Por fin solución al DPF

Lo siento, pero no lo pillo.
 
jajajaja!! En el fondo quereis que lo pille. Quereis que sufra con vosotros! :D

Pues hasta el momento, voy a seguir siendo un pesao. O... quizás veais un "El patito feo 2" en no mucho tardar... :oops:
 
jajajaja!! En el fondo quereis que lo pille. Quereis que sufra con vosotros! :D

Pues hasta el momento, voy a seguir siendo un pesao. O... quizás veais un "El patito feo 2" en no mucho tardar... :oops:
Izam, unos quieren que sufras con ellos, y otros queremos que DISFRUTES Y SE TE PONGAN LOS PELOS DE PUNTA CADA VEZ QUE LO CONDUZCAS.
 
Lo siento, pero no lo pillo.

Se refiere a que si usas el coche como yo quiero usarlo la mayor parte del tiempo, a ir como Flanders, se rompe porque este coche es un caprichoso y no sabe ir a 100km/h en 6ª. :p
 
Se refiere a que si usas el coche como yo quiero usarlo la mayor parte del tiempo, a ir como Flanders, se rompe porque este coche es un caprichoso y no sabe ir a 100km/h en 6ª. :p

Justo eso...
 
Vuelvo a lo mismo, ¿dónde pone o a quién se le ha jodido el coche por ir a 100 en 6ª? Como bien apuntó Morsa, en los automáticos, y el mío lo es, vas fácilmente a 80 en 6ª en modo automático, ¡¡¡Y NO PASA NÁ!!!
 
Vuelvo a lo mismo, ¿dónde pone o a quién se le ha jodido el coche por ir a 100 en 6ª? Como bien apuntó Morsa, en los automáticos, y el mío lo es, vas fácilmente a 80 en 6ª en modo automático, ¡¡¡Y NO PASA NÁ!!!

Pasa que igual tienes que cambiar el aceite cuatro veces al año si haces 30.000 km...
 
Me gusta el debate de esta noche. Ya parece un chat. ;)

JAVMAN, apoyo tu punto de vista! Pero parece ser que la realidad es que produce más dilución y tal. Y eso que yo de motores y mecánica, como ya dije, nah de nah!
 
A cada uno lo suyo izam, el cx5 hace solo regeneraciones activas, Es decir no problem por conducir rapido o despacio...mismo problema

El que no puede ir siempre a 100kmh soy yo.... Pero descuida NO es el caso... ;)
 
Pasa que igual tienes que cambiar el aceite cuatro veces al año si haces 30.000 km...

Pues esto es para coger a Mazda y enviarla a tomar por donde gotean las jarras!!

Tengo dos compis, que hacen los mismos trayectos que yo (compis de curro), uno con un Astra GTC y otro con un Citroen Xsara. Ambos siempre van también a 100km/h, más de 200.000km en ambos. Ni un solo problema de motor. Ni un solo cambio de aceite más del que marca las revisiones.

Coste de ambos coches cuando eran nuevos, aprox.: 14.000
Coste de la grandísima joya de Mazda: Desde 26.000

La polémica está servida. :p
 
En todo casi, que quede clara mi postura: me encanta el
Coche y no me arrepiento en absoluto de haberlo comprado. Y sabía lo que pasaba. Es que soy de Bilbao!! :))
 
Pasa que igual tienes que cambiar el aceite cuatro veces al año si haces 30.000 km...
¿Eso está demostrado con este coche en algún momento? ¿Ha publicado alguien de este foro o de otra parte del mundo que le haya pasado por este tipo de conducción?
Me parece que ya quedó más que demostrado que el tipo de conducción NO afectaba al problema de la dilución del aceite. Ni sube más, ni baja menos. Yo mismo hice la prueba en el post que abrí "Prueba de conducción a altas rpm".
 
¿Eso está demostrado con este coche en algún momento? ¿Ha publicado alguien de este foro o de otra parte del mundo que le haya pasado por este tipo de conducción?
Me parece que ya quedó más que demostrado que el tipo de conducción NO afectaba al problema de la dilución del aceite. Ni sube más, ni baja menos. Yo mismo hice la prueba en el post que abrí "Prueba de conducción a altas rpm".

JAVMAN, aquí mismo, unas páginas más atrás, y en respuesta a mi duda:

Izam, yo soy de los que no quitan el I-Stop, incluso cuando voy a recoger a la parienta, al esperarla no apago el coche entra el i-stop 2 minutos y cuando arranca otra vez no lo apago, antes no ponía el i-stop no dejaba que estuviese al ralenti, cambiaba la marcha cuando el cuadro lo decía y a los 2.000 km aceite por las nubes, osea que tu mismo, cada uno que piense lo que quiera.
 
JAVMAN, aquí mismo, unas páginas más atrás, y en respuesta a mi duda:
Izam, nuestro compañero Rondinaire creo que está diciendo todo lo contrario. Reproduzco exactamente la frase de él:

"antes no ponía el i-stop no dejaba que estuviese al ralenti, cambiaba la marcha cuando el cuadro lo decía y a los 2.000 km aceite por las nubes"

Es decir, que NO lo llevaba al ralentí, lo cambiaba de marcha cuando el ordenador se lo indicaba, y en un plazo muy corto de km, le había subido el aceite un huevo. Osea, que está diciendo que por mucho que te empeñes en llevarlo alto de rpm, el aceite sube igual.
 
Pero el huevo no era el de Alejandro.....
Y por cierto como dijo Jordi el del salon el tiguan muy chulo;)
 
Izam, nuestro compañero Rondinaire creo que está diciendo todo lo contrario. Reproduzco exactamente la frase de él:

"antes no ponía el i-stop no dejaba que estuviese al ralenti, cambiaba la marcha cuando el cuadro lo decía y a los 2.000 km aceite por las nubes"

Es decir, que NO lo llevaba al ralentí, lo cambiaba de marcha cuando el ordenador se lo indicaba, y en un plazo muy corto de km, le había subido el aceite un huevo. Osea, que está diciendo que por mucho que te empeñes en llevarlo alto de rpm, el aceite sube igual.

Uhm... puede ser. No lo entendí bien pues. No obstante, el ordenador marca cambiar de marcha subiendo bastante de vueltas? Lo digo porque de normal suele ser al contrario. Si quieres hacerle caso al ordenador, prácticamente ahogas el motor de lo poco que te "permite" (según él) subir de vueltas.

Bueno bueno, que sigo pensando...

el-pensador-auguste-rodin.jpg
 
No pienses tanto, que a uno se le cayó el pelo de ello...

El coche hay que llevarlo como a uno le plazca. Yo mismo tengo mis muchos momentos de llevarlo tranquilo, y mis arrebatos, en los que no me pilla ni la "meletérica".

En cuanto a cuándo advierte el marcador de cambiar de marcha, no tengo ni idea, el mío es automático.
 
Volver
Arriba