Como va el gasolina 2.0 de 165 CV?

A algunos les gusta jugar con las marchas y a otros probando coches. Al principio en autovías sin pendientes era ideal, cambie la orografía del terreno y he pedido el cambio de coche. Francamente meter 3a para subir un repecho no lo veo algo ni emocionante ni divertido, para eso tengo un utilitario tricilindrico que también hace ruido al acelerar, respeto esa diversión no obstante y por lo que veo es generalizado ese disfrute.
Llevar este coche en una subida a 120 con limitador y en sexta es hacer todo lo contrario a lo que requiere su conducción. A 120 en quinta o cuarta irá perfecto, incluso en tercera si se pretende cambiar rápido e incrementar velocidad.
 
Llevar este coche en una subida a 120 con limitador y en sexta es hacer todo lo contrario a lo que requiere su conducción. A 120 en quinta o cuarta irá perfecto, incluso en tercera si se pretende cambiar rápido e incrementar velocidad.
Natural para este motor no es ya que se viene abajo, pero no quita que sorprenda que se venga abajo.
 
Este coche pesa 1.400 kilos y su aerodinámica no es la de una berlina o un compacto, y además gasolina...
Comprendo al 100% que ese comportamiento, para algunos, "mate" parte de la gracia de una conducción cómoda. Eso es indiscutible. Y lo cierto es que es al venir de los turbo diesel, que suelen tener par de sobra para afrontar repechos, este motor da la sensación de que "no tira"…

Pero es que la inmensa mayoría de atmosféricos se encuentran cómodos a partir de las 3500 vueltas, no antes (el i30 que tenemos en casa para ir a 120 en autovía tienes que llevarlo 4000 vueltas y ya te digo que el motor no se rompe y a 5000 tampoco)… por encima de 4000 ya no hay problemas de agilidad. Eso sí, la sonoridad y el consumo suben muy deprisa. Pero estos motores tienen el corte a 6.500, eso quiere decir que no hay que tener miedo, llegado el momento, de subir a 4.500… 5.500 por un buen rato si la situación lo requiere (siempre que el.motor no esté frío) y sin miedo. El 90% del tiempo probablemente se circulará a menos de 3500 y con marchas largas ya teniendo consumos y sonoridad muy contenidos.

Está claro que no se puede "desatender" como un turbo diesel en 5ª o 6ª. Hay que asumirlo. Si se busca eso, o automático u otro modelo/motorización.
 
Es sorprendente la diversidad de opiniones que da este coche con el motor 2.0. Si alguien con los datos en la mano solo se fija en sus 165 CV, ya tiene todas las papeletas para sentirse defraudado cuando lo pruebe. Hay que fijarse mas en el par y este es de 210 N/m a 4000 rpm. y que es atmosférico. Si pretendemos llevar el coche a 2000 rpm en 6 y que tenga aceleracion, estamos pidiendo algo imposible, reduce y veras si sube o no. Lo que no se puede comparar es con el Diesel que es turbo y aunque tiene menos potencia (150 CV), anda mucho mas por sus 380 N/m de par a 1800 rpm.
El que guste o no conducir usando el cambio con estas condiciones es una cosa personal y no criticable. Yo personalmente estoy contento aunque me gustaría, como no, un poco mas de respuesta en bajas.
 
Suscribo los mensajes anteriores...

A finales de los 80 o principios de los 90, la mayoría de coches montaban motores de gasolina (casi no había diésel o TD y quien los tenía era porque hacía muchísimos kms).
Encontrábamos desde los 1.2 en los pequeños hasta los 2.0 de las berlinas de la época (recordad que disponer de 140 o 150 cvs estaba reservado a versiones casi deportivas de algunos modelos... y, para tener más potencia, tenías que pasar a 6L o V6).

Con esos coches, como bien decían antes, para circular sobre 120 km/h (o un poco más.. que no había tantos radares) tenías que ir entre 3500 y 4000 rpm (recuerdo que mi 1.8 de 90 cv a ésa 4000 rpm rondaba los 140 km/h... en ese rango el coches respondía bien y se hacían viajes de muchas horas a ese ritmo sin ningún problema). Gastar 8 o 9 l/100km (o más) era lo normal.

A finales de los 90 empezó la moda TDI y durante años era hasta difícil comprar un gasolina... esos motores ya no eran tan "bastos" como los diésel de antes y entregaban mucha potencia a pocas vueltas con muy poco consumo... y a eso, señores, todos nos acostumbramos pronto...

