VicStrike
Forero Activo
Y la obsesión (o preocupación) por el consumo y la contaminación también han crecido mucho.Bueno, era para que comprendieras el por qué de tus sensaciones. No nos damos cuenta pero los coches han crecido una barbaridad.
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Y la obsesión (o preocupación) por el consumo y la contaminación también han crecido mucho.Bueno, era para que comprendieras el por qué de tus sensaciones. No nos damos cuenta pero los coches han crecido una barbaridad.
Cierto. Y eso hace que los coches no tengan la chispa que tenían o podrían tener. Si es manual, los desarrollos son muy largos. Y si es automático de los de 8 o 9 relaciones, que las puede cerrar un poco, el automático té tira siempre a meter la marcha hiperlarga que pueda meter.Y la obsesión (o preocupación) por el consumo y la contaminación también han crecido mucho.
Ya lo está, en el CX-3. He tenido oportunidad de probar el 2.0 150CV AT, y me quedé enamorado de cómo anda, como recupera, incluso subiendo en tercera con una pendiente enorme, con la que tengo que subir en 2ª con el CX5 y no va muy ligero (hablo de circuito urbano).Si bien ese 2.0 iba muy bien, el motor del mazda montado en un coche de peso similar, con ese peso y desarrollos, barrería al 2.0 y me arriesgo a que también al turbo.
Hay otra opción que es irse al automático. No te da más fuerza, y añade algo de peso al coche, pero en viajes será mucho más cómodo.El 2.0 mueve bastante bien el coche, pero todo lo que tiene de suave, lo tiene de "perezoso" en marchas largas.
Hay que tener en cuenta que, por un lado, el motor no tiene demasiado par (es bastante para un atmosférico, pero no llega al de un turbo, aunque sea de mucha menos cilindrada), y por otro, las marchas son muy largas.
En cualquier caso, por mucho que tenga 165cv, con este coche no se puede pretender no usar el cambio (un TDI de 100cv permite "despreocuparte" mucho más), ya que sólo los encuentras en la zona alta del cuentarevoluciones.
Este fin de semana he pasado por primera vez con el CX5 por un puerto donde con el León (TDI 105cv) en 4ª casi tenías que ir levantando el pie... pues con este había tramos en los que, para subir a ese ritmo, hubiera tenido que poner 3ª y "achucharle"... pero vamos, que para eso están las marchas...
En mi opinión, es un buen motor. Da mucha potencia con consumos más que razonables, pero su comportamiento es el de un atmosférico puro y duro, como los de antes... hay que tenerlo en cuenta antes de comprarlo.
Con los primeros TDIs (en mi caso un 110cv) el efecto era el contrario... acostumbrado a los gasolinas de la época, con ésos te daba la sensación de tener más de 200cv bajo el pie.
Resumiendo: la forma de conducir un turbodiésel aplicada en el 2.0 = frustración asegurada.
Un saludo.
Ojo con los automáticos con poco par, que a veces es peor el remedio que la solución...empezamos a reducciones constantes y acaba uno hasta las bolas. Yo ya te digo que el 2.5 en carreteras con curvas, con la gestión que tienen de amarrategui, mejor con secuencial.Hay otra opción que es irse al automático. No te da más fuerza, y añade algo de peso al coche, pero en viajes será mucho más cómodo.
O el 2.5 ...
Si eres de gasolina no lo dudes, son 165cv y hay que saber llevarlo ya que es atmosférico y no se puede comparar con un motor turbo.
Pásate por este post y revisa números y verás como no te faltará potencia:
CX-5 2.0G vs 2.2D (Motor16)
Yo no lo recomendaría si te gusta jugar poco con las marchas y tener una cierta patada, cuando tenía un repecho y tenía que ir a 4 por el carril derecho junto a los camiones me ponía malo, mi experiencia con el fue de 11 meses y puerta, es muy probable que si me hubiera decidido por el 2.5 aún lo tuviera, por lo demás lo catalogaría de excelente. Personalmente un cepo.
Es que directamente a un comprador le diría que si no le gusta jugar con las marchas y le gusta tener patada, no sé qué hacer mirando un gasolina atmosférico de 165cv 2.0 en un coche como un CX5.
Yo tengo el 2.5 y no anda corto de potencia para nada. Pero claro, el automático cuando le das la patada hace lo que debería hacer el conductor del manual: baja una o dos marchas y sube revoluciones.
