Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

El mío subía en SEXTA a la par de los camiones, bien arrimado a la derecha (control a 120 km/h) y no recuperaba.
¿? Camiones a 120.
Subir en sexta...
 
El mío subía en SEXTA a la par de los camiones, bien arrimado a la derecha (control a 120 km/h) y no recuperaba.

Perdona, pero yo no te entiendo. Dices que antes de la subida pones el control a 120 y que no es capaz de subir a 120 y muere hasta 80 y subes a la par de los camiones.
 
Esa subida la hago yo con el 2.0 con el control de velocidad a 130 y la sube en SEXTA, recuperar recupera lento en esa marcha en esa subida, pero recupera, ahora subir la sube en SEXTA en el mio, comprobado.
Ahora bien, si quieres subir zumbando para arriba adelantando está claro que en subidas de autopista la mejor marcha es la CUARTA, ahí no lo discuto, ya que estás en la zona de par antes.
Es que lo que no se puede olvidar es donde está el rendimiento óptimo del motor, si esto no está claro mal vamos, todo el mundo debería saber en qué régimen de revoluciones se desarrolla el par motor para no llevarse sorpresas. Cierto es que cuando hay tantos motores turbo alimentados nos perdemos un poco...
 
Vamos a ver que aquí la gente se ofende enseguida tachando desde no saber diferenciar un coche de otro a no saber conducir, la pregunta es clara, "¿Como va el gasolina 2.0 de 165cv?" doy mi opinión al respecto y se me tacha de no saber conducir por no bajar a 4 en un repecho y por otro lado de comparar diferentes tipos de coches.

Está claro que esto es foro Mazda y para algunos no hay nada mejor más allá, si no gustan opiniones negativas a este gran motor pero con algunos puntos que no me convencen es sencillo, se comenta y lo adoramos todos públicamente.

Perdona, pero yo no te entiendo. Dices que antes de la subida pones el control a 120 y que no es capaz de subir a 120 y muere hasta 80 y subes a la par de los camiones.
Efectivamente, es incapaz de mantener y va cayendo, si no bajo velocidades me tengo que apartar a la derecha.

No pasa nada y la solución es fácil 4a y arriba, era solo una observación sobre un hecho concreto.

La previa a esa situación es llegar a 120kms/h mantenidos y a mitad de la subida si no cambias debes estar en el carril derecho, está claro que si voy más rápido la sube perfectamente en 6 o si bajo lógicamente un par de velocidades sube con soltura.
 
Última edición por un moderador:
Efectivamente, es incapaz de mantener y va cayendo, si no bajo velocidades me tengo que apartar a la derecha.

No pasa nada y la solución es fácil 4a y arriba, era solo una observación sobre un hecho concreto.

La previa a esa situación es llegar a 120kms/h mantenidos y a mitad de la subida si no cambias debes estar en el carril derecho, está claro que si voy más rápido la sube perfectamente en 6 o si bajo lógicamente un par de velocidades sube con soltura.

Yo sí te entiendo pero es que le estás pidiendo el comportamiento de un Diesel Turbo a un gasolina atmosférico que está moviendo un coche de 1400kg.
En un repecho, en un adelantamiento rápido... Tienes que reducir sí o sí para subirlo de vueltas a su régimen óptimo de par.
Simplemente como bien has dicho antes un atmosférico se conduce así.
Y hay muchos que lo disfrutamos porque es más juguetón y porque el sonido de un gasolina atmosférico a altas revoluciones nada tiene que ver con los Diesel.
 
Ningún motor atmosférico de este tamaño se puede manejar como uno con turbo equivalente. Y menos en vehículos de esta aerodinámica y tamaño.

La 6ª es perfecta para llanear y/o cuando se prevén pocos cambios de ritmo a unos 120km/h de media (repechos, tráfico)... En esos casos en 5ª también consume poco y se nota más ágil. Eso sí, en 4ª tienes una respuesta muy solvente para el 95% de situaciones en carretera.

