Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

Buenas. El 165 cv gasolina lo he probado 2 dias para ver si cambiaba de opinion pero no vale ni para ciudad donde necesitas repris para incorporaciones, rotondas. En mi opinion el motor un fiasco. Con esos cv debiera notarse brio. Las recuperaciones incluso en 2a y con pedal a fondo son de coches de 110 cv. No me imagino cargado...en cambio el diesel muy a mi pesar lo deja por los suelos.

Hola, agradeceríamos que primero te presentaras en el foro, como hemos hecho todos, para darte una calurosa bienvenida.

¿No sabes cómo presentarte? Mira aquí.


En cuanto a lo que comentas, simplemente no es comparable, un biturbo con un coche atmosférico. En el primero apenas necesitas cambiar para tener potencia disponible casi en cualquier momento, mientras en el segundo hay que saber usar el cambio y el par motor disponible... la potencia esta ahí, pero como todo gasolina atmosférico, donde se nota es arriba del cuentarevoluciones.

Lo primero que habría tener claro es que coches has conducido hasta ahora, o de que coche te vas a bajar al adquirir este, y luego se puede hablar de muchas mas cosas... amortización según kilómetros, gasto de mantenimiento, probabilidades de fallos o roturas, fiabilidad, etc.

No puedes hablar de fiasco, cuando todos los que lo han comprado están encantados, incluido foreros que se bajaban de turbos (TDI, etc), es un motor muy fiable que no ha dado ni un problema gordo, gasta una miseria, y se esta vendiendo mucho en todos los modelos (M3, CX-3, M6, CX-5, MX-5)... mucho mas de lo que esperaban con un gasolina

Y te lo dice alguien que tiene un diésel

.
 
Última edición:
Buenas. El 165 cv gasolina lo he probado 2 dias para ver si cambiaba de opinion pero no vale ni para ciudad donde necesitas repris para incorporaciones, rotondas. En mi opinion el motor un fiasco. Con esos cv debiera notarse brio. Las recuperaciones incluso en 2a y con pedal a fondo son de coches de 110 cv. No me imagino cargado...en cambio el diesel muy a mi pesar lo deja por los suelos.
Desde el cariño y el respeto, está claro que eres lo que se denomina un pisapedales. No te lo tomes a mal, no te lo tomes como un insulto o peyorativo, simplemente, hay gente que no está muy puesta en conducir y lo hace en este modo, el modo pisapedales. Tu comentario del 110cv lo ratifica.

El 2.0 es un coche suave, esa es su virtud. Adicionalmente, anda. Anda lo que tiene que andar un coche de 165 cv. En un coche de gasolina atmosférico, la falta de par a bajas vueltas es una virtud, genera esa suavidad mencionada. A la vez, si el motor es bueno, te dará la potencia en alta, y ahí tendrás sus prestaciones máximas. No obstante, esa falta de par, si quieres repris inmediato vayas al régimen que vayas, pasa a ser un problema.

Claro, para disfrutar de un gasolina como este, hay que saber conducir. Saber conducir no implica sólo saber reducir, que también, aunque eso se lo presupongo a casi cualquiera. Saber conducir implica integrarte en el tráfico, anticiparte, y hacerlo todo con tranquilidad y sin estrés. Si te empiezas a poner nervioso con las incorporaciones, adelantamientos, etc, empiezas a andar a acelerones, y claro, a acelerones en bajas, el turbo es el turbo. Y ojo, que conducir así, con agilidad pero suavidad y anticipándote, para el que sabe, no es ningún suplicio, ni hay que fijarse ni nada, te sale con naturalidad. Sin embargo, a algunos les cuesta, y los ves adelantando pie a tabla muchas veces sin hacer falta, entradas full gas a las rotondas, incorporaciones a toda leche a las autopistas...

