miraron como ya dije,creo, que boletines aplicaban antes de entregarmelo, y no tengo constancia
de ello.
 
Bien mirado, un fallo en el sensor de presión sí puede influir en una mayor dilución del aceite, por ejemplo en el caso de que la lectura errónea provoque regeneraciones innecesarias. Ahora, sin saber cuántas unidades están afectadas es sólo una suposición... Una más...

Por cierto, yo el día que estrené el coche creo que me hizo una regeneración, con menos de 20 km en el marcador... Achaqué el olor a las parafinas que llevan los motores nuevos, pero luego he vuelto a percibirlo en alguna otra ocasión y seguro que las parafinas no son...
 
El sensor del presión puede afectar a la fecuencia de las regeneraciones. Pero en otdos los foros se sigue hablando de cada 200 - 250 kms incluso a los que les han cambido ese sensor, que lo cmabiban cuando fallaba y se encendía la luz de "inspección motor". Segun todos nuestros claculos y experiencias el tema del aceite no es sólo las regeneraciones, es más casi le hemos quitado importancvia a estas en el efecto. No veo mucha relación del sensor con la subida del aceite. Peeeero.
 
El sensor del presión puede afectar a la fecuencia de las regeneraciones. Pero en otdos los foros se sigue hablando de cada 200 - 250 kms incluso a los que les han cambido ese sensor, que lo cmabiban cuando fallaba y se encendía la luz de "inspección motor". Segun todos nuestros claculos y experiencias el tema del aceite no es sólo las regeneraciones, es más casi le hemos quitado importancvia a estas en el efecto. No veo mucha relación del sensor con la subida del aceite. Peeeero.

Entiendo que tendrá mucha o poca dependiendo de si la regeneración la realiza en marcha o andando por ciudad...
 
Bien mirado, un fallo en el sensor de presión sí puede influir en una mayor dilución del aceite, por ejemplo en el caso de que la lectura errónea provoque regeneraciones innecesarias. Ahora, sin saber cuántas unidades están afectadas es sólo una suposición... Una más...

Por cierto, yo el día que estrené el coche creo que me hizo una regeneración, con menos de 20 km en el marcador... Achaqué el olor a las parafinas que llevan los motores nuevos, pero luego he vuelto a percibirlo en alguna otra ocasión y seguro que las parafinas no son...
A mi me paso lo mismo con 207,lo mismo salto algo antes,pero el pestazo no era a motor nuevo vamos,entre otras cosas porque he tenido mas y nunca habia olido asi,ni parecido. mas gente le ha saltado la primera en diferentes ocasiones,curioso
 
Volver
Arriba