En puertos de montaña, o juegas con el secuencial o lo pones en modo sport
Lo tuyo entonces en Mazda debe ser el Diesel. Si lo quieres gasolina, necesitas turbo (hablan maravillas del Honda)A algunos les gusta jugar con las marchas y a otros probando coches. Al principio en autovías sin pendientes era ideal, cambie la orografía del terreno y he pedido el cambio de coche. Francamente meter 3a para subir un repecho no lo veo algo ni emocionante ni divertido, para eso tengo un utilitario tricilindrico que también hace ruido al acelerar, respeto esa diversión no obstante y por lo que veo es generalizado ese disfrute.
Son varios ya los atmosféricos que he tenido y cada uno con un punto, Nissan 350Z y luego un BMW Z4 2.5 y este último ya comenzaba a ser perezoso en las recuperaciones, está claro que con cualquier atmosférico hay que “jugar” con las marchas, pero como todo coche tiene su momento ahora la verdad que ir por la A6 saliendo de Madrid que llegue la pendiente del túnel y tenga que bajar a 4a no me gusta, los motores turbos de Honda no he tenido el placer de probarlos, ahora de momento vuelvo al cambio automático y unas levas para cuando me aburra y quiera algo más sport, dicho esto no digo que sea ni mal coche ni mal motor ni mucho menos el del Mazda CX5 en su versión 2.0 simplemente que pensé que mi modo de conducción había cambiado pero me sigue picando ese gusanillo y recuperaciones un poco más vivas, tampoco sufriría si me hubiera con el Mazda, no hay coche perfecto y el SUV tiene muchas cosas buenas.Lo tuyo entonces en Mazda debe ser el Diesel. Si lo quieres gasolina, necesitas turbo (hablan maravillas del Honda)
A mí me encantaría probar el MX5 de 180cv...Son varios ya los atmosféricos que he tenido y cada uno con un punto, Nissan 350Z y luego un BMW Z4 2.5 y este último ya comenzaba a ser perezoso en las recuperaciones, está claro que con cualquier atmosférico hay que “jugar” con las marchas, pero como todo coche tiene su momento ahora la verdad que ir por la A6 saliendo de Madrid que llegue la pendiente del túnel y tenga que bajar a 4a no me gusta, los motores turbos de Honda no he tenido el placer de probarlos, ahora de momento vuelvo al cambio automático y unas levas para cuando me aburra y quiera algo más sport, dicho esto no digo que sea ni mal coche ni mal motor ni mucho menos el del Mazda CX5 en su versión 2.0 simplemente que pensé que mi modo de conducción había cambiado pero me sigue picando ese gusanillo y recuperaciones un poco más vivas, tampoco sufriría si me hubiera con el Mazda, no hay coche perfecto y el SUV tiene muchas cosas buenas.
Esa subida la hago yo con el 2.0 con el control de velocidad a 130 y la sube en SEXTA, recuperar recupera lento en esa marcha en esa subida, pero recupera, ahora subir la sube en SEXTA en el mio, comprobado.Son varios ya los atmosféricos que he tenido y cada uno con un punto, Nissan 350Z y luego un BMW Z4 2.5 y este último ya comenzaba a ser perezoso en las recuperaciones, está claro que con cualquier atmosférico hay que “jugar” con las marchas, pero como todo coche tiene su momento ahora la verdad que ir por la A6 saliendo de Madrid que llegue la pendiente del túnel y tenga que bajar a 4a no me gusta, los motores turbos de Honda no he tenido el placer de probarlos, ahora de momento vuelvo al cambio automático y unas levas para cuando me aburra y quiera algo más sport, dicho esto no digo que sea ni mal coche ni mal motor ni mucho menos el del Mazda CX5 en su versión 2.0 simplemente que pensé que mi modo de conducción había cambiado pero me sigue picando ese gusanillo y recuperaciones un poco más vivas, tampoco sufriría si me hubiera con el Mazda, no hay coche perfecto y el SUV tiene muchas cosas buenas.
El mío subía en SEXTA a la par de los camiones, bien arrimado a la derecha (control a 120 km/h) y no recuperaba.Esa subida la hago yo con el 2.0 con el control de velocidad a 130 y la sube en SEXTA, recuperar recupera lento en esa marcha en esa subida, pero recupera, ahora subir la sube en SEXTA en el mio, comprobado.
Ahora bien, si quieres subir zumbando para arriba adelantando está claro que en subidas de autopista la mejor marcha es la CUARTA, ahí no lo discuto, ya que estás en la zona de par antes.