Las recuperaciones es posible que sean de coche de 110cv, de coche turbo, claro, pero las prestaciones, no. Yo tengo el diesel, he tenido el gasolina, he medido su capacidad de acelerar, y el gasolina, anda más. He medido el 80-120-160 en aceleración, en esta medición hace falta potencia, en el mismo sitio, incluso con temperaturas similares por si las moscas, y no he conseguido acercarme con el diesel a menos de segundo y medio del gasolina. En el 80-120 andan ahí ahí, pero a partir de ahí, el gasolina pilla la zona óptima y no, no puedes con el diesel, y eso que he probado varias combinaciones.

Por lo tanto, tus apreciaciones sobre lo que anda o no anda, sobre su brío, son apreciaciones totalmente influenciadas por el turbo y el efecto del par. Vas a lo fácil.

Pd: el diésel es un gran motor, de lo mejor de su categoría, pero el gasolina tiene una relación prestaciones / consumo espectacular. No es un fiasco de motor. Es una joya de motor.
 
Última edición:
No entiendo lo de las rotondas.
En alguna que la he iniciado en primera, en plan fuerte cuando he pasado a segunda, en plan fuerte, me han chirriado las ruedas, o sea que falta de fuerza, para nada. Otra cosa es llevarlo bajo de vueltas, entonces puedes disfrutar de una conduccion muy suave y con consumos minimos.
En cuanto a las incorporaciones a autovias en tercera, sale como un cohete, si le pisas y entras a mas de 3.500 vueltas.
Supongo que igual que el diesel, aunque ese no necesite ir a a esos regímenes.
 
Lo de las rotondas supongo que se refiere a ir, por ejemplo, en segunda antes de entrar en una rotonda, frenar sin parar para mirar y acelerar si está libre la rotonda. Ahí sí que le cuesta, hay que reducir si quieres prestaciones. Si paras antes de entrar en la rotonda y sales en primera, sale zumbando.
 
Yo vengo de un diesel turbo de 110cv precisamente, que todo sea dicho, va pegado al suelo y pesa «solo» media tonelada menos.
La sensacion con el cx5 gasolina es, que llevandolo alto de vueltas corre, vaya si corre. Es perezoso en bajas, como todo atmosferico, pero jugando bien con los cambios, cuando me apetece una conducción mas divertida la encuentro, desde 3500 a 5000. Todo esto me hace olvidar a veces que voy montado en un suv de tonelada y media.

Editado: Todo sea dicho, dado que los cambios de este coche son una autentica maravilla no hace mas que invitar precisamente a eso, a jugar con las marchas.
 
Estoy de acuerdo con vosotros, cada estilo de conducción es un mundo, yo con el ibiza diesel que tenia soplaba el turbo que daba gusto, y con el cx-5 para ser un coche medianamente grande no echo en falta potencia para lo que es un 2.0 gasolina sin turbo y con 165 cv.

Prueba cualquier berlina atmosferica sobre 150 cv y luego a lo mejor ya no piensas que no corre.

Correr corre pero no es de pie de buzo y salir disparado. :)
 
Última edición:
Creo que 'koldo' necesita dar una vuelta en 'la heladera' con alguien que le saque chispas, y luego que decida. Aunque quizá ya lo tiene decidido... ;)
 
Creo que 'koldo' necesita dar una vuelta en 'la heladera' con alguien que le saque chispas, y luego que decida. Aunque quizá ya lo tiene decidido... ;)
Si me lo dejan una tardecita......se le quitan todas las ideas....

A éste motor hay que tratarlo como lo que es...un atmosférico muy potente, juega con las marchas, anticipa comportamientos y verás si responde.
 
Hola a tod@s,

Yo llevo ya un mes y medio con mi heladera y la sensación de falta de potencia (ojo que no potencia) es lo primero que he notado desde el principio pero bueno si es cierto que si le pisas bien y estiras las marchas (en segunda he llegado a 80-85) el coche tira y bien.