Después de esa era se han ido generalizando los turbos en los gasolina (de mucha menos cilindrada y/o menos cilindros), donde el comportamiento es parecido al de los TDI (se busca el equilibrio entre el par que entrega por la acción del turbo y el rango de rpm en el que es aprovechable... curiosamente intentando que el comportamiento sea parecido al de un atmosférico).

Y entre todos esos, va Mazda y sigue apostando por cilindradas grandes sin turbo... y, aunque es cierto que ha conseguido motores potentes con un consumo moderado (y más fiables sobre el papel...), también nos ha devuelto a los 90 a la hora de usarlos... y hay a quien no le apetece hacerlo (y me parece muy respetable).

Por eso tengo claro que este motor hay que probarlo antes de dejarte llevar por la cifra de potencia anunciada... y, aún sabiendo lo que llevas entre manos, implica cierta adaptación si has pasado por un turbo antes.

Un saludo.
 
Acabo de realizar un viaje de 1300 km, después de 1 año desde la compra del coche. Es cierto que es necesario acostumbrarse a una nueva forma de conducir, distinta a los TD, pero cuando te habitúas la experiencia es muy agradable. Estos son mis consejos:

1. La sexta no debe utilizarse para acelerar por debajo de 120 ni para subir pendientes, dado que sube el consumo e incluso puedes notar que le falta tirón.

2. Entre 90 y 120 km/hora las marchas que se deben utilizar son 4ª para acelerar y 5ª para mantener ritmo.

3. De 120 a 140 km/hora 5.ª para acelerar y 6.ª para mantener. A partir de 140 ya se nota algo de tirón con la sexta, siempre que no haya pendiente.

4. Si se requiere una aceleración más agresiva habrá que utilizar una marcha menos respecto a lo indicado anteriormente, el cambio está perfectamente ajustado para hacerlo así y el motor te proporciona la potencia que necesitas.
 
la sexta para subir y control velocidad ? .....

He de decir , que este finde he viajado y ya cuando vas como más tranquilo y demás , en sexta en repechos de nada, ya baja de velocidad y que mal me sienta
 
Yo debo tener otro coche distinto al vuestro porque el mio hasta las rampas del 5% de desnivel las aguanta con el control sin bajar velocidad, a partir de esas rampas le cuesta tirar sobre todo si voy a 120, a 140 puede que suba una del 6% pero mi pie ya me pide 5.
 
Yo debo tener otro coche distinto al vuestro porque el mio hasta las rampas del 5% de desnivel las aguanta con el control sin bajar velocidad, a partir de esas rampas le cuesta tirar sobre todo si voy a 120, a 140 puede que suba una del 6% pero mi pie ya me pide 5.
¿Tienes el modelo anterior?
 
2.0 restyling Noviembre 2015.
Hay un detalle curioso sobre nuestro coche. Muchos coches diesel e incluso gasolina tienen una linea de aspiración de combustible del tanque hacia los inyectores y otra de retorno del sobrante que ingresa el excedente otra vez en el depósito. Nuestro coche no tiene linea de retorno de combustible, la bomba del tanque es activada por la pcm del tanque, situada detrás del asiento de la propia bomba, y regulada por el regulador de combustible que esta a la salida de la bomba de baja presión. Si alguno de estos aparatos funciona medianamente mal o de forma deficiente tendremos problemas de potencia. Digo esto porque yo era llegar a una mini rampa en carretera y la SEXTA no podia y muchas veces moria el coche, perdiendo potencia, me harte de ver y leer foros, libros y al final llegue a la conclusión que este motor necesita imperativamente que su sistema de baja presión funcione PERFECTO, ya que al no haber un circuito de retorno puede que ese exceso de presión o deficiencia hará que el motor se ahogue en las subidas o ratee. Mi bomba de baja presión y mi regulador los cambie hace 2 semanas.
 