Si en tus trayectos habituales abundan repechos o zonas reviradas y quieres olvidarte del todo de cambiar de marchas busca un turbo o un automático.
 
Conociendo de antemano el comportamiento del coche con este motor y habiendolo probado. Debo decir que me ha pasado lo mismo que al compañero Karrita, me ha decepcionado mucho el motor. Jamas pense que el motor en autovia en subida se viniese abajo y la sensacion en ese momento es horrible. Cierto que vengo de turbo diesel, pero tambien recuerdo el 2.0 atmosferico de 115 cv del toledo y aunque hace ya unos años mi recuerdo es que el coche respondia mucho mejor a los repechos.
 
Después de conducir un turbo (aunque tenga muchos menos cv) cualquier atmosférico puede saber a poco en lo que a recuperaciones y/o mantenimiento de velocidad/aceleración en subidas se refiere.
Yo también tenía antes un TDI, y hace más tiempo un Toledo 1.8 con 90 cv bastante voluntariosos, que podían parecer más aprovechables que los 165 del 2.0, pero hay que tener en cuenta que esos coches pesaban poco más de 1000 kg, tenían mejor aerodinámica y, sobretodo, una caja de cambios con marchas más cortas sin una 6ª de desahogo que, en mi opinión, es la que provoca esas sensaciones.

También es cierto que con mucho más peso y potencia el 2.0 gasta parecido al 1.8 del Toledo... o menos y que, aunque el paso por el TDI nos haya hecho perder perspectiva, tener que reducir en una cuesta era lo más normal del mundo, y a nadie le parecía que su coche no "andara" por tener que hacerlo.

Dicho esto, comprendo perfectamente que alguien pueda desilusionarse cuando el comportamiento no es el que esperaba de un coche con una potencia considerable... aunque, tirando de cambio, en realidad las cifras no son tan malas como pudiera parecer...

Creo que este motor en un compacto con cierto aire "deportivo" (en un 3, por ejemplo), donde al subirte asumes de alguna forma el tipo de conducción que pide, sería mucho más satisfactorio que el el CX5 donde el aspecto, espacio, etc. transmiten la sensación de coche potente que permite velocidades de crucero "elevadas" y no se inmuta ante subidas, cambios de ritmo, etc., comportamiento más propio de un TD.

Un saludo.
 
Conociendo de antemano el comportamiento del coche con este motor y habiendolo probado. Debo decir que me ha pasado lo mismo que al compañero Karrita, me ha decepcionado mucho el motor. Jamas pense que el motor en autovia en subida se viniese abajo y la sensacion en ese momento es horrible. Cierto que vengo de turbo diesel, pero tambien recuerdo el 2.0 atmosferico de 115 cv del toledo y aunque hace ya unos años mi recuerdo es que el coche respondia mucho mejor a los repechos.

Tenía 6ª ese coche ? Cuanto pesaba ? Que cx tenía ?

En 5ª este coche va bastante bien. El problema es la 6ª que no es útil cuando el trazado se complica y queremos mantener el ritmo tal cual.
 
Yo sí te entiendo pero es que le estás pidiendo el comportamiento de un Diesel Turbo a un gasolina atmosférico que está moviendo un coche de 1400kg.
En un repecho, en un adelantamiento rápido... Tienes que reducir sí o sí para subirlo de vueltas a su régimen óptimo de par.
Simplemente como bien has dicho antes un atmosférico se conduce así.
Y hay muchos que lo disfrutamos porque es más juguetón y porque el sonido de un gasolina atmosférico a altas revoluciones nada tiene que ver con los Diesel.
No estoy pidiendo eso exactamente @Jutsu, como dije no es la primera vez que tengo atmosféricos y todos se me caían si no los llevaba en regímenes de vuelta medios/altos, hasta ahí todos de acuerdo creo, mi problema por decirlo así es la configuración de las relaciones, apuntabas antes que muy probablemente sea por temas de contaminación/consumo, es muy posible, 165cv deben ser suficientes para llevar con alegría ese coche y la realidad es que o vas alto de vueltas o le cuesta, ahí arriba es donde se puede llegar a “disfrutar”.