También tengo que decir que es más complicado sacarle jugo en comparación con un turbo diesel que desde cualquier situación si le pisas el coche proporciona muy buen par y la sensación de empuje es bestial.

Pero bueno a lo que voy, en el gasolina tenemos que buscar sus aptitudes y llevarlo alto de vueltas para que sus 165 CV se muestren mientras que en el diesel con medio pedal te va a empujar casi siempre. Entonces me pregunto, ¿y los consumos?

Quiero decir, el gasolina tiene un consumo medio muy bueno pero claro si le pisas el gordito traga. Lo que no sé es cómo va el diesel si más o menos le pisas parecido ya que como no hace falta estirar tanto las marchas creo que igual el consumo en una situación de ir liguero con el coche pero sin exprimirlo a tope, el diesel no consumiría mucho más a su media frente al gasolina que si lo haría.

Vamos todo esto lo lanzó al vuelo ya que es una duda que llevo con ella un par de semanas.

P.D.: he visto que en mi heladera black tech se ve la palabra SPORT apagada en la parte inferior del cuentarrevoluciones pero me imagino que será sólo funcional si tienes el turbogasolina
 

Adjuntos

  • Screenshot_2016-09-27-08-31-15_com.miui.gallery_1474957899698.jpg
    Screenshot_2016-09-27-08-31-15_com.miui.gallery_1474957899698.jpg
    74,8 KB · Visitas: 62
Hola a tod@s,

Yo llevo ya un mes y medio con mi heladera y la sensación de falta de potencia (ojo que no potencia) es lo primero que he notado desde el principio pero bueno si es cierto que si le pisas bien y estiras las marchas (en segunda he llegado a 80-85) el coche tira y bien.

También tengo que decir que es más complicado sacarle jugo en comparación con un turbo diesel que desde cualquier situación si le pisas el coche proporciona muy buen par y la sensación de empuje es bestial.

Pero bueno a lo que voy, en el gasolina tenemos que buscar sus aptitudes y llevarlo alto de vueltas para que sus 165 CV se muestren mientras que en el diesel con medio pedal te va a empujar casi siempre. Entonces me pregunto, ¿y los consumos?

Quiero decir, el gasolina tiene un consumo medio muy bueno pero claro si le pisas el gordito traga. Lo que no sé es cómo va el diesel si más o menos le pisas parecido ya que como no hace falta estirar tanto las marchas creo que igual el consumo en una situación de ir liguero con el coche pero sin exprimirlo a tope, el diesel no consumiría mucho más a su media frente al gasolina que si lo haría.

Vamos todo esto lo lanzó al vuelo ya que es una duda que llevo con ella un par de semanas.

P.D.: he visto que en mi heladera black tech se ve la palabra SPORT apagada en la parte inferior del cuentarrevoluciones pero me imagino que será sólo funcional si tienes el turbogasolina
El gasolina si le pisas gasta, pero....realmente es necesario reducir constantemente para tener esa potencia y circular con seguridad?

Yo suelo circular ágil, y con ágil me refiero a que poca gente me adelanta generalmente, salvo en autopista. Salvo en repechos en autopista (que es ponerlo en quinta, no a 5000 rpm), en adelantamientos concretos o en alguna incorporación complicada, no me hacía falta reducir y subir el coche de vueltas. Tiene potencia y par de sobra rondando las 3000 rpm, y así gasta poco. Además, al no llevar turbo, la respuesta es mucho más inmediata que en el diesel, que no es que tenga mucho retraso, pero respecto a este, se nota claramente.

Otro tema es lo que comentaba más atrás...el acostumbrarse a ir a acelerones en un diésel...claro, no pretendas hacer lo mismo.

Aprovechad el silencio que se siente hasta 80 o 90, la suavidad, la inmediatez...y no pretendáis circular con el gasolina como circulabais con el diesel.
 
El gasolina si le pisas gasta, pero....realmente es necesario reducir constantemente para tener esa potencia y circular con seguridad?