Última edición:
Después de leer multitud de comentarios de cosas negativas de este modelo..creo sería conveniente retirarlo de la circulación prohibirlo por perezoso, denunciarlo por falta de par motor y hacer una colecta para que un bufete de abogados nos gestione que Mazda nos devuelva nuestros dineros o bien nos diseñe un nuevo motor turbo con 450par motor
 
Después de leer multitud de comentarios de cosas negativas de este modelo..creo sería conveniente retirarlo de la circulación prohibirlo por perezoso, denunciarlo por falta de par motor y hacer una colecta para que un bufete de abogados nos gestione que Mazda nos devuelva nuestros dineros o bien nos diseñe un nuevo motor turbo con 450par motor

Me parece buena idea, además, los que no quememos el coche en un plazo de quince días, deberemos pintar, bien grande "SOMOS UNOS CEPOS Y UNOS BURROS. GRACIAS POR PERMITIDNOS COMPARTIR LA VÍA PÚBLICA CON VOSOTROS, CHULAZOS"... :whistling:
 
Yo debo tener otro coche distinto al vuestro porque el mio hasta las rampas del 5% de desnivel las aguanta con el control sin bajar velocidad, a partir de esas rampas le cuesta tirar sobre todo si voy a 120, a 140 puede que suba una del 6% pero mi pie ya me pide 5.

Nose que pasará, también íbamos 5 y aire encendido, pero esque el otro Vectra que tenemos atmosférico (2.2 150cv) le da mil vueltas a este, es mucho más enérgico el ecotec y retira mucho más y vamos que es mejor en todos los sentidos y tiene 18 años.... , Nosotros pensábamos que iba a ir parecido en relación peso/potencia y el Vectra se le come con papas.
Aunque no quieras ver esto en un coche en rodaje y con menos de 2000km , da mucho pena.
 
Después de leer multitud de comentarios de cosas negativas de este modelo..creo sería conveniente retirarlo de la circulación prohibirlo por perezoso, denunciarlo por falta de par motor y hacer una colecta para que un bufete de abogados nos gestione que Mazda nos devuelva nuestros dineros o bien nos diseñe un nuevo motor turbo con 450par motor

Mi marca favorita es Mazda, en relación calidad/precio, y porque me gusta pero vende motorescon la compresión de un diesel que hace pensar que va a tirar más que un atmosférico normal , y es al revés.
No pedimos un motor con 450 de par ni nada, pero que a 127 mantenga cruceros en un modelo nuevo, creo que eso es lo más importante.(siempre me refiero a cuestas con poca pendiente, las que tienen más pendiente eso lo entiendo y meto 5) ya sabía que era atmosférico.
 
El mio en cuestas del 5% no se viene abajo en 6 a 120. Al contrario si le piso acelera no mucho pero va subiendo.
 
Última edición:
En realidad son 2 motores cuyo comportamiento debería ser parecido por tener potencia y par similares a rpm iguales (4000 para el par máximo y sobre 6000 para potencia máxima).

Las diferencias debemos buscarlas en otro sitio... el peso (tampoco es tanta la diferencia), la aerodinámica y, sobre todo, los desarrollos.

Según km77 estas son las relaciones del Vectra:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,4
2ª 14,8
3ª 22,2
4ª 30,6
5ª 37

Y estos los del CX5:
Desarrollos (km/h cada 1.000 rpm)
1ª 8,2
2ª 15,5
3ª 23,2
4ª 29,4
5ª 36,1
6ª 44,4

Es decir, que si queremos que la respuesta sea parecida lo primero que tenemos que hacer es olvidarnos de la 6ª (fijaos en el salto que hay entre 5ª y 6ª... está claro que es una marcha de desahogo para terrenos favorables).

Una pregunta... ¿cuanto consume el Vectra?

Un saludo.
 
Mi marca favorita es Mazda, en relación calidad/precio, y porque me gusta pero vende motorescon la compresión de un diesel que hace pensar que va a tirar más que un atmosférico normal , y es al revés.
No pedimos un motor con 450 de par ni nada, pero que a 127 mantenga cruceros en un modelo nuevo, creo que eso es lo más importante.(siempre me refiero a cuestas con poca pendiente, las que tienen más pendiente eso lo entiendo y meto 5) ya sabía que era atmosférico.

Es que el Vectra del que hablas tenía sólo 5 marchas...
Duel : Opel Vectra C 2.2 16V vs Mazda CX-5 2.0 G
Editado para incluir una comparación "numérica"… que no puede, obviamente reflejar todas las diferencias.

Este motor no es milagroso, es un atmosférico "de toda la vida" con algunas pequeñas mejoras respecto de los antiguos. Sospecho que en 5 el CX5 tendrá un comportamiento muy similar. (no digo igual) al Vectra que indicas, pero con peor aerodinámica y consumo más contenido. Mejoras, creo que las hay, pero sin milagros.
 
Última edición:
Volver
Arriba