Y de verdad repito me parece un excelente coche y que bajo mi humilde opinión es quizás esa relación de marchas la que lastra un modo de conducción que bajo mi punto de vista repito podría ser más ameno, al fin y al cabo todos hemos visto y conocemos algo de F1 donde coches potentes como en su caso los ARROWS eran colistas con más potencia que la media, cargas aerodinámicas y al parecer relación en sus velocidades, este ejemplo suena ya un poco más técnico del cual no tengo idea solo lo que se escuchaba en la barra del bar ;-)
 
Hola, yo también lo note al principio y mucho tras dejar un motor 2.0 de 200 cv turbo gasolina, pero puedo asegurar que llevándolo como lo que es un motor atmosférico, no te defrauda para nada.
 
Estoy de acuerdo contigo, misma situación que tu. Tambien vengo de un motor 2.0 turbo con 200cv. Y una vez te acostumbras no ntas que le falte potencia.
 
En dos años que llevo con el y después de pasar pero ese periodo de adaptación de pasar de un turbo diesel de 170cv mi norma de conducción a variado
1. Me lo tomo con calma y círculo con relajo y hablo con mi santa que llevo al lado y miro cómo va la siembra este año por los Monegros
2 Otra es subir de revoluciones 3,4,5000 tirar de cambio , reducir y acelerar y ruido y la santa que me acompaña sería y sin mediar palabra
Así de fácil y así de sencillo es conducir este coche.
En cualquiera de las dos variantes disfruto
 
Son varios ya los atmosféricos que he tenido y cada uno con un punto, Nissan 350Z y luego un BMW Z4 2.5 y este último ya comenzaba a ser perezoso en las recuperaciones, está claro que con cualquier atmosférico hay que “jugar” con las marchas, pero como todo coche tiene su momento ahora la verdad que ir por la A6 saliendo de Madrid que llegue la pendiente del túnel y tenga que bajar a 4a no me gusta, los motores turbos de Honda no he tenido el placer de probarlos, ahora de momento vuelvo al cambio automático y unas levas para cuando me aburra y quiera algo más sport, dicho esto no digo que sea ni mal coche ni mal motor ni mucho menos el del Mazda CX5 en su versión 2.0 simplemente que pensé que mi modo de conducción había cambiado pero me sigue picando ese gusanillo y recuperaciones un poco más vivas, tampoco sufriría si me hubiera con el Mazda, no hay coche perfecto y el SUV tiene muchas cosas buenas.
Karrita este es el CX-5 que te hubiera gustado fijo..
Cómo tira!! y también su consumo no será como el que ponen algunos de por aquí..jejejejjejeje!!
Lástima que no se comercialice en España..
 
Karrita este es el CX-5 que te hubiera gustado fijo..
Cómo tira!! y también su consumo no será como el que ponen algunos de por aquí..jejejejjejeje!!
Lástima que no se comercialice en España..

Que gozada, un Macan pequeñito, ese coche sería un todo en 1 sin duda, el placer de conducir compensará su paso más frecuente por la gasolinera. Ya tengo encargado el sustituto del MAZDA sino me esperaría a esa bestia ;)
 
El 2.0 es cierto que para algunas orografías se vuelve incómodo por la falta de par y los desarrollos, pero bueno, es algo que tampoco tiene que sorprender a alguien informado....además de que te lo pueden dejar probar antes, si vas a comprar un coche con una sexta que podría pillar 300 y un par motor de poco más de 20, ya tienes que saber lo que vas a tener. La sexta es para desahogo.
 
Volver
Arriba