Yo suelo circular ágil, y con ágil me refiero a que poca gente me adelanta generalmente, salvo en autopista. Salvo en repechos en autopista (que es ponerlo en quinta, no a 5000 rpm), en adelantamientos concretos o en alguna incorporación complicada, no me hacía falta reducir y subir el coche de vueltas. Tiene potencia y par de sobra rondando las 3000 rpm, y así gasta poco. Además, al no llevar turbo, la respuesta es mucho más inmediata que en el diesel, que no es que tenga mucho retraso, pero respecto a este, se nota claramente.

Otro tema es lo que comentaba más atrás...el acostumbrarse a ir a acelerones en un diésel...claro, no pretendas hacer lo mismo.

Aprovechad el silencio que se siente hasta 80 o 90, la suavidad, la inmediatez...y no pretendáis circular con el gasolina como circulabais con el diesel.

Totalmente de acuerdo, conducir un gasolina es muy distinto a un diesel ;-)

Yo estoy muy contento con mi heladera ^^
 
P.D.: he visto que en mi heladera black tech se ve la palabra SPORT apagada en la parte inferior del cuentarrevoluciones pero me imagino que será sólo funcional si tienes el turbogasolina

Como te ha dicho @Maqui, el modo Sport solo lo llevan los automáticos en el cambio, es un programa electrónico para hacer que el cambio funcione de forma mas deportiva... imagino que estirando mas las marchas y con mas aceleración. Llevan un botón junto al cambio, para ponerlo

Mazda-CX-5_2016_800x600_wallpaper_1f.jpg


.
 
Mi anterior coche tenía modo Sport y efectivamente deja que el motor vaya más próximo a la zona de par máximo (una o dos marchas menos que en D) con lo que reacciona antes y tira como una fiera.
Pero te dirán mejor otros usuarios como @pacifico, que tienen la heladera automática.
Y la verdad, el motor tira fenomenal, es cuestión de conocerlo, saber conducirlo, nada más y nada menos. Yo es que lo he hecho toda la vida, llevar motores gasolina aspirados. Para mí es una delicia, y si quieres caña, la tiene por supuesto.
 
@Maqui. Diré que estoy muy contento con las prestaciones,siempre conduzco de forma normal no en Export ¿tampoco lo he probado!!!, en subidas se acelera asta 4.000 Rv,mi impresión es que la 4ª es muy larga, en raras ocasiones llega a 5ª.

Esto se lo comente hace unos días en el concesionario, me dijeron que cuando tengo 15.000km ira con mas suavidad en subidas. Dice el encargado del taller llevas 9.000 km "todavía lo tienes dormido!!!!!!.

También os diré que el mio es 160cv, los vuestros son 165cv eso se nota.
 
Os cuento mis sensaciones desspués de dos meses y 3.000 km..
Como la inmensa mayoría, mis últimos coches estos 20 años han sido diesel con turbo, y cuando probé la "heladera", me dejó eso, muy frío, pero como tenía claro que quería gasolina y el coche me encantó en general, aún así decidí comprarlo, pero con esa duda dentro de mí de si no me arrepentería...
Ahora puedo decir que cada día estoy más contento, es un prodigio de suavidad para circular tranquilo y responde bien si lo quieres llevar "alegre"...
Lo que pasa es que, al menos en mi caso, estamos tan acostumbrados ya a los turbodiesel, que al cambiar a un atmosférico gasolina, tenemos que readaptar nuestra forma de conducir a las características del motor que llevamos, y eso requiere de un tiempo...
En resumen, el que por sus necesidades de km a recorrer o para un uso mayoritario en ciudad, yo lo aconsejo con los ojos cerrados, desde mi ignorancia y con permiso de todos, puesto que te olvidas de turbos, FAP y demás que los diesel actuales montan para cumplir las normas anticontaminación y que podrían ser un foco de problemas a mefio o largo plazo...en la sencillez a veces está la virtud...
 
Volver
Arriba